
El cabildo abierto de Petro
Se le olvida al señor presidente que la Corte ya dijo que la Asamblea Constituyente es omnímoda y por consiguiente es inútil ponerle límites a una posible convocatoria

Se le olvida al señor presidente que la Corte ya dijo que la Asamblea Constituyente es omnímoda y por consiguiente es inútil ponerle límites a una posible convocatoria

La única manera de resolver de fondo este problema de buscarle ‘dueño’ al fiscal es poner la política criminal del Estado en cabeza del presidente de la República

La recuperación de la favorabilidad del presidente muestra que sus frecuentes equivocaciones ya no producen reacción. La estrategia del Gobierno está sobre la mesa. Arrancó la campaña
La tarea de proteger a los ciudadanos está en entredicho en medio del sicariato, la extorsión, los secuestros, y con policías inexpertos que no logran derrotar a las bandas de profesionales

Pardo fue un escritor, un grande y magnífico escritor que se dejó atrapar en la telaraña de la política

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, tiene todas las virtudes para desempeñarse con lujo de competencia, pero ahora debe priorizar los recursos para obras públicas ya contratadas según las nuevas órdenes presidenciales

La pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos 2027 es una victoria para una Administración que desde un principio se atravesó como una mula muerta a su realización, pero una derrota para Colombia

La muerte de Julio E. despertó la solidaridad de los colombianos porque la gente lo recuerda como el innovador de la televisión

En un país con tan malas noticias, es evidente que este encuentro entre el Papa y el jefe del Estado para dialogar sobre la paz de Colombia es un premio

Varias consideraciones sobre la economía, las guerras y algunas decisiones del Gobierno hacen pensar que este año será ‘picho’

El hecho cierto es que el sistema de salud ya colapsó. No importa si la reforma no pasa en el Senado, porque para entonces las EPS ya no tendrán el músculo para moverse

Osuna es un tipo regio, siempre bien puesto y de carcajada natural. Como buen periodista, nada le es indiferente

La ficha clave para meterle un timonazo al rumbo era una persona con un perfil moderno, una ejecutora como la doctora Sarabia

Venezuela tiene todo el derecho a reclamar lo que le parezca en materia de soberanía territorial. Lo que no puede hacer es tomarse una parte del territorio de un país vecino

A más de 13.000 kilómetros, en la COP 28 de Dubái, y semanas después de las elecciones, el presidente Petro se reunió con el alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán

La gran pregunta es si esta resurrección será flor de un día, o como esperamos todos, un cambio de rumbo

El cuentico de que “el mercado privado hasta donde sea posible y el Estado hasta donde sea necesario” no le rima al presidente Petro. Para él, la vaina es al revés

Vamos a llegar al próximo debate electoral en una confrontación muy peligrosa
El análisis de los resultados abre contradicciones evidentes. La única solución es hacer otros comicios para preguntar quién ganó el 29 de octubre

No puedo asegurar vaya a ser presidente de la República, pero de lo que sí estoy seguro es de que será candidato presidencial de amplia base popular

Ahora los uniformados son secuestrados y su rescate se asemeja a la liberación de guerrilleros; se convirtieron en víctimas en lugar de protectores

Cómo tendría de razón la postura de Colombia que la intervención de López fue un viernes, la división del territorio se hizo el sábado y la yihad, la guerra santa, comenzó el domingo

El presidente Petro justifica que llegó tarde a una ceremonia de ascenso de coroneles por dos próximos anuncios que “darán mucho de qué hablar”, pero aún seguimos sin saber de qué se trata

Alberto Casas Santamaría entabla un diálogo imaginario entre las dos obras del pintor que están expuestas en el Palacio de Nariño

El Gobierno va a perder las elecciones, pero el presidente no va a cambiar su planteamiento de que él es el jefe del Estado, aunque “a muchos” no les guste

Es imposible un episodio más repugnante, más estúpido, más escandaloso que el acontecido en el Alto Sinú

Cómo será el poder de las instituciones cafeteras, que hasta ahora van ganando la bronca que armó el presidente Petro

Mientras unos opinan que el mensaje es crear consensos, otros consideran que la distancia entre el Gobierno y sus opositores es cada vez más grande

Un nuevo periodo presidencial de Donald Trump sería fatal, para Colombia y para el mundo

El titular de Justicia consume tratados de derecho constitucional como pan caliente. No mete la pata, es bueno diseñando políticas públicas y, además, tiene buen humor

El presidente Petro insiste en un acuerdo a la vez que insiste en que el Congreso debe aprobar sus reformas

Aunque el proceso pueda ser largo y confuso, si el presidente diseña una estrategia para conseguir la paz, no queda más remedio que acompañarlo

La celebración de los cien años de la institución más respetable del país es motivo de regocijo, pero los colombianos esperábamos más

Es hora de que nos preguntemos por qué los demás países que buscan acuerdos de paz sí pueden alcanzarlos y nosotros no

Vino la constituyente de 1991 y retornaron las ilusiones de una paz duradera que no se perfeccionó. El conflicto prosiguió con su rastro de sangre. El país no supera la crisis

¿Por qué lloran los obispos en estos tiempos modernos de las luces? Porque las condiciones de seguridad en campos y ciudades se han degradado a niveles impensables

El respiro que Petro le dio a Maduro parece esfumarse: la economía perdió el impulso, la impopularidad es creciente y la oposición se fortalece

No hemos sido capaces de encauzar las pasiones políticas de tal manera que beneficien al conjunto de la sociedad

Aquella figura tan extraña de las asambleas populares, convocada por el presidente Petro, revive el recuerdo de los paros nacionales, pero promovidos desde el Gobierno

Se necesitan muchos años para la recuperación de la institucionalidad democrática de un país que tumba presidentes