Esa gente
El coronavirus nos fuerza a cambiar de mentalidad con la inmigración en un tiempo de fronteras rotundas pero riesgos volátiles
El coronavirus nos fuerza a cambiar de mentalidad con la inmigración en un tiempo de fronteras rotundas pero riesgos volátiles

Roy Cohn fue un personaje contradictorio y poliédrico, de esos que tanto juego dan a la hora de referir la salvaje complejidad del ser humano

A su entrada, para siempre amenaza el lema allí escrito por el poeta florentino: Tú que entras, abandona toda esperanza. Esa advertencia tétrica podría aplicarse a algunas residencias de ancianos durante la pandemia

Si algo nos muestra esta salida de la crisis es el papel regulador y de estímulo con que la política teledirige la economía

Desde hace tiempo algunos reivindican que se reescriba el pasado de acuerdo a la norma imperante hoy. No puede ser así

El mal ajeno vuelve a ser una oportunidad de oro para estudiar los brotes locales de racismo

Desactivada la política de su lado científico, obligado a bajarse del tren cualquiera que enfoque con cierta complejidad un asunto en discusión, nos queda el circo

La democracia sale triunfante de los desafíos de los oportunistas. Es un régimen sólido y generoso
Fijémonos en quien lo está haciendo bien y dejemos el chiste bobo para quien no da más de sí
La recuperación no va a llegar ni deprisa y corriendo porque tú lo pidas, ni a tu barriada antes que a las demás porque tú lo valgas
Es lamentable que ningún Gobierno hasta ahora se haya puesto a trabajar en serio sobre lo que podría significar desechar guantes y máscaras a diario

No nos sorprende que esa desgracia haya salpicado a los servicios sanitarios cuando más lo necesitaban en forma de mascarillas inservibles, trajes aislantes de ínfima calidad y pruebas de diagnóstico ineficaces

Con el conocimiento hay que tener paciencia. Y esta sociedad nuestra no la tiene

Ese elefante nos protege frente al desamparo que reina en buena parte del mundo

Esa generación se ve hoy, cuando han llegado a ancianos, sepultados por un ordenamiento económico del mundo que los aparta y considera improductivos

Tenemos dos almas. Una nos guía hacia la calma, otra hacia la histeria. Una es honrada, la otra es trepa

Quizá los españoles deban aprender que a los sanitarios y a los educadores hay que defenderlos cuando no parecen imprescindibles

Ya vemos que resulta muy fácil expandir el odio al vecino, el egoísmo visceral, el sálvese quien pueda. Lo que queda por ver es si somos capaces de emprender el camino opuesto

En vez de comprender la verdad de nuestros errores, empujamos la basura bajo la alfombra

Tenemos que aprovechar que González y Aznar salgan juntos de gira para rebajar la crispación y entender que el paso del tiempo transforma lo incompatible a la categoría de cordial si no cómplice

El intervencionismo del Estado solo se reclama para salvar el sector propio, pero si favorece a otros productores nacionales no queremos asumir unas posibles represalias externas

No está de más que recordemos nuestra nimiedad, al fin y al cabo los animales más resistentes son aquellos conscientes de su debilidad y que actúan en consecuencia

El pánico a lo distinto promueve una cierta renuncia a la transgresión de las fronteras establecidas y por lo tanto afianza el aislamiento mental

Como en su propia vida, ante sus retos profesionales el humor era el elemento desacralizador

La reincidencia en la destrucción de paseos marítimos o soluciones urbanas aprobadas sin rigor por lluvias torrenciales resulta esclarecedora

Es fácil criticar la ingobernabilidad parlamentaria por la llegada de múltiples partidos de raíz localista, pero también sería inteligente reparar en las causas que motivan ese voto

En España la justicia está demasiado politizada y los mayores culpables de ello son los políticos y los magistrados. Pónganse a resolverlo, no a embarrarlo más

Se confirma que hay muertos dolorosos y muertos indoloros. Sucede siempre en los territorios sometidos a religiones trascendentes

El radical populismo que hace de la verdad una chistera sin fondo, tiene su mayor representante en Donald Trump

Visto el desarrollo de la vida de los ciudadanos de Alepo, lo que no se entiende es cómo aguantaron tanto antes de correr al exilio

Actores como Danny Aiello saben representar personajes complejos y contradictorios. Les das un malvado y te devuelven un ser humano

Cuando algo no funciona se buscan soluciones. Pero cuando los que tienen que buscar las soluciones son la causa del mal funcionamiento, entonces, tenemos un problema

Se destruye el tejido de la convivencia mediante la destrucción de los servicios compartidos

Frente a los corruptos, que aseguran siempre que todo el mundo está corrupto, vale la pena reivindicar a quienes hacen su trabajo con dignidad y pulcritud

El golpe de Estado es un concepto demasiado doloroso como para frivolizar con él. No lo usemos de manera caprichosa ni siquiera en la pelea dialéctica. No vaya a ser que lo pongamos de moda, de nuevo

En la hipercomunicación y la prisa no puede existir un equilibrio sostenible

Los menores no acompañados han sido tratados en esta campaña como mercancía electoral y mediática. Una obscenidad que nos resultaría abominable si afectara a nuestros hijos

De entre todos los cortejos electorales de los últimos tiempos merece pasar a la historia la mutación de Pablo Casado

Cuando las fotos del desastre en el litoral murciano llegaron a los medios no hubo sorpresa ni espanto, sino una naturalidad consecuente

La judicialización es una respuesta a la impotencia política que nos rodea