
Noboa frente al espejo: el país rechaza su plan de cambiar la Constitución y le obliga a reescribir su estrategia
El rechazo contundente al referendo dejó al presidente sin narrativa y con un país que exige respuestas mientras él guarda silencio

El rechazo contundente al referendo dejó al presidente sin narrativa y con un país que exige respuestas mientras él guarda silencio
El país es el tercer exportador mundial de esta flor, luego de Países Bajos y Colombia. Un viaje al origen de estos cultivos revela largas jornadas de los trabajadores expuestos a pesticidas, enfermedades y a menudo bajos pagos

El presidente reestructura siete ministerios en un intento por recomponer su gabinete

En política, jamás hay que tirar la toalla después de una derrota electoral

El referéndum muestra el rechazo de los ecuatorianos a un cambio profundo de la Constitución, a la instalación de bases militares extranjeras o la reducción de asambleístas

El delincuente llegó a fingir su muerte para escapar de su país en 2021 y, desde entonces, dirigía la actividad de la banda criminal Los Lobos desde España y Emiratos Árabes

El presidente de EE UU adopta esa decisión por la subida de precios del café o del cacao, entre otros bienes, que no se pueden obtener en Estados Unidos

El referendo convoca a ciudadanos atrapados entre la violencia y la desinformación a pronunciarse sobre una Asamblea Constituyente

Los representantes indígenas buscan que se establezca el calendario para la transición lejos de los combustibles fósiles en una región donde 31 millones de hectáreas se sobreponen con bloques de petróleo y gas

Gobierno atribuye la matanza en la prisión de Machala, en el sur del país, a una disputa entre las bandas criminales Los Lobos y Sao Box

El académico pide que se les deje de considerar como a los descendientes de africanos esclavizados y exige derechos colectivos sobre el territorio y participación política, además de acceso a los fondos climáticos

La población laboral de esa zona del mundo se ha duplicado desde 2019, gracias especialmente al impulso de colombianos y venezolanos. La hostelería es el sector más pujante, aunque muchos trabajan en actividades cualificadas, según datos oficiales a los que ha accedido EL PAÍS

Jonathan Obando Pérez fue dado de alta médica a finales de octubre. La Fiscalía adelanta una indagación que, por ahora, carece de pruebas para avanzar

Un informe de ‘The Lancet’ advierte que la región no se adapta con la urgencia necesaria a los impactos del cambio climático en la salud. Las condiciones para los incendios y el dengue también se hacen más idóneas

Tras una semana no hay personas vinculadas formalmente con la explosión, ni como autores materiales ni intelectuales

Una encuesta revela una gran paradoja de los habitantes de los bosques tropicales: pese a que los pueblos indígenas son considerados los “guardianes del planeta”, estos sienten que, desde que se aprobó el Acuerdo de París, su vida ha empeorado

Noboa afirma haber recibido obsequios que contenían sustancias químicas tóxicas. Los indígenas levantan el paro sin lograr acuerdos

Colectivos y organizaciones indígenas de la Amazonía, afectadas por las operaciones de empresas petroleras en Ecuador, denuncian represión por parte del Gobierno de Daniel Noboa

El presidente de Estados Unidos llama “matón” y “mal tipo” al colombiano, quien anuncia acciones judiciales por “calumnias”

La agencia Associated Press informa de que la Fiscalía ecuatoriana no tiene pruebas suficientes para acusar de algún delito al deportado por Trump
El analista traza un mapa de los retos democráticos del continente usando ejemplos como Venezuela, Bolivia, Argentina y El Salvador
Representantes de comunidades indígenas partieron desde los Andes en Ecuador con el propósito de que la primera cumbre del clima que se celebra en la Amazonia tenga en cuenta sus demandas, como el fin a los combustibles fósiles

Una marcha en solidaridad con Palestina, Venezuela y Ecuador derivó en enfrentamientos con flechas y gases lacrimógenos cerca de la Embajada de Estados Unidos, y dejó un saldo de cuatro policías heridos y cinco manifestantes detenidos
El expresidente de Ecuador Rafael Correa, también vigilado, reclama 13 años de cárcel

Roque Sevilla es el primer ecuatoriano en recibir el galardón de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

Las autoridades vinculan tres explosiones simultáneas en diferentes puntos del país a represalias por operaciones militares en zonas de minería ilegal

El movimiento indígena acusa al Ejecutivo de hacer de Otavalo, uno de sus bastiones más simbólicos, una “zona de guerra”

Novelas, cuentos y cómics de Liliana Colanzi, Mónica Ojeda o Alejandro Barrientos y Joaquín Cuevas renuevan el interés por la región que acoge el Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa

Una seguidilla de golpes expone la actividad de la banda ecuatoriana que opera en Medellín, en donde busca elevar su poder en el mundo del narcotráfico

El mandatario ha intentado desactivar sin éxito las protestas sociales con fuertes despliegues de militares y anuncios económicos

Desde la adopción del Acuerdo de París, se han abierto más de 950.000 kilómetros cuadrados para exploración de petróleo y gas en América Latina y el Caribe, un área más grande que Venezuela

Los asesinatos a menores de edad crecen un 50% en un país azotado por la violencia y el narcotráfico. Eze tenía cinco años
El magistrado aprecia indicios de delitos de revelación de secretos, cohecho, falsedad documental y tenencia de armas tras seis años de diligencias

El hacinamiento reina en el centro de reclusión, con capacidad para 600 personas

El presidente ecuatoriano la promueve en un contexto de tensión con los movimientos indígenas y bajo un nuevo estado de excepción
El montañista Marco Cruz, de 80 años, reflexiona sobre el Chimborazo y las amenazas a los glaciares, a los que considera sitios sagrados, pero heridos de muerte

La mujer, originaria de Arrasate (Guipúzkoa) y residente en Vitoria, era madre de dos hijos

El presidente colombiano hace pública en X su decisión, y elimina el trino poco después

La protesta no ha paralizado Ecuador, como en otras ocasiones, y el Gobierno ha abierto una mesa de diálogo con los sectores implicados

Renato Ortuño ha sido la segunda persona en reclamar su derecho a una muerte digna de forma legal en Ecuador