
El aceite de oliva aragonés que se vende en Londres, pero no en Zaragoza
Royeta de Asque, alquezrana o verdeña son algunas de las variedades en peligro de extinción con las que elabora Aceites Alía

Jefa de la sección de Gastronomía. Ha sido directora de difusión en Naves Matadero-Centro Internacional de Artes Vivas (Madrid), editora de Cultura y Gastronomía de S Moda y colaboradora en medios como 'The Washington Post', 'La Vanguardia', 'El Mundo', y en los programas de radio Hoy por Hoy, de Cadena SER y Protagonistas, de Punto Radio.

Royeta de Asque, alquezrana o verdeña son algunas de las variedades en peligro de extinción con las que elabora Aceites Alía

Helado de ojos de mero o pasta hecha de espinas son algunas de las creaciones del cocinero australiano que quiere que aprovechemos todo de los animales del mar

Hija de migrantes mexicanos en EE UU, lidera La Cocina, un proyecto que impulsa la formación y acompañamiento en hostelería a personas procedentes de comunidades en situación de exclusión

Su pasión se esconde entre hortalizas y vegetales, recuperando especies casi desaparecidas y descubriendo otras. Ojo a sus tomates: cada día ganan premios y adeptos

Nombrada como la urbe más habitable del mundo, la capital danesa es moderna, sostenible, profundamente humana, animada y, por supuesto, deliciosa

La Real Academia de la Gastronomía española otorgará sus galardones el próximo 20 de octubre en Granada con protagonistas como David de Jorge, Paco Morales o Audrey Doré, entre otros profesionales

Platos tradicionales como la menestra de verduras o el pichón estofado componen un festín con identidad palentina en Frómista
Tras pasar por las grandes cocinas del mundo, de Noma (Copenhague) a Atomix (Nueva York), ha elegido Madrid para abrir su primer restaurante, el gastronómico EMi

La hija pequeña del cocinero más mediático dirige la Bodega K5 donde elabora txakolis de fama internacional

El cocinero catalán protagoniza una de las grandes aperturas gastronómicas de Madrid con dos espacios en uno: Tradición y Atelier

Tres jóvenes curtidos en algunos de los últimos iconos de la gastronomía española como Nakeima, Tohqa o Angelita resucitan una antigua taberna con identidad propia
En algunos establecimientos, de Galicia a Álava, conviven un restaurante con estrella con un espacio más tradicional pensado para un mayor número de bolsillos

El cocinero gallego conserva la estrella Michelin más antigua de Galicia y acaba de abrir una taberna dentro de su restaurante Casa Solla en Poio, Pontevedra

A través de su proyecto online ‘Recetarios domésticos históricos de Canarias’, Yanet Acosta comparte sus hallazgos sobre manuscritos privados históricos

La directora técnica y enóloga de la bodega Marqués de Vargas ha fallecido este martes en Logroño

El artista investiga junto al equipo de i+d de Mugaritz recetarios para personas con disfagia

La destilería escocesa The Macallan y Mario Sandoval crean un menú maridaje con grandes tragos y elaboraciones del chef madrileño

De Wikipaella, José Andrés y un movimiento popular a un madrileño con nostalgia que quiso homenajear a su abuela. Así se cambiaron los ingredientes del icono digital

El concepto de kilómetro cero llega al mundo helado. Defensores de la identidad culinaria y las fórmulas artesanas se expanden a lo largo del territorio

El catalán acaba de inaugurar su última exposición en la bodega de CVNE en Haro (La Rioja), y apuesta por el desayuno de un bar de gasolinera, un restaurante familiar de la Barceloneta y los productos del Mercat Municipal Sant Just Desvern de Barcelona

La capital es un hervidero de nuevas tendencias que conviven con su rica tradición gastronómica. Aquí, un ejemplo de una decena de platos típicos, originales reinterpretaciones y nuevos iconos que resumen la historia y actualidad de esta ciudad

Este cocinero y docente del Centro Integrado de Formación Profesional Carlos Oroza de Pontevedra es un referente en la hostelería del país

El peruano que cambió el rumbo de la gastronomía de su país, regresa a Madrid con su restaurante La Mar que abrirá el próximo 27 de marzo

El encuentro impulsado por el restaurante Mugaritz celebra su décima edición en el donostiarra Basque Culinary Center, y reúne a pensadores, artistas, cocineros y creadores para reflexionar sobre el miedo

El chef sevillano Wukun Xu, hijo de migrantes chinos, recorre algunos de sus establecimientos favoritos del barrio madrileño que hoy celebra el inicio de su Año Nuevo

El músico asturiano reivindica la vida del interior de Asturias donde disfruta de sus productos artesanos, la fabada de pueblo, las verdinas en un bar del monte, las hogazas de pan y los suspiros de un río

El chef vasco, conocido como Robin Food, es socio de Martín Berasategui con quien se carteaba de joven (también lo hacía con Miguel Delibes). Termina el año con un nuevo recetario: ‘Cocina y vencerás’

15 años después de inaugurar Abastos 2.0 ha montado a su alrededor una cafetería, una tienda de vinos, una galería, una fábrica de bebidas fermentadas y la cantina de la fundación de David Chipperfield para revitalizar su barrio a través de la gastronomía

Este viernes, 20 de diciembre, se estrena en Netflix la serie documental de cinco capítulos ‘UniverXO Dabiz’ sobre la figura del chef madrileño. Aquí un adelanto de los lugares que visita

La identidad de una sociedad, a veces, cabe en la palma de la mano y tiene una vida efímera en la boca

Creado hace cuatro años en Barcelona por la cocinera Laura Veraguas y su pareja Andrea Escriche, lo eligen firmas de lujo para sus eventos y ha sido el primer catering en entrar en la guía ‘Slow Food’ de la ciudad

Una jornada con la ong del cocinero español en las zonas más afectadas por las inundaciones de Valencia, donde tienen 54 puntos de reparto y dan 33.900 raciones de comida (entre calientes y bocadillos)

Desayuna en la heladería de Barcelona que Dua Lipa descubrió al mundo, pero no a este periodista, que apuesta por clásicos de su ciudad y una librería donde preparan buenos platos

Desde una nave industrial en la localidad valenciana, el chef y su mujer, Mari Carmen Bañuls, gestionan un equipo de 80 personas para cocinar y llevar los platos a las zonas más afectadas por la dana

La desarrolladora de bebidas Esther Merino y el cocinero Diego Prado han creado el lugar al que peregrinarán quienes busquen innovación líquida, sólida y honestidad

El periodista vasco publica su último libro ‘Cocina de aquí para gente de hoy’, un manual que reivindica la cocina tradicional traída al año 2024 con recetas sencilllas y el lenguaje propio de El Comidista

A este establecimiento ubicado en la localidad zamorana de Fermoselle, acuden clientes de toda España para probar sus platos tradicionales, sus verdinas premiadas y los mejores vinos de la zona

Campo a través es el proyecto pionero de dos emprendedoras en San Lorenzo de El Escorial. Elaboran helados artesanos con leche de cabra de Guadarrama en peligro de extinción

Marta Soldevilla y Nagore Vitallé hacen proyectos a medida para comunicar la filosofía de empresas a través de su vestimenta y tienen una colección de prendas orgánicas para hostelería. Formaje, Marqués de Murrieta, Los 33 o Santa & Cole apuestan por ellas

Esta taberna, creada por el cocinero Alén Tarrío por temor a que desaparezcan los restaurantes tradicionales de su ciudad, ha atraído dos veces al danés René Redzepi o Andoni Luis Aduriz, entre muchos otros