
Milei se niega a liberar el tipo de cambio pese al rescate de Estados Unidos
El presidente de Argentina asegura que mantendrá las bandas de flotación hasta el final de su mandato, en 2027

El presidente de Argentina asegura que mantendrá las bandas de flotación hasta el final de su mandato, en 2027

Los nubarrones económicos dan oxígeno a una alicaída oposición. El Gobierno asegura que los problemas están “focalizados” y confía en la resistencia de la economía ante los embates por distintos frentes

Antes de que acabe la década, el planeta trabajará solo para pagar el dinero prestado

El presidente estadounidense abandona ahora su preocupante equidistancia para presionar a Putin con sanciones económicas

Si los recursos de las instituciones financieras internacionales siguen destinándose al reembolso de los acreedores comerciales en lugar de a inversiones nacionales, aumentará la probabilidad de un impago soberano

El dinero se sumará a los 20.000 millones del intercambio de divisas ya prometido por Trump
El organismo multilateral calcula que el endeudamiento público escalará hasta el 100% del PIB mundial al final de la década, el mayor nivel desde 1948

“Si Milei no gana, no seremos igual de generosos”, advierte el republicano durante una reunión con el ultraderechista en la Casa Blanca

El salvavidas de Washington le da a Milei la oportunidad de reconstruir puentes con sus aliados políticos y convocar un pacto mínimo con la oposición que ofrezca previsibilidad

La mejora de la recaudación tributaria permitirá al Estado endeudarse menos este año pese al aumento del gasto militar y las compensaciones por la dana

El pasado como operador bursátil del ministro de Economía de Argentina le permite hacer jugadas arriesgadas que dividen opiniones

El Banco Central se desprendió de 1.110 millones de dólares en tres días. El presidente ultra busca un acuerdo con Trump para enfrentar los vencimientos de deuda

Trump parece estar haciendo lo posible para convencer a los tenedores de deuda extranjeros de que no confíen en EE UU

El Ejecutivo sube impuestos y recorta el gasto público para hacer frente a un agujero de 6.000 millones de euros en las cuentas dejado por el anterior gobierno

Después de tres años y medio de guerra, la resistencia del país depende de la ayuda internacional y de la intensidad de los ataques rusos a sus infraestructuras

El multilateral advierte de que el Gobierno de Milei no alcanzó el objetivo de acumulación de reservas, pero destaca la “transición hacia un régimen cambiario más flexible” y la bajada de la inflación

La errática política económica de Trump ahuyenta a los inversores de Estados Unidos. Muchos técnicos sugieren que es el momento para atraer esos capitales y reducir los costes de financiación de los socios comunitarios

El país sudamericano recibirá préstamos del BID por 1.200 millones de dólares

Invertir en infancia y juventud es, además de moralmente necesario, económicamente muy rentable, sostienen los movimientos sociales, que lamentan que la reunión de la ONU no haya puesto a los niños y niñas en el centro de sus decisiones

Tras cuatro días de trabajo, los jefes de Estado y de Gobierno, instituciones multilaterales y sociedad civil lanzan 130 medidas para poner en marcha el Compromiso de Sevilla ante la ausencia de Estados Unidos

El documento final de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo es poco ambicioso y queda lejos de la urgente necesidad que tienen los países del Sur Global por aliviar sus compromisos

La Conferencia sobre Desarrollo plantea objetivos urgentes que solo podrán alcanzarse con una voluntad política que ahora no existe

Ocho países de América Latina y el Caribe están en la “zona roja”, según un índice creado por Columbia y la Fundación Rockefeller

Mathias Cormann elogia en la cumbre de la ONU de Sevilla la defensa del multilateralismo por parte de España, en un periodo en que no resulta fácil, pero es “más necesario que nunca”

El Gobierno español presenta en la cumbre de financiación al desarrollo de Sevilla dos iniciativas para atajar la crisis de deuda que asfixia al Sur Global

El responsable de la mayor organización filantrópica del mundo, cuyo presupuesto supera con creces el de toda la ayuda española, elogia la decisión de España de aumentar la cooperación en un contexto de crisis y recortes

Desde 2014, el pasivo del país se multiplica ante acreedores como el FMI, el Banco Mundial y recientemente también China. Los ciudadanos sufren el impacto en salud y educación

El desmantelamiento de USAID y los recortes de otros grandes donantes provocarán la muerte evitable de millones de personas en los próximos años. El único mensaje imprescindible de la Conferencia de Sevilla es un apoyo inequívoco al futuro de un sistema de cooperación reformado

Los cerca de 60 mandatarios reunidos en el foro de la ONU celebrado en la capital andaluza negocian 130 iniciativas para desarrollar el compromiso rubricado este lunes

No son solo los impuestos. El país dedica un presupuesto mayor a pagar la deuda que a sufragar la sanidad y la educación, al tiempo que los precios no paran de subir, tal y como ocurre en más de la mitad de los Estados de África. Los manifestantes acusan al Gobierno de corrupción por no rendir cuentas de dónde se invierte el dinero y por no investigar ni las muertes ni las desapariciones de activistas tras protestar en las calles o en las redes sociales por la falta de transparencia

En la Conferencia de las Naciones Unidas los gobiernos no pueden simplemente encubrir las deficiencias de un sistema de que se derrumba

El ministro de Exteriores español cree que la cooperación de la comunidad internacional en la cumbre de financiación al desarrollo de la ONU es más necesaria que nunca pese a la ausencia de EE UU

El primer Estado del continente en declararse insolvente tras la pandemia avanza en la reestructuración de su economía, pero los recortes en la inversión pública obstaculizan su desarrollo

Tras un año de negociaciones, unos setenta jefes de Estado y de Gobierno adoptan un compromiso en el que buscan fórmulas para aliviar la deuda y la emergencia climática y sobrevivir a los recortes en cooperación

Los países más ricos recortan en cooperación internacional, mientras el endeudamiento de los más vulnerables crece e impide la inversión pública en salud y educación

La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU, que se celebra desde este domingo en Sevilla, busca soluciones para alcanzar los objetivos de desarrollo en un mundo en crisis

Asfixiado por la deuda y los recortes sociales, el país del cuerno de África se ha convertido en un laboratorio de lo que puede suceder en otros países del continente: protestas masivas, exigencia de rendición de cuentas y violencia policial

Los jóvenes y activistas kenianos vuelven a salir a las calles para reclamar un país más justo y transparente. En junio de 2024 lideraron protestas multitudinarias que obligaron al Gobierno a retirar una reforma con la que pretendía aumentar los impuestos para pagar la deuda pública y cumplir con las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Al menos 60 jóvenes murieron entonces por los disparos y la represión policial. El pasado miércoles, en la movilización que conmemoró aquellas marchas y en las que exigieron mejor educación, sanidad de calidad y transparencia a un Gobierno que consideran corrupto, 19 jóvenes perdieron la vida. Estas son las voces de quienes exigen un país mejor

Dirigentes y sociedad civil se dan cita para impulsar el multilateralismo y la solidaridad en un mundo en crisis. En la agenda de la reunión, marcada por la ausencia de Estados Unidos, figuran la deuda, la emergencia climática y los recortes en cooperación, que castigan sobre todo al Sur Global

La presidenta y directora ejecutiva del Centro Africano para la Transformación Económica incide en la diversificación de la economía y en la necesidad de inversiones sostenibles como el motor de crecimiento del continente