Leticia Landa gana el premio Basque Culinary World Prize 2025
Hija de migrantes mexicanos en EE UU, lidera La Cocina, un proyecto que impulsa la formación y acompañamiento en hostelería a personas procedentes de comunidades en situación de exclusión


Leticia Landa ha ganado el Basque Culinary World Prize 2025 por su trabajo en La Cocina, un proyecto con dos décadas de trayectoria que impulsa la formación y acompañamiento de personas con talento, procedentes de comunidades en situación de exclusión en San Francisco (EE UU). Su objetivo es lograr que se integren en el sector de la restauración y promover la creación de negocios propios sostenibles que contribuyan al desarrollo económico y social de sus entornos.
Landa es hija de migrantes mexicanos, nació en Texas, estudió Antropología y se unió a La Cocina en 2008. Desde entonces, ha sido pieza clave en el crecimiento de este proyecto, cuya red alcanza en la actualidad alrededor de 100 negocios. El presidente del jurado, Joan Roca, ha destacado que la elección de Landa demuestra “cómo la cocina puede ser una poderosa herramienta de inclusión, independencia económica y dignidad. Y que puede fortalecer el camino de quienes sueñan con cambiar su destino a través del trabajo, el talento y la solidaridad”.

Una vez recibida la noticia de su reconocimiento, Landa ha subrayado que el premio representa “el esfuerzo de muchas personas a lo largo de 20 años dedicados a impulsar la misión de La Cocina. Reconoce un trabajo colectivo, respaldado por un ecosistema de recursos y apoyo, que permite a esta increíble comunidad de chefs y emprendedoras no solo compartir su gastronomía, sino también vivir de su talento y generar oportunidades de empleo en sus comunidades. Es un honor aceptar este premio por todos los que hemos trabajado en La Cocina y todos los negocios que han empezado aquí”.
Más de 40 restaurantes, cafés y kioscos en la Bahía de San Francisco han pasado por el programa. Entre sus mayores logros, Landa destaca que el 70% de participantes cuenta con negocios activos después de diez años de graduarse, incluyendo a personas como Verónica Salazar, fundadora de El Huarache Loco; Reem Assil, del street food de comida tradicional árabe Reem’s California y autora del libro Arabiyya: Recipes from the Life of an Arab in Diaspora; Nite Yun, refugiada de Camboya, hoy dueña del restaurante Lunette y destacada en series como Chef’s Table; o Koji Kanematsu, a la cabeza de Onigilly, con seis establecimientos de comida japonesa en la zona de la Bahía de San Francisco.
El Basque Culinary World Prize reconoce a chefs de todo el mundo que utilizan su talento y creatividad para generar un impacto social significativo. Impulsado por el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco y el Basque Culinary Center, busca destacar iniciativas que trasciendan la cocina. Tiene una dotación económica de 100.000 euros, que debe destinarse a un proyecto elegido por la persona galardonada.
El premio, que el año pasado logró el cocinero y excorresponsal de guerra español Andrés Torres por su ONG Global Humanitaria, distingue a chefs que ponen su conocimiento al servicio de los grandes desafíos contemporáneos: desde la sostenibilidad hasta la inclusión social.
Leticia Landa ha sido elegida ganadora este miércoles en San Sebastián, en el marco del evento gastronomómico Talaia, por un jurado internacional, presidido por el español Joan Roca y del que forman parte otros cocineros como los peruanos Gastón Acurio y Pía León, el japonés Yoshihiro Narisawa, la brasileña Manu Buffara, la mexicana Elena Reygadas, la danesa Trine Hahnemann, el tailandés Thitid Tassanakajohn, el australiano Josh Niland, los argentinos Narda Lepes y Mauro Colagreco, al que se han sumado, los españoles Aitor Arregi, Diego Guerrero y Elena Arzak.
Además de Leticia Landa, el jurado ha reconocido la labor de otros dos chefs con dos menciones especiales a João Diamante, por su proyecto Diamantes na Cozinha, en las favelas de Río de Janeiro, y Matthew Evans, por su trabajo en Tasmania.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
