
Final explicado: por qué saber el significado de todo
Hemos pasado del ideal ilustrado de “atrévete a pensar” a preguntarle a ChatGPT a quién votamos

Hemos pasado del ideal ilustrado de “atrévete a pensar” a preguntarle a ChatGPT a quién votamos

El filósofo francés siempre ha logrado clasificar y elevar fenómenos que los intelectuales despreciaban para convertirlos en termómetros de lo contemporáneo: el consumo de masas, la estética, el ocio y ahora, en su nuevo libro, lo ‘kitsch’, lo excesivo. Dice que la filosofía puede desempeñar un papel para comprender el mundo, pero no es terapéutica: no es mejor leer a Sócrates que tomar antidepresivos

La premisa es que no existen valores universalmente válidos, solo civilizaciones distintas y sistemas diferentes

La filósofa y autora australiana investiga cómo las máquinas influirán en cómo vemos nuestro pasado y cómo se escribe el futuro

Un discurso del autor de ‘Universalismo radical’ en el campo de Buchenwald fue cancelado en abril por presiones de la embajada de Israel. Ahora reflexiona sobre el incidente y sobre el conflicto en Próximo Oriente

Paraules de lúcida verbositat d’un segle que ens va ensenyar a pensar i sentir sota la llum de la raó i les raons de les passions

La intelectual estadounidense de izquierdas es autora de un libro crítico con el movimiento ‘woke’. Sostiene que los defensores de esta tendencia, sin ser conscientes, acompañan sus nobles emociones de ideas reaccionarias. Neiman teme por el futuro político de su país bajo la presidencia de Trump y no sabe si volverá a EE UU

Entre los muchos factores que alimentan la crisis de la democracia liberal está su propio descuido de la virtud

En la historia de las ideas, la comida parece un tema secundario. Apenas se menciona en ‘El banquete’ de Platón, por ejemplo. Pero afecta a nuestra forma de entender la comunidad y los vínculos sociales

La teórica y feminista canadiense defiende el papel de la contestación en la democracia. Para poder lidiar con el presidente de EE UU sugiere que no volvamos a decir su nombre

El Siglo de las Luces pasa por horas bajas y ha recibido críticas en las últimas décadas, pero estos ataques olvidan la influencia liberadora y revolucionaria de sus ideas

La apabullante y creciente manera en que la luz artificial oculta el firmamento —y no solo en las grandes ciudades— contribuye al cambio climático, afecta a la salud y bloquea nuestra visión del universo

Es posible que nuestro cerebro no esté capacitado para descubrir la teoría del todo con la que sueñan los físicos teóricos

Asociamos el tiempo a la privacidad y a veces olvidamos que el tiempo, como nuestras vidas, es una experiencia que depende de nuestras relaciones con los demás

Desengáñense: aquí no hemos venido a pasarlo en grande; aquí hemos venido a sobrevivir como se pueda

Es muy difícil saber qué es saber y sin embargo todo eso que sabemos es la base de la mayoría de nuestras decisiones

¿Qué es lo siniestro en nuestras sociedades? Lo que sucede en Gaza no es siniestro, es aterrador. Lo siniestro es nuestra actitud ante el dolor de los demás, nuestra forma de dividir el mundo en buenos y malos

El filósofo de Königsberg sugirió hace tres siglos que no estaría de más que cada cual se animara a pensar por sí mismo: “¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento!”

L’acurada traducció de Miquel Montserrat i Capella de ‘La crítica de la raó pura’ no només repara un greuge, sinó que contribueix a fixar i enriquir el vocabulari filosòfic català

El toro ha sido desterrado del patrimonio de la España de izquierdas, donde la afición es quizás minoritaria, pero enorme

Señalamos sin tapujos los abusos que cometen otros, pero nos consideramos una excepción a las normas

Esta última pirueta literaria del presidente le obliga a comprometerse aún más con políticas democratizadoras y socialmente progresistas

El canciller alemán, Olaf Scholz, participa en Berlín en un acto de conmemoración que reivindica la obra del pensador de Königsberg

Honrar el legado del filósofo en su tricentenario ayuda a iluminar los valores de la modernidad, hoy en peligro en todo el mundo

En el tricentenario de Immanuel Kant, conviene volver a su obra en la que reside la filosofía de la paz

El presidente de la escuela de negocios publica un libro con las ideas de 10 filósofas aplicadas al mundo de la gestión empresarial

El filósofo prusiano, autor de ‘Crítica de la razón pura’, cambió la forma de pensar de la gente e incitó a reflexionar por uno mismo, a cuestionarlo todo. En el tricentenario de su nacimiento, cuando reaparecen las figuras autoritarias y las guerras sangrientas, su ideario cosmopolita cobra sentido

Sin la obra filosófica de Kant, algunas palabras cotidianas no serían lo que son

Más allá de cualquier cultura, somos seres terrestres: bebemos, comemos, respiramos y nos relacionamos en un mundo compartido con otros seres, humanos y no humanos. La filósofa francesa Corine Pelluchon propone una reflexión sobre la virtud adaptada a la emergencia climática y de la desigualdad

Como buen depredador, el presidente ruso ha olido la debilidad y cobardía de sus adversarios: unos Estados Unidos que pronto pueden caer bajo las garras de otro loco imprevisible, y una Europa fatigada y fragmentada también por guerras culturales

Núria Sara Miras Boronat mostra a ‘Filòsofes de la contemporaneïtat’ que les dones no només filaren la llana, sinó que enfilaren amb paraules textos filosòfics tradicionalment silenciats

El pensador, nacido y formado como ingeniero en Hong Kong, advierte de que la inteligencia artificial es ahora mismo “una herramienta” para atraer grandes inversiones

La regla moral esencial es no hacer daño. Pero como especie tenemos una capacidad de mentalización comunitaria capaz de lo mejor y de lo peor

Con 96 años, el filósofo encuentra en su biblioteca compañía frente a la soledad y esperanza contra las noticias “terribles” de la actualidad

No consigo entender por qué mitificamos de tal modo el Mal. Por qué los malotes nos parecen tan atractivos
El filòsof propugnava el naixement d’una “aristocràcia de l’esperit”, no de sang ni de poder polític
La crisi de valors és un fet indiscutible: els mascles maten les dones, molta gent roba el que pot...

La nueva traducción de ‘Acerca de lo sublime’, de Longino, permite interrogarse sobre la vigencia de un concepto en el que profundizaron ilustrados y románticos, que pervive en el arte, el cine o la música actuales, de Anselm Kiefer a Sigur Rós

Ninguna persona puede ser un medio para otras porque, al disponer de algo denominado consciencia, constituye un fin para sí mismo

El filósofo austriaco es una esas figuras que trabajan desde el subsuelo, inadvertidas, y que influyen poderosamente en el curso del pensamiento. Para él, el mundo no es un complejo mecanismo, se parece más a un organismo donde la conciencia se vuelca en lo físico