


Una vida atravesada por el franquismo: hambre, torturas, cárcel y sacrificio
Luis Pérez Lara, nacido 25 días después del golpe de 1936, recuerda cuatro décadas de lucha contra la dictadura

Paul Preston: “Franco no ganó por brillantez militar. Quería exterminar al pueblo republicano”
Autor de la biografía canónica del dictador, el historiador británico lleva más de medio siglo inmerso en el estudio de la Guerra Civil, la dictadura y la Transición

Por qué con Franco no se vivía mejor: cuando el Régimen creía que el papel de la mujer era “encontrar a quién someterse”
Pese al revisionismo histórico y el discurso de la extrema derecha, el desmontaje de la legislación de la dictadura ha llevado a España a la época de mayor libertad y progreso

Todos los detalles del proyecto para resignificar el antiguo mausoleo de Franco: pantallas en techos y suelos para ver y escuchar la Guerra Civil
El centro de interpretación proyectado para el Valle de Cuelgamuros incluye seis bloques temáticos y testimonios de presos que participaron en su construcción

Todos los españoles viven a menos de 50 kilómetros de una fosa común del franquismo
El Gobierno y RTVE presentan un mapa interactivo con los cerca de 6.000 enterramientos clandestinos repartidos por todo el país

Antonio Ortega, el presidente del Real Madrid durante la República que acabó fusilado en Alicante
Los restos de este militar burgalés, que fue apresado cuando trataba de huir a Argelia, yacen junto a los de otros 51 represaliados en una fosa común del cementerio alicantino

La letra menuda del exilio español
Los que regresaron tras la muerte de Franco padecieron un cortocircuito, el de descubrir que ya no existía el país que dejaron atrás

El alcalde de Vox que editó un calendario de Franco: “No terminan de asumir que perdieron una guerra”
El regidor de Puente de Génave, en Jaén, se reafirma en su publicación y carga contra “la sociedad de mierda que ataca a la derecha”

Francisco Etxeberria: “La experiencia española en las fosas del franquismo servirá en Gaza”
El forense acusa al PP y Vox de ralentizar la recuperación de fusilados al derogar las leyes regionales de memoria

De Teresa a Florencio, el relato épico de una persona intersexual perseguida por el franquismo
El debutante cineasta Marc Ortiz Prades estrena en el festival de Sevilla ‘Els mals noms’, una película en la que recupera la vida de La Pastora, a medio camino entre la historia y la leyenda negra

Algunos hombres (y mujeres) buenos
Hoy se convierte en traidor a quien no defiende de forma exaltada e idolatrada las ideas de su bando

La historia repudia a sus asesinos. A ellas, las homenajea. La lucha por la democracia de las 12 costureras de Víznar
Estas granadinas, ejecutadas al inicio de la Guerra Civil, son las primeras exhumadas del barranco donde fueron sepultadas. Hace poco han sido homenajeadas por el Gobierno por su contribución a la democracia

Consignas franquistas y el ‘Cara al Sol’ en la concentración de Falange en Sevilla tras suspenderse la misa convocada por sus “caídos”
Unas 80 personas, la mayoría muy jóvenes, se congregaron en las proximidades de la iglesia que no abrió sus puertas vigilados por agentes dela Policía Nacional

El presidente de Alemania irá a Gernika a rendir homenaje a las víctimas del bombardeo de la Guerra Civil
Frank-Walter Steinmeier se convertirá en el primer mandatario germano en visitar la localidad devastada por la Legión Cóndor

Los papeles de Franco: un bien público en manos privadas y al servicio de la propaganda
La ilegalización de la fundación dedicada al dictador debe garantizar el destino de los documentos de su archivo y el libre acceso a los mismos

Asociaciones memorialistas y Adelante Andalucía piden la suspensión de una misa en honor a “los caídos de Falange” en Sevilla
Los denunciantes piden al Gobierno, la Junta y la Fiscalía que cancele el acto por vulnerar las leyes de memoria democrática
Un paseo sonoro por el Madrid de la Guerra Civil
El Centro Dramático Nacional invita a revivir cómo se vive en una ciudad en guerra a través de un drama en formato audio geolocalizado

De trabajo de instituto a descubrir a un familiar enterrado en una fosa
Los alumnos de Les Vinyes de Castellbisbal han rescatado historias de sus antepasados y localizado a familiares de enterrados en fosas, solicitando su reapertura: “Queremos recuperar nombres, romper silencios”

Sánchez responsabiliza al PP y a Vox del avance del revisionismo histórico y advierte: “No cederemos un ápice”
El Gobierno homenajea a Lorca, las 12 costureras fusiladas de Víznar y un obispo asesinado por los republicanos, entre otros, en la cuarta edición del día oficial en por las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura

El Gobierno presenta su último informe para fulminar la Fundación Francisco Franco: “Humilla la dignidad de las víctimas”
El Ministerio de Cultura da los últimos pasos para instar a un juez la extinción del organismo franquista

Carles Fenollosa més enllà de la novel·la històrica a ‘Guerra, victòria, demà’
L’autor valencià cedeix la veu a Jesús Martorell perquè ens expliqui la seva vivència del temps de la República, la Guerra Civil i les seves conseqüències

Así descubrí la identidad de la mujer de una de las imágenes icónicas de la Guerra Civil, tomada por la fotógrafa Kati Horna
La joven Francisca Fernández Quesada es quien amamanta a un bebé en una conocida fotografía en la localidad almeriense de Veléz Rubio en agosto de 1937

Santa Cruz de Tenerife recupera el único templo masón que sobrevivió a la dictadura
El palacete albergó las reuniones de una logia hasta la Guerra Civil, pero llevaba décadas abandonado. Acogerá un museo y visitas guiadas

Abuelos compartidos
Recuperar los cadáveres de las víctimas del franquismo tras décadas enterrados en cualquier lugar no supone reabrir heridas, sino cerrarlas
La tinta invisible de Jane Durán reivindica la poesía política
La poeta, hija del compositor y militar republicano Gustavo Durán, defiende el poder de los versos para indagar en la historia

Pedro Garfias, el poeta del exilio adorado en México y olvidado en España
Un acto de hermanamiento en el país norteamericano reúne el legado de Miguel Hernández y Pedro Garfias, unidos por el compromiso cívico y el dolor de la Guerra Civil

Tres años después de la ley de memoria: avances, incumplimientos y la batalla perdida de la educación
El secretario de Estado propone “evaluar” el grado de aplicación de la norma en las comunidades gobernadas por el PP. El jurado decidirá en noviembre el proyecto ganador para resignificar el Valle de Cuelgamuros

Un robo en la línea de flotación de Francia
El asalto al Louvre da la imagen de un país consciente de sus problemas, pero incapaz de solucionarlos, paralizado bajo el segundo mandato de Macron

La historia desconocida de Ángel María de Lera, uno de los mejores novelistas sobre la Guerra Civil
Susana Koska halló un tesoro oculto e impagable: la documentación sobre este escritor olvidado. En la preciosa ‘Las consecuencias’ se indaga sobre su vida, las dos ideologías en pugna y la historia de España

Los vencedores también fuimos víctimas
Bastantes de los muertos conservadores en la Guerra Civil no eran fascistas —sino de buena fe, o por autodefensa, o porque les tocó ese lado—, sino republicanos moderados

De l’art de l’article desarticulat
Que siguem burros vol dir que no sabem ben bé ser humans, ens han embruixat per convertir-nos en burros amb vestimenta, cos i aspecte de gairebé humans, com l’ase d’or però a l’inrevés

Tras el rastro de Los Garbanzos, las víctimas de un crimen olvidado
Santiago Macías, presidente de la asociación Semillas de Memoria, ha dedicado 16 años de investigación a localizar a una pareja de fusilados en 1936 de los que solo conocía el mote

David Uclés, del anonimato a fenómeno literario en tiempo récord: “Yo sigo convencido de que esto es una burbuja”
El autor del libro superventas ‘La península de las casas vacías’ charla sobre las ansiedades, las amenazas fascistas y las satisfacciones que trae el éxito

Joan B. Peset, l’home bo que inspira la novel·la ‘Ingrata pàtria’
El poeta Vicent Andrés Estellés li va dedicar un poema anys després que fos assassinat per la intolerància franquista

‘Ingrata pàtria’, de Martí Domínguez: una novel·la basada en fets reals i mancada d’espontaneïtat
La novel·la està dissenyada amb la màxima cura possible per atraure un públic que té predisposició per parlar del que pensa saber

Reírse de Franco, el último tabú del cine español
‘La cena’, una comedia que se estrena este viernes sobre la organización de un banquete al dictador en 1939, es uno de los pocos ejemplos que se atreven a satirizar al militar golpista

Cruzada contra la ignorancia
El 21,3% de los españoles creen que los años de la dictadura fueron “buenos” o “muy buenos”. El historiador Julián Casanova combate en las redes el negacionismo, pero está muy solo

Julio Llamazares y la penitencia por no haber escuchado las historias de la Guerra Civil de tu padre
El escritor recorre el camino que emprendió su progenitor como voluntario del Regimiento de Transmisiones: en ‘El viaje de mi padre’ entremezcla su viaje actual con la memoria fragmentaria del pasado

Memorias del hambre
El drama central de las generaciones de nuestros padres y abuelos fue la hambruna de los peores años del franquismo
Últimas noticias
Condenado a 20 años de prisión por matar a un hombre en una sesión de ‘chemsex’
Una de las defensas en la causa del hermano de Pedro Sánchez presenta recusación de los magistrados
Bruselas cede a las presiones y otorga un año más de gracia a los sistemas de IA como ChatGPT
Un jugador del Conquense denuncia insultos homófobos y machistas en un partido: “Maricona, niñata, hija de puta”
Lo más visto
- Familias de escuelas del Opus, angustiadas ante la privatización: “No queremos que nos envíen a barracones”
- Nuno Matos, el cocinero del Palace de Madrid: “Quiero que quien pida una hamburguesa en la habitación coma la mejor de su vida”
- Última hora de la comparecencia de Mazón en el Congreso, en directo | Mazón: “Nadie era consciente de la magnitud, nadie sabía que la gente se ahogaba”
- Trump: “Es posible que estemos teniendo conversaciones con Maduro. Veremos cómo resulta”
- Tom Cruise recibe su primer Oscar: “Hacer películas no es lo que hago, es quien soy”