_
_
_
_

Andrés Torres, excorresponsal de guerra, gana el premio Basque Culinary, dotado con 100.000 euros

Gestiona la ONG Global Humanitaria y es propietario del restaurante Casa Nova, en el Penedés, donde aplica prácticas sostenibles y solidarias

Andrés Torres premio Basque Culinary
El cocinero y ex corresponsal de guerra, Andrés Torres, en una imagen de archivo, en Casa Vacas (Madrid).Samuel Sánchez
Paz Álvarez

El chef español Andrés Torres ha sido proclamado ganador de la novena edición del Basque Culinary World Prize 2024 por su labor al frente de la ONG Global Humanitaria en favor de la seguridad alimentaria en 10 países y su intervención desde la gastronomía en diferentes situaciones de crisis a nivel global, así como por la creación de Casa Nova, en Sant Martí Sarroca (Barcelona), un restaurante basado en prácticas sostenibles y solidarias.

Cocina, sostenibilidad, ayuda humanitaria, y periodismo de guerra se reúnen en la figura multifacética de Andrés Torres (Barcelona, 56 años), al frente de dos proyectos interconectados: es fundador y presidente de la ONG Global Humanitaria, dedicada a luchar por la seguridad alimentaria y los derechos de la infancia en una decena de países, con más de 200 comedores escolares, y a realizar intervenciones de emergencia en zonas de guerra y catástrofes, a través de las que facilita el acceso a alimentos, agua, higiene, salud, refugio y educación básica; es también chef y propietario del restaurante Casa Nova, rodeado de los viñedos del Penedés, donde aplica, junto a junto a su esposa y jefa de sala, Sandra Pérez, conceptos de sostenibilidad y autosuficiencia que le han valido una estrella verde Michelin.

Desde elaborar el aceite que consumen, cultivar un huerto sin pesticidas, ya que disponen de un hotel de insectos, con avispas y abejas, a ahumar las carnes y pescados en un barril de vino, a preparar su propia sal y miel, a hacer encurtidos con los vegetales sobrantes, a moldear sus propias vajillas y recipientes —gracias a las dotes alfareras de Pérez—, a elaborar su chocolate con el cacao que traen de América Latina, tostar el café procedente de América Latina y Asia, o caldear el ambiente con biomasa del bosque. “Todo esto es posible porque estamos en este entorno. Además, nos gusta que los abuelos de la zona nos cuenten cómo hacían ellos las cosas. Es importante que la gastronomía respete las tradiciones, porque todo lo regional es lo que exportamos al mundo entero”, explicaba recientemente Torres, durante su participación en la tercera edición de Cocinas de Pueblo, celebradas en Venta Moncalvillo, en Daroca de Rioja (La Rioja). Parte de los beneficios que obtienen en el restaurante sirven para financiar Global Humanitaria y algunas de sus prácticas de cocina sostenible y de sus elaboraciones se basan en los conocimientos adquiridos en las comunidades en las que la ONG está implantada.

El Basque Culinary World Prize es un premio otorgado por el Gobierno Vasco y la institución académica Basque Culinary Center, que distingue a cocineros y cocineras que aprovechan su conocimiento, talento, creatividad y fuerza para sumarse a los cambios que demanda la sociedad. Tiene una dotación económica de 100.000 euros, que deben ser destinados para un proyecto elegido por el ganador. El ganador ha sido elegido este martes en Lima (Perú), en el marco del evento gastronómico T’impuy, por un jurado internacional, presidido por el español Joan Roca, y del que forman parte cocineros como los peruanos Gastón Acurio y Pía León, Dominique Crenn (Francia-EE.UU), Yoshihiro Narisawa (Japón), Manu Buffara (Brasil), Elena Reygadas (México), Trine Hahnemann (Dinamarca), Thitid Tassanakajohn (Tailandia), Josh Niland (Australia), Narda Lepes (Argentina), y Mauro Colagreco (Argentina-Francia).

Para Torres, el galardón supone “un reconocimiento que pone en valor el trabajo de muchas personas”, y le da alas para seguir. “Después de más de 25 años emprendiendo proyectivamente en la vida de muchas personas, ya sea fomentando hábitos saludables o previniendo aspectos como la desnutrición infantil”. Este premio supone un impulso importante para los proyectos que lidera el cocinero español, que espera sirva de ejemplo para que otros profesionales se animen a implicarse de forma directa. “Está en nuestras manos”, asegura.

En la presente edición de estos premios hay dos menciones especiales, con el objetivo de visibilizar historias y casos inspiradores dentro de la gastronomía. Por eso, además de Andrés Torres, el jurado ha reconocido la labor de otras dos chefs: Gisela Medina (Argentina), por poner en valor desde la localidad de Mburucuyá (Corrientes, Argentina), la cocina ancestral de su región, la correntina, durante mucho tiempo minusvalorada, y contribuir a través de ella al desarrollo y el empleo en la zona; y al cocinero español Ángel León, propietario del restaurante Aponiente, en el Puerto de Santa María (Cádiz), por explorar las posibilidades del océano como despensa gastronómica al visibilizar el potencial de aplicaciones gastronómicas inexploradas desde la innovación y sostenibilidad.

Puedes seguir a EL PAÍS Gastro en Instagram y X.

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_