Redactor de Economía. Empezó su trayectoria en EL PAÍS en 2016 en Verne y se incorporó a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupción en La Palma y ha participado en la investigación de la pederastia en la Iglesia. Antes trabajó en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.
Las políticas del ministro Escrivá fomentan la llegada de trabajadores extranjeros para cubrir la escasez de mano de obra. Los sindicatos creen que no faltan empleados, sino mejores condiciones salariales
La organización de consumidores, que acude a la CNMC, sostiene que en el 7% de los 674 artículos que ha analizado no se ha recortado el impuesto. Día y Carrefour son los que más incumplen y Mercadona e Hipercor, los que menos
Los alimentos que pasan de pagar el 4% al 0% se abaratan en los primeros días de eliminación del impuesto. También se reduce el coste de aceite y pasta
La variación salarial recogida en convenios se limita al 2,69%, frente al 8,4% del IPC promedio en 2022. Los supermercados y el sector público, entre los que más incrementan las retribuciones
Varios trabajadores que ingresan el sueldo más bajo posible explican cómo afrontan la subida de precios y reclaman una mejora de sus condiciones laborales
La mayoría de las 17 urbes españolas de más de 250.000 habitantes aprueban medidas de ahorro energético. Barcelona, Sevilla y Málaga calculan que reducirán en torno a un tercio la energía consumida respecto a la Navidad de 2021
Los datos del INE indican que el salario medio en España en 2021 fue de 2.086 euros mensuales y el mediano de 1.757. Hay muchas diferencias por tipo de jornada, edad, sexo, nacionalidad y territorio
Los sociólogos y los psicólogos creen que siempre somos más severos en los juicios colectivos que en los individuales. El fenómeno también se da en otros países
En el mismo periodo los precios aumentaron un 3,1%. Los datos de la Agencia Tributaria indican que las mujeres cobran de media casi 5.000 euros menos al año que los hombres y los extranjeros, casi 9.000 menos que los españoles
Un estudio de Cáritas señala que seis millones de hogares en España no ingresan lo suficiente para costear vivienda, energía, educación y alimentos. Una de ellas es la de Paz: “Cobro 550 euros de pensión y pago 450 de alquiler”
El presidente autonómico y la ministra de Transportes reivindican las capacidades energéticas, logísticas y agroalimentarias de la comunidad en el encuentro ‘Aragón, construyendo futuro’, organizado por el Gobierno regional y EL PAÍS
La precariedad sorprende cada vez a más personas que no habían imaginado que iban a tener que reducir al mínimo el consumo de piezas de fruta, de agua caliente o de electricidad
Los minicréditos al alza, las hipotecas fijas en máximos históricos y la caída del consumo son señales de que los españoles intentan sacar el máximo rendimiento a cada euro ante el aumento de los precios
La periodista Alejandra de la Fuente ha registrado la evolución del precio de varios productos de primera necesidad. Un calabacín costaba 0,79 euros en 2021, 1,29 en marzo y 2,99 ahora
Emmanuel Macron ingresa más del doble que Pedro Sánchez, mientras que el alcalde de Madrid percibe casi lo mismo que la regidora de París. Cuatro presidentes de comunidades autónomas ganan más que el jefe del Ejecutivo central
La crisis energética exhibe un problema no resuelto durante décadas. “No es lo más popular, pero habría que reducir la intensidad de las farolas”, dice un vecino de Bilbao, ciudad convertida en metáfora del exceso
Los expertos advierten del perjuicio que supone la actitud de ciertas firmas y de la necesidad de abordar el trabajo como origen de estas patologías. “O te creen y te consideran una débil mental o no te creen y eres una jeta”, dice una empleada
“Creo que hay tufillo antiNavidad”, dice Abel Caballero sobre las críticas a luces como las de Vigo. “Las ciudades que hacen ostentación del derroche están equivocadas”, comenta la concejala responsable en Valencia
Calviño califica el segundo encuentro tripartito de “productivo”, pero CC OO y UGT destacan que las patronales no se han movido y creen que serán necesarias manifestaciones y huelgas
El dirigente vasco ha cerrado varios acuerdos sociales con sindicatos y gobierno que le han granjeado cierta oposición durante su mandato, que empezó en 2018, especialmente tras apoyar la reforma laboral
Las ministras Teresa Ribera y Reyes Maroto se reúnen con las principales patronales industriales para discutir el plan de ahorro, mientras algunas plantas se ven obligadas a parar por el precio de la energía
Los elevadísimos precios del gas y de la electricidad obligan a muchas plantas industriales a detener o recortar la producción. Dos de cada tres plantas de cogeneración están detenidas
EL PAÍS recoge testimonios de profesionales cuyos empleos empeoran en la época estival. En algunas ocasiones por el calor, como los agricultores, y en otras por la presión de los turistas, como camareros y sanitarios de zonas costeras
Trabajadores que recorren Córdoba, Sevilla o Toledo explican cómo es su empleo en julio y agosto. Varios denuncian la precariedad que sufren, con ingresos solo por propinas y como falsos autónomos
Las grandes fábricas del Corredor del Henares generan menos empleo que hace años, mientras crece el número de plantas logísticas. Operarios de estos centros de trabajo denuncian inestabilidad, ritmos de trabajo altísimos y escasa remuneración
Albañiles de Córdoba, Albacete o Cáceres denuncian que su oficio en verano es inhumano. “Las subcontratas no respetan ni la jornada intensiva, ni el convenio, ni nada. Tengo compañeros que cobran 5,6 euros la hora”, denuncia un empleado de Madrid
El ministerio que dirige José Luis Escrivá asegura que el impacto del nuevo sistema en las cuentas de la Seguridad Social será “neutro” en los tres primeros años, pero la vocación es ingresar más
Cajeras y reponedores de La Manga, Chiclana o Palma explican cómo empeora su jornada laboral en julio y agosto. “La faena se multiplica por cinco. Es una barbaridad”, dice una trabajadora
Los vecinos de El Bejarín acusan a la planta de Avinatur, que produce sobre todo para Mercadona, de haber degradado el ecosistema del río Fardes con sus vertidos y de convertirlo en un foco de hedor
Los músicos que dedican julio y agosto a actuar en pueblos hablan de exceso de trabajo: “Los ayuntamientos, a un año de elecciones, quieren recuperar lo que no pudieron hacer durante la pandemia. Es una locura”
Este verano vuelven las fiestas patronales a los pueblos de España, después de dos años marcados por las restricciones por la pandemia de la covid-19. En estos festejos participan bandas tributo y orquestas que, en ocasiones, recorren cientos de kilómetros de un día para otro. La banda A contracorriente actuó en Valdeavero, un pueblo de Madrid de 1.500 habitantes