


Foster pedalea por los aires

La arquitectura como cura
Terminología médica, más que arquitectónica, describe la recuperación de grandes edificios urbanos

Solo se salvó la fachada

Los espacios sin nombre

El mejor parque es el que no se acaba

El trencadís y los platos rotos

Una tabla de corte como barra

Diseño barcelonés para la concentración del Real Madrid

Aquí se vende centro de ciudad
Los cascos históricos sufren constantes reformas injustificadas Aparte de las obras, la privatización de su uso es una amenaza

Los edificios que llegarán en 2014
Hacerse ver o dar un paso atrás, la elección significativa entre los edificios que llegan en 2014

Menos símbolos y más atmósfera

Arquitectura en novela

Resistirse a la subasta del mundo
La colaboración entre creadores y ciudadanos y los trabajos invisibles, lo más destacado del año en arquitectura

El panettone se suelta el pelo

País de pandereta

¿Es este el edificio o es su caricatura?

La calle en venta

Arquitectos estrella... de la propaganda
Lo nuevo de Zaha Hadid en Azerbaiyán es el último ejemplo de cómo los dirigentes totalitarios emplean proyectistas de fama para erigir símbolos de supuesta apertura

La cocina-caja

Pocos encargos, muchos premios
Los arquitectos españoles acumulan reconocimiento internacional, con proyectos como el nuevo Rijksmuseum

La regeneración urbana debería ser regeneración social

Casa-máquina

Un intruso en el Paseo de las Artes
Arquitectos, críticos e historiadores critican el proyecto de Museo de Arte, Arquitectura y Diseño que el argentino Emilio Ambasz quiere construir frente al Museo del Prado

Otros arquitectos: reciclaje desde la cuna

De la tierra al espacio
El Spaceport de Norman Foster, en Nuevo México, los estadios que invadirán Brasil o el Museo de la Ciencia de Renzo Piano en Trento. Un 2014 de hormigón, acero y cristal

“Los grandes libros se apalabran, como sucedía con los pisos”
La historiadora, de familia de reputados arquitectos, dirige la editorial Phaidon

Una plaza no es solo un lugar de paso

Perder lo que es de todos (y 3)

El povera tiene un pasado (2)

Vida más allá de Mies y Le Corbusier (1)

Nadie quiere un tanatorio en su barrio

Arquitectura en paracaídas, fotógrafos con los pies en el suelo

La lógica de compartir techo

¿Por qué fallan los edificios-estrella?
Calamidades de todo tipo salpican algunos proyectos de grandes figuras de la arquitectura mundial debido a la experimentación, el descuido o la codicia

Máximo espacio - mínima superficie

Entre medianeras corre el aire

Los ricos no quieren vivir en colmenas
Van Berkel levanta en Singapur un rascacielos óseo que busca tener una identidad exclusiva

De elefante blanco a icono de la ciudad

Darle la vuelta a la casa
últimas noticias
Lo más visto
- A bordo del buque senegalés que rescata migrantes que tratan de alcanzar Canarias: “Estamos encontrando muchos menos barcos de migrantes que el año pasado”
- El PSOE sube casi dos puntos en estimación de voto en un mes y se sitúa a la menor distancia del PP desde las elecciones de 2023
- Porsche, Mercedes-Benz, Ford o Stellantis: el automóvil da marcha atrás en cascada a sus planes de electrificación
- Colau, a su llegada a Barcelona: “Nos han maltratado, pero no es nada comparado con lo que sufre el pueblo palestino”
- Una revista histórica retira su último número, titulado ‘Vascones’, por un error “inadmisible” sobre la mano de Irulegi en la portada