
El cólera no es esencialmente un desafío médico, sino político
Los brotes más graves se registran en África, donde en la mayoría de los casos los conflictos aceleran la propagación de la enfermedad

Los brotes más graves se registran en África, donde en la mayoría de los casos los conflictos aceleran la propagación de la enfermedad

El director ejecutivo en funciones de Agua y Saneamiento para Todos (SWA) alerta de los obstáculos para alcanzar los objetivos de la ONU de agua y saneamiento para 2030, en un contexto marcado por los recortes de fondos de ayuda internacional
El problema no es solo económico, sino también institucional. La gestión sigue siendo opaca, sin órganos participativos ni representación de municipios, sindicatos o consumidores
ONG presentes en la Franja describen la dramática situación humanitaria que se vive desde el fin de la tregua y alertan de que tras cuatro semanas sin que entre un solo camión de ayuda humanitaria se necesitan urgentemente medicinas, combustible y alimentos

Toneladas de residuos, caldo de cultivo perfecto para enfermedades e infecciones, siguen en las calles de la Franja, pese al alto el fuego. La ONU explica que no hay acceso seguro a los dos grandes vertederos del territorio y que falta material y seguridad para limpiar las montañas de desechos, que siguen creciendo

Una iniciativa novedosa se deshace de los fangos generados en los tratamientos de las aguas y los aprovecha para mejorar los cultivos

El Día Mundial del Saneamiento nos recuerda la importancia de conseguir agua limpia para todos. Para ello, Agbar trabaja para mejorar la eficiencia del tratamiento de aguas residuales.

En una Franja devastada, sin electricidad y aislada del mundo, los habitantes, la mayoría desplazados a la fuerza, ingenian sistemas caseros para bombear agua y cargar los móviles, para saber qué ocurre o dónde reparten ayuda. Pero, ¿qué pasa cuando falla una pieza?
El acuerdo, suscrito entre la compañía, el municipio, la junta de vecinos y representantes del comité del APR de San Juan se enmarcó en la construcción de los mega estanques de Pirque, infraestructura inaugurada el segundo semestre de 2020 y que ha sido clave en potenciar la resiliencia de la ciudad frente a eventos climáticos extremos

El país africano ha declarado el fin de un brote que causó más de 700 muertes, pero los expertos urgen a resolver las carencias que favorecen la enfermedad, para evitar su reaparición

El informe, publicado este jueves en la revista ‘Science’, estima en 4.400 millones las personas perjudicadas, cifra que se había subestimado por la carencia de datos en decenas de países. La contaminación fecal afecta a casi la mitad de la población de zonas de ingresos bajos y medios

Este inodoro, que no necesita agua ni conexión al alcantarillado, trata de resolver la falta de saneamiento, un problema que afecta a la mitad de la población mundial, especialmente a niñas y mujeres

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, pone fin a un siglo de prohibición de la natación en el río, proyecto largamente acariciado que pasará a la historia como un hito del nuevo relato olímpico de la capital

La organización humanitaria denuncia que los gazatíes reciben solo 4,7 litros de agua al día, menos de lo que se usa para la descarga de una cisterna de váter

La organización Acción contra el Hambre alerta de que el 30% de los niños menores de dos años en la Franja sufren de desnutrición aguda

Asistir a población castigada por los conflictos, los desplazamientos y el hambre exige más recursos financieros, una mayor formación del personal de las ONG y redes locales que faciliten el acceso a las personas más vulnerables

El esfuerzo de Ferrovial para garantizar el acceso al agua universal va más allá de su negocio. La compañía mantiene un fuerte compromiso para mejorar las instalaciones de agua y saneamiento donde más se necesita

La OMS declara un riesgo mundial “muy alto” por el actual brote de esta enfermedad diarreica y potencialmente mortal, que se ceba especialmente con el continente africano. Hay 17 países con casos notificados, especialmente en poblaciones sin acceso a agua potable y saneamiento

El Ministerio de Sanidad confirma un caso positivo en el centro de tránsito de Renk, en el norte del país, donde se hacinan miles de desplazados por la guerra

El español, que denunció violaciones del derecho internacional en la Franja junto a otros seis expertos independientes, alerta de que privar a la población de agua o alimentos es un crimen de lesa humanidad

El país africano ha registrado más de 1.000 casos y al menos nueve muertes este año, debido sobre todo a la falta de agua potable. Las contaminaciones también han aumentado en Kenia y la República Democrática del Congo

La probabilidad de que un bebé muera en Afganistán antes de llegar a los 28 días de vida es mayor que en otros lugares del mundo. Superar esa barrera tampoco significa llegar a la edad adulta: la inseguridad alimentaria, las diarreas y la polio amenazan a los niños

Los socialistas valencianos acusan al Consell de PP y Vox de bajar los impuestos a 24.000 ricos y “subir los recibos a más de dos millones de valencianos”
La Corte Suprema ordenó hace 15 años el saneamiento de la cuenca, donde viven casi cinco millones de personas. EL PAÍS recorre un tramo junto al equipo que está a cargo de la tarea

Innovaciones baratas permiten a la población acceder a recursos hídricos en zonas donde el cambio climático ha agravado la sequía y donde el abastecimiento público es deficiente

Los Juegos Olímpicos aceleran el proceso de saneamiento del río. El Ayuntamiento promete que volverá a ser apto para el baño en 2025, tras el evento deportivo

Especialistas en infraestructura, reunidos en Panamá a instancias del BID, coinciden en que la región requiere inversión tanto pública como privada para cubrir sus necesidades de transporte, salud y educación

El mayor banco del desarrollo en América Latina reunirá a más de 250 representantes de empresas y los gobiernos para promover una alternativa al financiamiento

Los investigadores están a la espera de que la OMS apruebe esta medicación, la primera del mundo en proteger contra un gusano que infecta a 200 millones de personas al año, sobre todo en el hemisferio sur

Una experta en saneamiento urbano se hace con el puesto que convocó el alcalde hace cuatro meses para “exterminar” a millones de roedores en la ciudad

Toro (Zamora) lleva varios meses recurriendo a garrafas o depuradoras portátiles por el exceso de arsénico en el acuífero que lo abastece

Unos 3.000 millones de personas padecen escasez hídrica debido a la crisis climática y la sobreexplotación, y cerca de un millón de personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el consumo de agua en malas condiciones y por la ausencia de saneamiento e higiene adecuadas

Un estudio del Observatorio Europeo de Drogas con datos de un centenar de ciudades revela residuos de cocaína, ketamina, anfetamina, cannabis, MDMA y metanfetamina en casi todas las urbes inspeccionadas
El acceso a este recurso, no solo para beber, sino también para mantener una correcta higiene y saneamiento, es fundamental para prevenir enfermedades

El número 311 cumple dos décadas durante las cuales ha recopilado numerosas anécdotas y recibido consultas de lo más peregrinas

Una investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona revela una “enorme brecha” entre países en cuanto a la regulación y el control de los niveles de químicos en el agua de consumo
La lucha contra esta lacra incívica está a la espera de un próximo real decreto del Gobierno

La emergencia climática supone también una crisis hídrica. Con olas de calor cada vez más extensas y virulentas, repensar los mecanismos de gestión de este recurso resulta una tarea ineludible

Los desastres naturales asociados al cambio climático, la debilidad de la infraestructura sanitaria y la disminución del suministro mundial de vacunas hacen que unos de los países más pobres del mundo se enfrente a su peor brote de cólera de los últimos diez años

El alcalde anuncia una oferta de trabajo, con un salario de entre 120.000 y 170.000 dólares, para acabar con la plaga de roedores en las calles y el metro