Brexit, cinco años de un fracaso
Starmer participa este lunes en el Consejo Europeo sobre seguridad y defensa cuando una mayoría de británicos reclama un acercamiento a la UE
Starmer participa este lunes en el Consejo Europeo sobre seguridad y defensa cuando una mayoría de británicos reclama un acercamiento a la UE
Los argumentos de autoridad ya no bastan, el que tenga el relato más convincente, simple y exagerado prevalecerá
El planeta arde, ya sea por los incendios como el que arrasa Los Ángeles o por los enfrentamientos que aviva y alimenta la ultraderecha
El populismo también avanza porque en las filas democráticas han calado sus prácticas
Hablamos mucho de los efectos económicos y políticos de la llegada de Trump, pero lo peor es la pérdida de un amor, de alguien a quien estabas muy unido y que de repente es un extraño
La política se mueve a un ritmo espasmódico, a golpe de tacticismos y giros de guion, y en busca de titulares que impacten en las redes para intentar ganar la batalla del relato, como ha ocurrido esta semana en el Congreso de los Diputados. Así se alimenta la desconfianza en la democracia y el auge del voto ultra
Los movimientos sociales estadounidenses no se quedarán callados ante el racismo, la xenofobia y el machismo
La obispa de Washington subió al púlpito para cantar las verdades a quien afirma hablar en nombre del pueblo, aunque en realidad busque anularlo destruyendo su pluralidad
Ante la escalada del presidente de EE UU, no solo debemos neutralizar los bulos, sino también las amenazas a la soberanía y a la seguridad europea
El pensador belga, experto en movimientos ultras, alerta: la democracia tiene un futuro incierto, y más si en lugar de resistir nos rendimos por adelantado, como han hecho los tecnomagnates con Trump
Primer capítulo de ‘Cacocracia’, la serie de videocolumnas animadas para entender de dónde vienen los líderes ultras que gobiernan el mundo
El nuevo presidente de Estados Unidos ha convertido internet en el territorio que le permite seducir a la gente con sus relatos de grandeza y de malditismo
A diferencia de 2016, la líder de extrema derecha Marine Le Pen no ha dedicado ni una sola palabra en sus redes al presidente de EE UU tras su toma de posesión
Friedrich Merz critica el interés de Trump en Groenlandia e insta a “evitar una espiral de aranceles que empobrezca tanto a los europeos como a los estadounidenses”
El escritor Martín Caparrós estrena este viernes en EL PAÍS nueva columna visual junto al dibujante Miguel Rep: “El mundo se ha llenado de gobernantes petulantes”
Los lectores escriben sobre la situación de las mujeres bajo el régimen talibán, el apoyo de Vox a Trump, el juez del ‘caso Errejón’ y Carlos Mazón
El presidente de Estados Unidos no se enfrenta a un segundo mandato. Para él, se trata de su primer mandato imperial: sin límites, sin contrapesos, ni concesiones
Los lectores escriben sobre la toma de posesión del magnate, el interrogatorio del juez Carretero a Elisa Mouilaá en el ‘caso Errejón’ y los efectos de la campaña de Vox llamando a agredir a periodistas
El republicano firma una orden ejecutiva que obliga a que los pasaportes, los registros de la seguridad social u otros documentos de identificación oficiales reflejen el sexo asignado al nacer
Los lectores escriben sobre las redes sociales, el derecho al aborto, el regreso de Trump a la Casa Blanca, y el discurso de Eduard Sola en los Premios Gaudí
El discurso de investidura deja claro que incluso su elección como presidente de EE UU es un mandato para darle la vuelta a una venganza en su contra
El Foro Económico Mundial se inaugura a la vez que la segunda presidencia de Trump. La reunión tomará el pulso al combate de ideas que marca el mundo contemporáneo
El primer ministro francés, lejos del tono prudente de Macron en las últimas semanas, cree que la UE y París deben reaccionar para no ser “aplastados y marginalizados”
No nos hemos visto todavía, pero llevamos tiempo enviándonos mensajes. Me ha pedido 50.000 euros, algo de un negocio que ha salido mal. Les cuento todo esto porque no sé qué hacer. ¿Ustedes qué harían?
La pregunta de si la democracia está en peligro (especialmente en EE UU) ya no es retórica
Viñeta del viernes 17 de enero de 2025
Friedrich Merz, favorito en las encuestas, dice que “estaría vendiendo su alma” si pactase con una AfD envalentonada por el apoyo de Musk y el éxito de la extrema derecha en Austria
Las empresas de Silicon Valley han creído siempre en la asimetría total de un poder autoritario, capaz de imponer programas de vigilancia masiva a los ciudadanos, y los representantes que eligen democráticamente
Los manifestantes, convocados por un partido ultra, exigen al grito de “libertad” que se celebre la segunda vuelta de los comicios
El partido AfD, segundo en los sondeos para las elecciones de febrero, cierra filas con su candidata tras el respaldo de Musk e intenta cuadrar el círculo: normalizarse sin desradicalizarse
Los lectores escriben sobre la desinformación, los incendios en California, la muerte de Jean-Marie Le Pen, y el alzhéimer
Ni todo depende de nuestra voluntad ni se puede vivir ajeno al contexto. Aceptar y afrontar el cambio a escala individual y grupal es costoso, pero no hay otro camino
Los cuentos asustaviejas que diseminan los jefecillos ultras y sus voceros son calcados a los de las leyendas medievales
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca amenaza con revolucionar unas relaciones internacionales ya sacudidas por la invasión rusa de Ucrania. Todo apunta a profundos cambios en conflictos, alianzas, comercio, lucha contra el cambio climático y en el futuro de la democracia
A los 50 años de la muerte de Franco, los ‘hombres fuertes’ son conscientes de que los medios de comunicación y las redes sociales pueden ser más útiles que la violencia generalizada
Los multimillonarios usurpadores de toda soberanía no ven la democracia como un sistema deseable: es un instrumento para garantizar su riqueza, vaciar el poder de cualquier autoridad pública y quedarse solos
Para que una transformación social no fracase hay que entender el sentido de las resistencias que suscita
La presidenta saliente, la europeísta Salomé Zurabishvili, denuncia que el nuevo líder no ha sido elegido de manera legítima
2024, un ejercicio que ha llamado a las urnas a casi la mitad de la población mundial, evidenció los riesgos de erosión por la acción de oligarcas o potencias extranjeras. También mostró buenos datos de participación y episodios de resiliencia
Tras cerrar este año como el más cálido en milenios debido a una acumulación también histórica de CO₂ en la atmósfera, 2025 se iniciará con la amenaza de Trump y otros líderes ultras para las políticas contra el cambio climático