/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/KFHBRM47TZP2W2IJCDODSA67OU.jpg)
Teología liberadora ante cristoneofascismo
Francisco Fernández Buey indaga en un nuevo ensayo sobre el importante papel jugado por el cristianismo en la construcción de una izquierda alternativa ecosocialista
Francisco Fernández Buey indaga en un nuevo ensayo sobre el importante papel jugado por el cristianismo en la construcción de una izquierda alternativa ecosocialista
La académica y activista falleció el pasado 21 de mayo a los 85 años. Publicó más de 40 libros que inspiraron a numerosas especialistas de diferentes continentes e iglesias cristianas
El teólogo colombiano fue un referente de la teología de la liberación en América Latina y en la comunidad hispana de Estados Unidos
Su actividad académica es inseparable del compromiso por el cambio social y la transformación política de la realidad nacional salvadoreña
Enrique Dussel reúne varios ensayos en los que muestra cómo la filosofía de la liberación ejerce la función filosófico-metafísica y ética del giro ‘decolonial’ a través de su crítica de la modernidad
El joven teólogo suizo constituyó el núcleo más abierto y rebelde dentro de los consejeros de los obispos alemanes junto a Ratzinger
Representante de la Teología de la liberación, Raúl Vera cuelga los hábitos después de 45 años. De Tlatelolco a la última matanza de migrantes, la vida del religioso es la historia reciente de México
El religioso, fallecido este pasado mes de agosto, fue un símbolo del cristianismo comprometido en América Latina, escribe para ‘Ideas’ el teólogo Juan José Tamayo
El religioso mexicano dedicó su vida a mejorar la de los indígenas del istmo de Tehuantepec, lo que le hizo blanco de numerosos atentados
El religioso mexicano, premiado por el papa Francisco, ha asumido posturas progresistas sobre migración y el zapatismo y posiciones cuestionables sobre los abusos en la Iglesia y la homosexualidad
La ciencia es una aliada en el pensamiento del filósofo brasileño Leonardo Boff, referente de la teología de la liberación, que sueña con una Iglesia descentralizada con un Papa muy parecido al actual
El 'obispo del pueblo', de 92 años, vivía en Brasil desde 1968 y trabajaba por los derechos de los campesinos sin tierra y los indígenas
El crimen de 1989 contra los jesuitas se inscribió en el clima de persecución de los poderes oligárquicos contra el cristianismo liberador
Almudena Bernabéu afronta este lunes el juicio de un excoronel salvadoreño acusado del asesinato de un grupo de jesuitas en 1989
El sacerdote nicaragüense, que ha fallecido este domingo, concentraba dos rasgos esenciales de la identidad de su país: el espíritu de lucha por la patria amada y la pasión por la poesía
El Papa rehabilita al sacerdote nicaragüense al que Juan Pablo II prohibió administrar los sacramentos en 1984 por apoyar la revolución sandinista
El teólogo y filósofo destacó por sus trabajos en torno a las relaciones entre cristianismo y secularización, religión y política y a las implicaciones sociales y políticas de la teología de la liberación
La investigación sobre el asesinato de monseñor Romero duerme en un juzgado de la capital salvadoreña 38 años después
Tamayo se pregunta si tiene sentido dedicar un congreso al tema “en tiempos de secularización, de crisis de Dios y de fundamentalismos”
Juan José Tamayo firma una obra de alto valor y convincente madurez sobre la Teología de la Liberación
Colombia es la patria del cura guerrillero Camilo Torres y engendró hace medio siglo la Teología de la Liberación
El teólogo de la liberación, arzobispo de Paraiba, fue un símbolo de la lucha contra toda forma de opresión
Urge recuperar su figura profética y liberadora, su teología de la liberación y su dimensión política subversiva
Fue uno de los creadores, teóricos y participantes más activos del Foro Social Mundial y el Foro Mundial de Alternativas
El escritor salvadoreño Jorge Galán aporta luz en su novela 'Noviembre' sobre el asesinato de Ignacio Ellacuría, otros cinco jesuitas y dos mujeres en 1989
EL PAÍS publicó una petición del teólogo al Papa para debatir libremente el dogma de la infalibilidad. El propio Küng da a conocer ahora la respuesta de Francisco