Zelenski asegura estar dispuesto a renunciar a la presidencia si eso favorece a Ucrania
El mandatario ucranio considera “inaceptables” las condiciones impuestas por Trump para explotar los recursos minerales de su país
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha afirmado este domingo que la paz en Ucrania está por encima de su cargo. En una conferencia de prensa en Kiev en la víspera del tercer aniversario de la invasión rusa, el mandatario ha respondido así a una pregunta sobre si aceptaría renunciar a la presidencia a cambio de un acuerdo que ponga fin a la guerra: “Si es necesario que deje este puesto, estoy dispuesto a hacerlo”. Zelenski ha añadido que también dejaría el cargo si eso permite a su país ingresar en la OTAN.
La pregunta se ha formulado a raíz de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya iniciado esta semana una campaña de descrédito contra Zelenski, acusándole de ser un “dictador sin elecciones”, de haber hecho “un trabajo horrible” como jefe de Estado y de contar con una pírrica aprobación popular en las encuestas. La Casa Blanca también ha avanzado que no piensa permitir el acceso de Ucrania a la OTAN.
El mandato de Zelenski expiró en 2024, pero no se han podido celebrar elecciones presidenciales y legislativas debido a que la ley marcial lo prohíbe. La mayoría de la población ucrania, pero también todos los partidos políticos, rechazan que haya una convocatoria electoral durante la guerra. El mandatario ucranio ha recordado algunas de las razones, “más allá de lo que diga la ley y la Constitución”: ¿Cómo se organiza el voto de un millón de soldados que están combatiendo? ¿Cómo se organizan las mesas electorales mientras los rusos bombardean? ¿Cómo trabajarán los interventores en municipios en el frente?
Estas son solo algunas de las dificultades que implicaría celebrar unos comicios en la situación actual, pero hay otras, como la coordinación del voto en el exterior, donde se han desplazado más de ocho millones de refugiados, la organización de mítines o el hecho de que la oposición no ha contado con un tiempo de debate político normal para plantear sus ideas a la ciudadanía.
Propuesta de Trump “inaceptable”
La comparecencia de Zelenski ha estado centrada sobre todo en clarificar la posición ucrania sobre la cuestión más urgente para Trump, la firma de un acuerdo que concedería a EE UU los derechos de explotación de la mayor parte de los yacimientos de minerales estratégicos, además de gas y petróleo, ucranios. Sin la aprobación de este contrato por parte de Kiev, ha alertado la Casa Blanca, la transferencia de asistencia estadounidense a Ucrania está en entredicho. Zelenski se ha negado en dos ocasiones a firmar la propuesta estadounidense y este domingo ha explicado con pelos y señales que no lo ha hecho porque lo considera “inaceptable” y “perder la dignidad” de Ucrania.
Zelenski ha subrayado que no puede aceptar la demanda de Trump de ceder a EE UU recursos naturales de Ucrania por valor de medio billón de dólares. El presidente estadounidense ha asegurado que la ayuda de su país aportada a Ucrania durante los tres años de invasión equivale a esta cifra, pero su homólogo ucranio ha recordado que EE UU ha aportado asistencia valorada en 100.000 millones de dólares. Aceptar el medio billón de dólares, ha dicho Zelenski, “supondría endeudar a 10 generaciones de ucranios, no lo pienso firmar”: “Con todos los respetos a mis socios, no puedo aceptarlo, no reconozco esos 500.000 millones de dólares”.
El presidente ucranio ha detallado que la propuesta inicial estadounidense significa que su Gobierno deberá pagar un 100% de intereses por una hipotética futura asistencia militar, es decir, que por cada dólar que reciba Ucrania, deberá pagar 2 dólares en el futuro. Zelenski ha tildado el documento para firmar impuesto por Trump no solo de abusivo sino de no aportar garantías de defensa para Ucrania por parte de EE UU.
“Debemos encontrar un acuerdo pragmático, que son los que se firman entre gente seria, para continuar siendo socios y en igualdad de condiciones”, ha remachado Zelenski.
Proximidad entre Washington y Moscú
Otra de las cuestiones centrales en la cita de Zelenski con los medios de comunicación ha sido la afinidad que Trump dice mantener con el autócrata ruso, Vladímir Putin. El mandatario estadounidense ha llegado a decir que ha mantenido mejores conversaciones en las últimas semanas con el lado ruso que con el ucranio. Washington tiene prisa para cerrar un acuerdo con Moscú que ponga fin al conflicto, pero en las negociaciones bilaterales, los intereses de Ucrania lucen por su ausencia. La portavoz de la Casa Blanca. Karoline Leavitt, aventuró este sábado que en los próximos días podría anunciarse un pacto para acabar con la guerra. Zelenski ha confirmado que no tiene constancia de ello y que lo ve imposible: “Sin la participación de Ucrania, ningún acuerdo puede salir adelante”.
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, confirmó en una comparecencia previa que se ha producido un choque diplomático con la Casa Blanca porque EE UU ha presentado su propia propuesta de resolución en Naciones Unidas sobre el tercer aniversario de la guerra. El documento estadounidense evita hablar de invasión y de agresión rusa. Sibiga ha explicado que están negociando para llegar a un acuerdo pero que la resolución ucraniana cuenta con el apoyo del resto de sus aliados.
La presidencia ucrania ha organizado para este lunes una cumbre en Kiev con sus aliados más próximos, la Unión Europea, el Reino Unido, Canadá y Japón. Trece jefes de Gobierno y de Estado, entre ellos Pedro Sánchez, se reunirán en la capital ucrania para mostrar su apoyo a la defensa de Ucrania. La participación de la UE será el apartado más significativo.
Protagonismo de la UE
La UE está acelerando el paso ante la retirada estadounidense en sus vínculos con Europea. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha convocado este domingo una cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno europeos para el próximo 6 de marzo. Sobre la mesa, dos únicos temas: Ucrania y la defensa europeas.
“Vivimos un momento definitorio para Ucrania y la seguridad europea”, ha subrayado Costa en un mensaje en sus redes sociales. Según ha explicado, en sus consultas con los líderes europeos, en ambos puntos ha constatado un “compromiso compartido” por parte de los Veintisiete para “reforzar la defensa europea y contribuir de forma decisiva a la paz en nuestro continente y a la seguridad a largo plazo en Ucrania”.
La idea, ha adelantado, es empezar a “tomar decisiones” en la reunión extraordinaria de marzo, que se produce poco más de un mes después de una reunión informal, también en Bruselas, donde los Veintisiete comenzaron a abordar la cuestión de reforzar significativamente la defensa europea que, ante las amenazas de Trump, es cada vez más acuciante.
La decisión ha sido anunciada justo después del cierre de las urnas en Alemania, donde las primeras encuestas confirman un cambio de gobierno, y en vísperas de la visita del propio Costa, de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, buena parte de su equipo de comisarios y líderes europeos como el español Pedro Sánchez a Kiev para mostrar su apoyo a Ucrania en el tercer aniversario del comienzo de la guerra por parte de Rusia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.