
España ha adjudicado 34.395 millones de los fondos europeos
El Ejecutivo presenta la herramienta para hacer un seguimiento y destaca que 13.000 millones de las convocatorias resueltas han ido a pymes y autónomos

Periodista de la sección de Economía. Graduado en Periodismo en la Universidad de Navarra y máster por la Universidad de Cardiff, ha trabajado en medios como Cádiz Información, New Statesman, The Independent, elEconomista y Vozpópuli.

El Ejecutivo presenta la herramienta para hacer un seguimiento y destaca que 13.000 millones de las convocatorias resueltas han ido a pymes y autónomos

Hacienda argumenta que ya se ha hecho mucho. El Ejecutivo espera negociar con la Comisión Europea el cumplimiento de este hito vinculado a la obtención de fondos europeos y que se exigirá para bajar la deuda

El expresidente del BCE ultima el informe que la UE le ha encargado sobre la competitividad europea. Avisa de que la transición verde y tecnológica será costosa y que hará falta tolerar más inflación para financiarla

La Comisión califica como “excelente” el plan español, pero pide acelerar la ejecución de los fondos europeos y advierte de que tienen que gastarse para 2026

Observa un mayor dinamismo a corto plazo, pero advierte de que las bases de esta mejora son poco sostenibles debido a la caída de la inversión y a la escasa productividad

Los miembros tendrán garantizada la independencia y podrán decidir las materias de estudio, aunque su presupuesto dependerá del Ejecutivo

Hernández de Cos alerta de que la reducción de horarios sin tener en cuenta la productividad puede tener efectos en el empleo

Fue una de las figuras que más contribuyó a definir las políticas económicas del país en la democracia

Los países tendrán que presentar los planes de consolidación antes del 20 septiembre. La Autoridad Fiscal calcula un ajuste de más de 5.000 millones al año para cumplir con Bruselas
Los costes energéticos y la crisis industrial golpean a la zona euro. Las ayudas públicas europeas no tiran de la inversión con la intensidad que lo hacen en EE UU

Pese a los múltiples shocks, el superávit comercial en mercancías y servicios tocará récords gracias al turismo, los servicios empresariales, el automóvil y el abaratamiento de la energía

La financiación de todo el sistema público requerirá este año más de 200.000 millones, de los que el Estado costea unos 50.000. La Seguridad Social defiende el modelo por la presión del ‘baby boom’

El tirón de la población extranjera impulsa la actividad, pero deja el crecimiento del PIB per cápita en el 1,2% en 2023

La entidad comunitaria financió el año pasado el equivalente a más de un 10% de toda la generación renovable y prepara un primer tramo del fondo para proyectos de las comunidades autónomas, por valor de 3.600 millones

El ministro Cuerpo anuncia la creación del consejo de la productividad pero no cita ninguna reforma estructural en su primera comparecencia en el Congreso

El PIB avanzó un 0,6% en el último trimestre gracias a la acumulación de inventarios y el consumo público, según el INE

El Estado central ha registrado convocatorias desiertas por valor de 6.000 millones, según revela un estudio de Llorente y Cuenca

Mejora desde 2013 pero sigue estando muy rezagada respecto a otros países, según un estudio de la Fundación BBVA y el Ivie

El nuevo ministro de Economía tendrá el reto de ser el hombre del Gobierno ante la Comisión Europea y de defender las posiciones más ortodoxas ante sus socios del Gabinete

La ya exministra se reivindica en su despedida del cargo

La también ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE se convierte en la número dos y la persona con más poder dentro del Gobierno

El Ejecutivo revisará los gravámenes para integrarlos en el sistema tributario en 2024

Las ayudas al transporte se mantendrán todo el año y el resto de impuestos energéticos, que ahora están rebajados o suprimidos, se irán recuperando progresivamente

El Ejecutivo mantendrá, aunque adaptadas, las subvenciones al transporte, seguirá con las rebajas energéticas, que irá graduando, y retirará ayudas sectoriales

El PIB pierde algo de fuelle, pero aguanta gracias a la fortaleza del mercado laboral y el tirón del consumo de las familias

La vicepresidenta se despide afirmando que el ritmo de convocatorias y licitaciones lanzadas se sitúa en los 2.000 millones al mes

El organismo considera que el consumo será el motor de la economía en 2024, prevé una bajada de la inflación y alerta sobre un crecimiento basado en el aumento de la población y no en la productividad

La elevada rotación del empleo se mantiene a pesar de la importante disminución del trabajo temporal, según un estudio de Fedea partir de datos diarios de la Seguridad Social

Economía aprieta al sector financiero para prorrogar las amortizaciones gratis y elevar el umbral de renta para acceder al protocolo hasta los 37.800 euros
El secretario de Estado de Economía defiende la reforma del subsidio por desempleo para modernizar las políticas de recolocación y adaptarlas a las europeas. Llegar al pleno empleo es posible, subraya

Amplía los beneficiarios de las ayudas no contributivas, sube sus cuantías, las hace decrecientes y alarga su duración

La Comisión Europea calcula que el gasto podría subir en 3.000 millones más de lo que proyecta el Ejecutivo

El Gobierno ultima una reforma de los subsidios de desempleo pactada con Bruselas a cambio de fondos europeos

La agencia de calificaciones crediticias advierte de que cualquier partido de la coalición puede limitar la aprobación del leyes, en especial aquellas críticas para bajar la deuda sobre PIB

La titular de Economía seguirá en el Ejecutivo pendiente de que se resuelva su candidatura al BEI

El informe de envejecimiento, con el que se valorará en 2025 si activar el mecanismo de corrección de las pensiones, usará un crecimiento medio de la economía del 1,2% en lugar del 2% que utiliza la Seguridad Social

El gobernador Pablo Hernández de Cos señala que las subidas de cotizaciones pueden tener efectos sobre el empleo, los salarios y la competitividad

La subvención aumentará al principio para luego descender progresivamente sin cambiar el importe total. La reforma ha sido pactada con Bruselas

La agencia de calificación también alerta del riesgo moral que puede suponer la quita y de que supondría solo una mejora “temporal” de las cuentas autonómicas
El PIB pierde algo de tracción respecto al trimestre anterior, pero supera las expectativas por el tirón del mercado laboral