_
_
_
_

Moreno alerta en Bruselas contra los populismos y la desinformación

El presidente de la Junta ha sido elegido para copresidir el Comité Europeo de Regiones gracias al acuerdo entre conservadores y socialdemócratas

La líder socialista húngara Kata Tutto y el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, tras ser elegidos presidentes del Comité de las Regiones durante el pleno celebrado este jueves en Bruselas (Bélgica).
La líder socialista húngara Kata Tutto y el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, tras ser elegidos presidentes del Comité de las Regiones durante el pleno celebrado este jueves en Bruselas (Bélgica).Pablo Garrigós Cucarella (EFE)
Eva Saiz

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha sido elegido por aclamación para copresidir durante cinco años el Comité Europeo de Regiones (CDR) junto a la socialista Kata Tütto, vicealcaldesa de Budapest. En su intervención, el barón popular ha alertado contra “los populismos emergentes en Europa” y “las voces antieuropeas que van contra nuestros intereses económicos y sociales” y que encuentran difusión gracias a “la máquina de desinformación”. También ha defendido la necesidad de que el continente se mantenga unido ante conflictos como el de Ucrania u Oriente Próximo y “las posiciones de EE UU que arrojan serias incertidumbres sobre su futura relación con la UE”.

La elección de Moreno es fruto del tradicional acuerdo entre conservadores y socialdemócratas para repartirse la presidencia del CDR de manera alterna. Porque este pacto, aunque pueda parecer inusual en el actual contexto de polarización no solo en Europa, sino en todas las administraciones españolas, es una práctica habitual en este organismo compuesto por representantes de los entes regionales y locales con mandato electoral (a España le corresponden 21 de los 329 miembros).

Aunque en un primer momento estaba previsto que el dirigente andaluz asumiera el cargo hasta 2027, sustituyendo al socialista portugués Vasco Alves Cordeiro, ayer comunicó su intención de ceder el puesto a la húngara para no hacer coincidir su mandato con las elecciones autonómicas andaluzas, previstas para 2026, y que no se pudiera colegir que se aprovechaba de su nuevo cargo por motivos partidistas. De este modo, Moreno será presidente de este órgano consultivo de regiones y ciudades a mediados de 2027.

Cuando aún resuenan las palabras del presidente de EE UU, Donald Trump, refiriéndose a su homólogo Volodímir Zelenski como “dictador” y advirtiéndole de que podía perder su país, Moreno ha apelado en Bruselas a la unidad de Europa en un momento donde “las circunstancias amenazan el multilateralismo, el actual orden mundial, la estabilidad y la propia seguridad” de la región". Y ante esta coyuntura, el presidente de la Junta ha defendido la necesidad de que la UE “esté presente en todos los escenarios internacionales” y “con firmeza a la hora de tomar decisiones”.

Frente a esos “populismos emergentes”, Moreno ha hecho un llamamiento a “reforzar las democracias” europeas, una defensa que no será posible, ha sostenido, si no se refuerzan, a su vez, las democracias de los países vecinos, como Ucrania y los países balcánicos. El presidente de la Junta ha señalado directamente a la desinformación como la principal herramienta que utilizan “las crecientes voces antieuropeas que van contra nuestros valores europeos y nuestros intereses económicos y sociales”. “Esa máquina de desinformación que es utilizada espuriamente por algunas fuerzas políticas para desestabilizar y destruir la UE”, ha recalcado el dirigente popular.

En esa “batalla contra esas voces de la desinformación”, Moreno ha reclamado la importancia de desarrollar el sentimiento de pertenencia y orgullo de un proyecto económico, político y social que ha conseguido construir “un espacio de libertad, prosperidad y de derechos sociales único en el mundo”. El presidente de la Junta ha pedido buscar un modelo que “permita avanzar sobre los grandes aciertos” de la UE, pero también ha reclamado autocrítica para “detectar y corregir los posibles errores” que se hayan cometido.

Moreno no se ha olvidado de aludir a los problemas derivados del cambio climático, como las inundaciones o la sequía. En este sentido, además de recordar la devastación de la dana de Valencia, ha hecho hincapié en las políticas de agua, sobre las que ha hecho pivotar la primera mitad de su legislatura en Andalucía, advirtiendo de que “el problema que ahora mismo tenemos en el sur también lo puede tener el centro y puede llegar hasta el norte de Europa”.

El barón popular también se ha referido a la migración, uno de los asuntos que más munición da a esos “populismos emergentes” a los que ha hecho alusión, para defender un “modelo ordenado y regular”. Moreno ha insistido en seguir luchando contra las mafias de tráfico de personas y ha pedido “integrar a los inmigrantes”. El presidente de la Junta, que en el Parlamento andaluz se ha mostrado siempre muy crítico con Vox cuando ha criminalizado a los migrantes, desmarcándose también de la línea dura de Génova, ha destacado también la trascendencia de esa inclusión en una Europa en declive demográfico, con fuga de talento y escasez de mano de obra en algunos sectores.

Por su parte, la nueva presidenta del CDR, ha defendido la importancia de las políticas locales para vertebrar la UE. “Cuando Europa pierde esa conexión, cuando la gente se siente desconectada de las decisiones, nos debilitamos. El Comité Europeo de las Regiones somos los que conectamos las políticas europeas con el terreno. Hacemos que las políticas complejas sean reales, aportamos sentido común e innovación local a la toma de decisiones de la UE”, ha indicado Tütto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_