Feijóo se arma de expertos y exministros de Exteriores y Defensa tras los ataques de Sánchez
El líder del PP organiza un encuentro centrado en política internacional después de que el presidente le acuse de “colaboracionista” de la ultraderecha y mientras el jefe del Ejecutivo estará en Kiev

Los intentos del PP por desgastar al Gobierno a cuenta de los últimos pasos de la causa del caso Koldo y del proceso contra el fiscal superior del Estado han hecho aguas esta semana, marcada por la escalada de tensión internacional. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado las negociaciones entre de la Casa Blanca y el Kremlin sobre la invasión rusa de Ucrania para cargar con dureza contra Alberto Núñez Feijóo. En medio de la escalada de tensión, el jefe del Ejecutivo ha acusado este sábado y domingo —en sendos congresos del PSOE en Castilla y León y en Andalucía—, a Feijóo de “colaboracionista” de la “ultraderecha” europea “en el siglo XXI”. Génova ha contraatacado con un encuentro de Feijóo con expertos y exministros de Defensa centrado en política internacional, que se producirá además durante la misma jornada en la que Sánchez se reúne con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, en Kiev.
“El apoyo del PP a Ucrania, a Zelenski y al pueblo ucraniano es incondicional y no se puede desviar la atención ni repartir culpas: esta guerra la causó el régimen de Putin. Los ciudadanos merecen una UE que reaccione y Europa debe priorizar su seguridad estratégica y su soberanía energética”, señalan fuentes del PP en un comunicado emitido este domingo, en el que han anunciado el encuentro de este lunes.
Feijóo se reunirá así este lunes con los exministros de Defensa María Dolores de Cospedal, Federico Trillo, Pedro Morenés y Eduardo Serra; los exministros de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo y Ana Palacio; el almirante general Fernando García-Sánchez; los analistas Florentino Portero y Mira Milosevic; y los diplomáticos Nicolás Pascual de la Parte y Ramón Gil-Casares. También estarán presentes en la cita la secretaria general del partido, Cuca Gamarra; el vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons; la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, y el secretario de Política Internacional del PP, Ildefonso Castro. El jefe del PP ha querido dar a conocer que ha conversado en los últimos días con los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy “para recabar sus opiniones acerca de la situación actual del conflicto y su posible evolución a corto y medio plazo”.
El líder del PP se había mostrado de perfil respecto al dirigente de EE UU, Doland Trump, tras tomar el dirigente republicano posesión de su cargo. Pero las conversaciones del proceso de paz, en las que la UE han quedado fuera, desembocaron el jueves en el rechazo expreso de Feijóo hacia las condiciones impuestas por el “agresor”, en alusión a Vladímir Putin. El jefe de los populares exigió además la comparecencia de Sánchez en el Congreso para informar sobre Ucrania. Una solicitud que ha reiterado este domingo el vicesecretario del PP Elías Bendodo, quien ha pedido desde Málaga que el presidente registre “mañana a primera hora” la citada comparecencia, algo que por ahora el Ejecutivo no tiene programado.
Algunos en el PP ven en el discurso más armado de Feijóo en materia internacional de los últimos tiempos la mano del diplomático Ildefonso Castro, secretario de Política Internacional del PP desde el pasado mes de septiembre, el puesto inmediatamente por debajo de la vicesecretaría Institucional de Esteban González Pons. Castro, secretario de Estado de Exteriores con Mariano Rajoy y que mañana estará presente en la reunión de Génova, trabajaba desde hacía meses asesorando a Feijóo en política internacional, pero desde el pasado septiembre el líder del PP le dio galones internos como responsable del área. El movimiento sucedió después de que González Pons patinara justo ese mes acusando al Gobierno de Sánchez de “estar implicado en un golpe de Estado en Venezuela”, una acusación que desmintió poco después el candidato opositor asilado en España, Edmundo González.
Este lunes, Sánchez viajará a Kiev para entrevistarse con Volodímir Zelenski y “reiterar el apoyo de España” a Kiev. “¿Creéis que a él le preocupa la guerra de Ucrania o lo que ha dicho Trump sobre Zelenski?”, se ha preguntado Bendodo en referencia a las descalificaciones del presidente de EE UU, que tachó al dirigente ucranio de “dictador”. “No, él solo ve oportunidades para engrandecer su imagen y su figura, nada más”, ha añadido el vicesecretario popular, tratando de convertir el asunto en política doméstica.
“Los españoles merecen saber dónde está nuestro Gobierno, qué hoja de ruta va a plantear y con qué apoyos cuenta para impulsarla. Para ello, Pedro Sánchez debe comparecer en el Congreso, como ya ha solicitado el PP”, remachan los populares en su comunicado, aprovechando la coyuntura internacional para apretar las tuercas a La Moncloa. Feijóo se ha comprometido con el resto de líderes del Partido Popular Europeo a elevar el gasto militar de España a más del 3% del PIB, una postura que le permitirá ahondar en la “división” de la coalición, a juicio de Génova, por la resistencia de Sumar y de los socios de investidura de izquierdas a aumentar las partidas destinadas a Defensa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.