
Un plan español de atracción de talento internacional deja a la deriva laboral a 700 científicos
Los investigadores de excelencia vinieron en 2022 con una partida de ayudas María Zambrano que se agota en 2024 y no hay planes para consolidarlos

Es redactora especializada en educación desde 2013, y en los últimos tiempos se ha centrado en temas universitarios. Antes dedicó su tiempo a la información cultural en Babelia, con foco especial en la literatura infantil.

Los investigadores de excelencia vinieron en 2022 con una partida de ayudas María Zambrano que se agota en 2024 y no hay planes para consolidarlos

Los campus comienzan a emplear las máquinas para descartar candidatos, orientar las entrevistas de admisión y asesorar al alumno para elegir carrera

El Gobierno está dispuesto a pagar el 81% de las plazas durante seis años, pero los populares reclaman el 100% porque luego tendrán que abonar esos salarios

El Gobierno, con el respaldo de los rectores, pretende cubrir los sueldos de 3.400 docentes ayudantes durante seis años si las regiones aportan otra partida menor

La tecnología cambia la forma de estudiar: simulacros a la carta, temarios personalizados, juegos y un bot que resuelve dudas a cualquier hora

El físico holandés cree que prohibir ChatGPT en clase es “lo más estúpido que se puede hacer”

El nuevo modelo pretende ser más ágil gracias a un mayor número de evaluadores, más corto y basado en la confianza en el aspirante

Cada vez más alumnos usan la inteligencia artificial en los proyectos académicos. Aunque todavía es muy imperfecta, los profesores plantean poner más controles

El Plan Bolonia dotó de más controles a los doctorados, pero algunos académicos creen que hay una inflación de notas porque prima la relación con los directores de tesis sobre el trabajo en sí

El Ejecutivo regional asegura que Tech, a distancia, se ceñirá a los nuevos requisitos de calidad impuestos por el Gobierno central

Los alumnos de Educación que provienen de Humanidades no han visto las matemáticas desde los 16 años y la carrera se centra más en la didáctica de la materia, no en reforzar los conocimientos

El economista fundó y lidera un título de grado oficial que apuesta por aprender a emprender sin libros, exámenes ni horarios y solo un 30% de clases

El ministerio evita pronunciarse sobre la ciencia compartida entre varios parientes, los sindicatos mayoritarios no tienen una postura y los rectores creen que ya hay suficientes medidas para garantizar la igualdad de oportunidades

La Oficina Española de Integridad en la Investigación ha recopilado casos de investigadores que firman artículos de forma constante con sus allegados y se plantea si los campus deberían limitar estas prácticas

Las comunidades del partido ponen límites al proyecto anunciado por Feijóo y su responsable reconoce que “en los contenidos” de la EBAU no pueden entrar “porque los currículums no son los mismos”

Las comunidades autónomas corren con el 87% del gasto en los campus y no están dispuestas a asumir más inversión. Los rectores les dan la razón

El ministerio no concreta el presupuesto: “Será tan ambicioso como el objetivo”. Se verán beneficiados 5,2 millones de escolares de los centros públicos y concertados

Las pruebas de acceso a la universidad se celebrarían al mismo tiempo y se corregirían con los mismos criterios en 2025. El ministerio considera el anuncio “una frivolidad”

El apoyo en comprensión lectora empieza en primero de primaria y el de matemáticas, en tercero, y abarcan hasta cuarto de ESO. El presidente Sánchez acudirá a la reunión con el Consejo Escolar del Estado
Andreas Schleicher cree que es un sinsentido que en muchos países haya que pagar la escuela infantil mientras la universidad es gratuita
El plan, que aún se está negociando con los socios de investidura, obedece a los malos resultados en el informe PISA

La aplicación de móvil gratuita atrapa con su mecánica de juegos, retos y rachas propia de las redes sociales y los videojuegos: “Nos dicen que somos casi tan divertidos como el Candy Crush”

A los ocho años, un escolar español nacido en el último mes del año arrastra en lectura un retraso de más de dos trimestres respecto al de enero. La brecha se reabre en la pubertad

El mundo de los números angustia al 37% de los escolares examinados en PISA y afecta más a las chicas. En las universidades, cada vez más cursos se acercan al plano socioafectivo de esta asignatura clave

Joe Clement, profesor de secundaria, es coautor de un libro que abrió en su país el debate sobre la “sobredosis” infantil de tabletas y móviles
Los aprobados han bajado en los campus públicos, según en un informe la Fundación Conocimiento y Desarrollo. Los expertos observan “un notable aumento del absentismo”

Los rectores sostienen que necesitan 844 millones de euros para aplicar las medidas de profesorado de la LOSU y que deberían salir de los Presupuestos Generales

Hay 13 candidatos por puesto, pero cada curso sobran porque muchos alumnos se cambian de facultad con el curso empezado. Este año no pueden permitirse vacantes tras recibir una partida económica extra

El matemático Pak Tee Ng, del Instituto Nacional de Educación, cree que “una cantidad adecuada de estrés” puede serles “útil” a los escolares de 12 años

El Ejecutivo catalán dice que ha aclarado con los responsables de la prueba “todas las dudas” sobre la muestra respecto a la realidad social

La OCDE publica este martes los resultados de su último estudio, marcados por la pandemia

El director de Educación del Banco Mundial remarca que en la radiografía del sistema que se difunde el martes “hay que ver detrás del promedio del país, a quiénes va mejor y en qué circunstancias”
La ganadora del premio Wise 2023 de innovación educativa ha tejido una red de más de 18.000 voluntarios que han visitado, puerta a puerta y desde 2007, a familias de 24.000 pueblos

En los últimos tres años los académicos han reprochado una división que ha provocado algunos quebraderos de cabeza. El PP pretendía volver a juntar todas las etapas educativas con Cultura

La UOC, a distancia, crea un modelo con inteligencia artificial para detectar a los estudiantes de primero que van a dejar los estudios y actuar antes de que sea tarde

Jeff Maggioncalda cree que “los profesores de adultos van a hacer el triple de tareas si la lectura, la escritura y la corrección están automatizados”

Tras triplicarse estos campus en 25 años, hay proyectos con muy distinto grado de maduración en Madrid, Andalucía, Baleares, Canarias, Extremadura y Galicia

Al exdirector de la Oficina de Innovación y Tecnologías Educativas le preocupan las consecuencias de la pandemia, que ha hecho perder a muchos escolares dos años de aprendizaje

Los padres del gestor, emigrantes judíos, llegaron sin nada a Estados Unidos y él siente la responsabilidad de luchar contra la pobreza en un país “con la democracia amenazada”

Universidades reclama a Hacienda la vuelta de 64 funcionarios extra para aliviar el tapón. Una pediatra iraní graduada en Nueva York lleva más de tres años esperando: “Me pidieron un documento que no aparecía en los requisitos”