_
_
_
_

Javier Hurtado, el hombre de Ayuso que coquetea con el trumpismo en Washington (y antes lo hizo con el Kremlin)

Un miembro de la ejecutiva del PP de Madrid que asistió a los festejos por la investidura de Donald Trump vaticina que tarde o temprano el partido se echará en los brazos del presidente estadounidense

Captura del Instagram de la secretaría de Madrileños en el Exterior del PP de Madrid, en la que aparece Javier Hurtado Mira en el 'photocall' de la gala 'Make America Healthy Again', el 20 de enero, en el hotel DC Waldorf Astoria.
Captura del Instagram de la secretaría de Madrileños en el Exterior del PP de Madrid, en la que aparece Javier Hurtado Mira en el 'photocall' de la gala 'Make America Healthy Again', el 20 de enero, en el hotel DC Waldorf Astoria.MADRILEÑOS EN EL EXTERIOR. PP DE MADRID
Fernando Peinado

Un hombre del equipo de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, participó en enero en los fastos por el nuevo ascenso de Donald Trump al poder estadounidense. Se trata del secretario de Madrileños en el Exterior del PP de Madrid, Javier Hurtado Mira, que fue uno de los 800 asistentes a una de las numerosas fiestas de etiqueta que se celebran en Washington cada cuatro años en torno a la ceremonia de investidura. En una foto que ha subido a Instagram, se le ve con esmoquin, pajarita y una copa delante del photocall de la gala Make America Healthy Again (MAHA), un movimiento liderado por el nominado a secretario de Sanidad, Robert Kennedy Jr., el escéptico de las vacunas que quiere promover cambios saludables en la dieta de los estadounidenses. Desde el 5 de noviembre, día de la victoria de Trump, Hurtado ha inundado de memes y selfis trumpistas sus redes personales y también los canales de la secretaría de Madrileños en el Exterior, que llevan la marca PP. En X, la cuenta de esta secretaría ha retuiteado de manera frenética los mensajes de Trump, de su aliado, el multimillonario Elon Musk, o del empresario ayusista Martin Varsavsky, quien ha pedido “hacer a España grande de nuevo”.

La adoración de Hurtado por Trump llama la atención porque el PP no ha adoptado una postura clara sobre el nuevo presidente de Estados Unidos. La línea oficial evita los halagos, pero también las críticas. Isabel Díaz Ayuso es una líder acostumbrada a caminar entre dos aguas. Combina guiños a los votantes de Vox con declaraciones para subrayar todo lo que separa al PP de la extrema derecha.

En este caso, ese equilibrio podría romperlo el avance de Vox, que parece beneficiarse de un efecto Trump. Desde noviembre, ha subido tres puntos porcentuales en el barómetro 40dB. Es prácticamente la misma caída que han sufrido los populares. Ese crecimiento es visto por los analistas como un premio al “hombre de Trump en España”, Santiago Abascal, aunque también hay quien piensa que el culpable del golpe es el presidente valenciano, Carlos Mazón, por su gestión de la dana.

Ayuso no ha dedicado a Trump declaraciones tan afectuosas como sí las ha tenido para otros gobernantes ultras, la italiana Giorgia Meloni o el argentino Javier Milei, pero sí ha pedido un trato cercano con el nuevo presidente de EE UU. Tras la investidura dijo que “lo importante es saber con quién tenemos que tejer alianzas” y también ha hablado sin dar muchos detalles sobre cómo ella se encargará “personalmente” de demostrar a EE UU que España no quiere ser un país del bloque BRICS. Ayuso se refería a que Trump confundió a España con esa alianza, formada por países emergentes. De ese error, culpó al Gobierno de Pedro Sánchez: “EE UU nos ve alineados con dictaduras donde no se respeta la propiedad”.

El PP de Madrid no ha contestado a la pregunta de si Hurtado actúa por libre o sigue instrucciones de Ayuso. Hurtado tampoco ha respondido a los intentos de comunicación de este periódico. Este sí le ha dicho al diario El Confidencial, que tarde o temprano el PP se abrazará a Trump, como supuestamente ya lo hacen los jóvenes del partido. “Los de Vox son muy activos a través de Disenso y venden muy bien lo que hacen. Pero todo el mundo está recolocándose. Nosotros estamos coordinados con la nacional”.

Pasado prorruso

Hurtado fue fichado por Ayuso en mayo de 2022. Le dio un cargo de nueva creación en la ejecutiva regional con la misión de promover el voto de los madrileños en el exterior y de hacer networking de populares en el extranjero.

Se trata de un personaje que despierta algunas suspicacias dentro del PP. Hace años fue bautizado en el PP de Madrid como “un pequeño Nicolás”, según un cargo del partido. “Es el típico friki que hay en todos los partidos. Va presumiendo de sus conexiones internacionales y probablemente habrá una parte cierta y otra inflada. No me extrañaría que esto de Trump lo use para venderse a sí mismo”, dice esta fuente, que duda de que Hurtado tenga en su agenda contactos relevantes en la administración Trump.

Captura de las redes sociales de la Secretaría de Madrileños en el Exterior del PP, en la que aparece su responsable, Javier Hurtado Mira, con una gorra trumpista.
Captura de las redes sociales de la Secretaría de Madrileños en el Exterior del PP, en la que aparece su responsable, Javier Hurtado Mira, con una gorra trumpista.

La propia Ayuso tampoco protagonizó ningún encuentro con representantes de primer nivel en el Congreso o el Gobierno estadounidenses durante una visita a Washington en 2021, cuando gobernaba el demócrata Joe Biden. En dos viajes posteriores a EE UU (a Miami y Nueva York) no pasó por la capital estadounidense.

Un episodio del pasado de Hurtado que genera desconfianza ocurrió en 2014, cuando insultó a unas manifestantes proabortistas en un acto del PP en Tarragona. “Eres muy fea, igual te hubieran abortado por malformación”, les dijo.

Pero sobre todo es su etapa prorrusa lo que chirría a parte del PP. Al menos desde 2016, Hurtado colaboró estrechamente con el régimen de Vladímir Putin. Fue profesor en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, y también participó varias veces como “observador electoral”, para defender luego la “democracia” rusa en sus canales de propaganda, como Russia Today (RT) o Sputnik. En 2016, le dijo a RT en Español que en su mesa de votación la situación era “tranquila”, que “la gente está votando como en cualquier otro país europeo”, y que el proceso era “absolutamente transparente” y “la democracia rusa ha evolucionado”.

En esas intervenciones, era presentado como presidente de Demyc, siglas en inglés de Comunidad Democrática Juvenil de Europa, uno de los grupos que reúnen a jóvenes representantes de países conservadores de Europa. Aún él se presenta en público como líder de esa organización, a pesar de que su página web ha dejado de estar activa y aunque él ya sea un cuarentón.

Eldiario.es ha destapado fotos borradas por Hurtado en las que aparece delante de un tanque en Crimea, en 2014, tras la anexión rusa de ese territorio ucranio. EL PAÍS también ha averiguado que estuvo en Bielorrusia durante la represión de ese régimen prorruso, en 2020.

En los círculos del Kremlin, Hurtado coincidió con Pedro Mouriño, cónsul honorario de Rusia en Galicia, quien también pasó por las juventudes del PP. Mouriño describe a Hurtado como “un auténtico yonqui de la política, con mucho talento, pero poco apreciado” y añade que “tiene una red muy potente de contactos a nivel mundial”.

Mouriño opina que Ayuso interpreta como un error estratégico que Vox monopolice el movimiento MAGA, siglas de Make America Great Again, el eslogan de Trump. “Creo que Ayuso tiene mejor olfato que (Alberto Núñez) Feijóo y sabe que se ha producido un cambio tectónico. Tienes a un partido marginal como Vox que de repente es quien va a la toma de posesión del emperador del mundo y sabe que no puede ceder ese protagonismo, porque ahora ¿a quién acuden los empresarios preocupados por los aranceles? Van a Abascal, que es quien tiene interlocución con Trump”.

Hurtado no es el único simpatizante de Trump dentro de las filas de Ayuso. Otro ejemplo es Juan Manuel López Zafra, director general de Economía en la Comunidad, muy activo en X. “América está cambiando”, ha tuiteado. “América avanza. América es el camino. (Nayib) Bukele en El Salvador, y (Javier) Milei en Argentina, con Trump en los EE UU, mostrarán cómo con menos estado se combina la libertad con la cobertura de las necesidades de los más vulnerables”. Y la expresidenta madrileña, Esperanza Aguirre, escribió un artículo en The Objective celebrando el nuevo mandato de Trump como “un motivo de esperanza”. Aguirre le dice a EL PAÍS: “Soy de Trump, salvo en su política de aranceles”, y añade que está de acuerdo con los pronósticos de Hurtado: “El viento está cambiando”.

Son señales de que quizás la prudencia de Ayuso en sus pronunciamientos sobre Trump no será su postura definitiva.

¿Tiene algo que contar? Escriba al autor a fpeinado@elpais.es

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Fernando Peinado
Es reportero de la sección de Madrid desde 2018. Antes pasó ocho años en Estados Unidos donde trabajó para Univision, BBC, AP y The Miami Herald. Es autor de Trumpistas (Editorial Fuera de Ruta).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_