
Andrés Gallego, en la senda de la teología de la liberación
El sacerdote y teólogo español falleció el pasado 27 de octubre en Lima, Perú, a los 80 años

El sacerdote y teólogo español falleció el pasado 27 de octubre en Lima, Perú, a los 80 años

Entre las razones destacan el legado social de León XIII, la fidelidad del Fray León a Francisco de Asís y el mensaje de paz de León I frente a Atila el Grande

Considerado un progresista moderado, el Pontífice tiene una vocación social fruto de su actividad misionera, pero no se aparta de la posición tradicional de la Iglesia. “El obispo no debe ser un principito sentado en su reino”, defiende

Frente al rechazo de Juan Pablo II y Benedicto XVI, el papa Francisco fue más receptivo a las ideas de análisis crítico y defensa de los excluidos de esta doctrina

El último obispo rojo de México, eterno candidato al Nobel de la Paz, recuerda a su viejo amigo el papa Francisco, habla de su labor con los desamparados y ajusta cuentas con la Iglesia católica, los distintos gobiernos mexicanos y Trump

Bergoglio no siguió ni una ortodoxia de corte espiritualista ni la teología de la liberación, sino una corriente de origen argentino que tuvo siempre un sentido pastoral, no político
El sacerdote argentino, que vive con “los pies en el barro”, como pide el papa Francisco, advierte del deterioro del “colchón social” que ofrecía el Estado en los barrios populares

Su reflexión teológica y su vida estuvieron siempre guiadas por la conciencia crítica de las injusticias cometidas dentro y fuera de la Iglesia

Ver a Dios en cada uno de sus semejantes marginados y oprimidos le llevó a conjugar el sacerdocio y el compromiso político

La institución religiosa redobla los mensajes contra las autoridades y se reúne con el Gobierno para atajar la inseguridad. Los sacerdotes en zonas de conflicto ven con recelo las conversaciones

Gutiérrez falleció a los 96 años tras una intensa labor pastoral y académica, cuestionada por los sectores conservadores, que consistió en reivindicar a quienes son invisibles y carecen de derechos

El teólogo peruano, fallecido a los 96 años, ganó en 2003 el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades

Misionero de la liberación en Brasil, la obra poética del obispo catalán con fe de guerrillero desvela la belleza del mundo, pero también sus miserias

‘Un hombre sin miedo’ retrata al jesuita que se desencantó del franquismo después de ver las condiciones de vida de los barrios periféricos de Madrid

Llevó a cabo una verdadera revolución en la teología cristiana con importantes repercusiones en los campos de la cultura, la política, la ecología y el diálogo con el ateísmo

Se formó en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador, una de las cunas de la teología de la liberación. Hoy es la responsable de ‘Yes, We Trans’, el programa de inserción sociolaboral para personas trans de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+)

La teología española vive una profunda experiencia de orfandad ya que, desde principios de los sesenta, Castillo ha sido uno de los teólogos más creativos, críticos e influyentes en el cristianismo español y latinoamericano

Dussel siempre optó por hablar de las injusticias del mundo actual provocadas por la irracionalidad del capitalismo; por esa razón, su voz estará presente en muchas de las luchas políticas e intelectuales

El intelectual argentino, fallecido el pasado domingo a los 89 años, es considerado uno de los principales inspiradores de la nueva historia del cristianismo latinoamericano

La confiscación de la Universidad Centroamericana por el régimen de Daniel Ortega, bajo acusación de terrorismo, supone un cerrojazo al humanismo en Nicaragua

Superó la identificación de la ciudadanía con la nación y defendió la ciudadanía-mundo, sin discriminación geográfica, étnica, cultural, religiosa, de clase social, de género e identidad sexual

El teólogo alemán llegó en 1963 a Chile y participó del clima revolucionario, pero tras el golpe de estado de 1973 se exilió

Fallece uno de los principales cultivadores de la teología de la liberación, teólogo destacado por sus grandes aportes a la Iglesia latinoamericana

El Pontífice muestra una actitud un poco más abierta que sus predecesores en cuanto al divorcio y la homosexualidad y condena otras como la pederastia en la Iglesia, pero mantiene su estructura patriarcal

Al cumplir 10 años de pontificado, la relación de Jorge Bergoglio con Argentina está marcada por las tensiones de la política interna y sus vínculos con el peronismo

La memoria del cura guerrillero regresa al debate, en buena medida por las negociaciones entre el Gobierno y el ELN

El sacerdote, a quien se compara con el Che Guevara, murió en un combate con el ejército colombiano hace 57 años

Teólogos, escritores, historiadores, una asociación y un documental con la familia de Ramón y Manu Chao reivindican la figura del líder cristiano decapitado en el siglo IV por predicar la igualdad entre hombres y mujeres y la separación entre religión y poder

La herencia de toda la sangre derramada en la revolución sandinista, impulsada por el gobierno justo de los pobres tras el destierro para siempre de los opresores, es otra dictadura tan feroz como la que derrocamos entonces

Mantuvo lúcidos diálogos con pensadores no creyentes, pero no fue capaz de tender puentes de comunicación con colegas que disentían de su interpretación en algunos de los grandes temas del cristianismo

Si hubo algo benedictino fue la sutileza de ser menos amado que Juan Pablo II pero romper marcas en audiencias y libros vendidos, ser considerado oscurantista y abrir los archivos secretos vaticanos, ser visto como retrógrado y a la vez conversar con Küng

Escarnecer al catolicismo como una realidad unánimemente retrógrada sin comprender que se halla atravesado por numerosas tensiones no va a favorecer que surjan en él las voces críticas que contribuyan a renovarlo

Francisco Fernández Buey indaga en un nuevo ensayo sobre el importante papel jugado por el cristianismo en la construcción de una izquierda alternativa ecosocialista

La académica y activista falleció el pasado 21 de mayo a los 85 años. Publicó más de 40 libros que inspiraron a numerosas especialistas de diferentes continentes e iglesias cristianas

El teólogo colombiano fue un referente de la teología de la liberación en América Latina y en la comunidad hispana de Estados Unidos

Su actividad académica es inseparable del compromiso por el cambio social y la transformación política de la realidad nacional salvadoreña

Enrique Dussel reúne varios ensayos en los que muestra cómo la filosofía de la liberación ejerce la función filosófico-metafísica y ética del giro ‘decolonial’ a través de su crítica de la modernidad

El joven teólogo suizo constituyó el núcleo más abierto y rebelde dentro de los consejeros de los obispos alemanes junto a Ratzinger

Representante de la Teología de la liberación, Raúl Vera cuelga los hábitos después de 45 años. De Tlatelolco a la última matanza de migrantes, la vida del religioso es la historia reciente de México

El religioso, fallecido este pasado mes de agosto, fue un símbolo del cristianismo comprometido en América Latina, escribe para ‘Ideas’ el teólogo Juan José Tamayo