Agenda verde frente a la ofensiva populista
Teresa Ribera advirtió que hablar de desregulación significaría reducir el modelo de alta calidad de vida y salud que disfruta la ciudadanía europea
Teresa Ribera advirtió que hablar de desregulación significaría reducir el modelo de alta calidad de vida y salud que disfruta la ciudadanía europea
La sostenibilidad ha dejado de ser una aspiración para convertirse en un eje estratégico que define el futuro económico, territorial e industrial de España. En el 40º aniversario de Redeia, se hace patente la urgencia de transformar el modelo energético con mayores inversiones y sin fracturas sociales

El autor considera que los datos refutan la idea de que estas empresas están siendo un aliado para combatir la crisis climática

Alcaldes socialistas cargan contra el sistema elegido por el gobierno local del PP y que ha metido en aprietos a los regidores populares
La norma, que ya se retrasó por 12 meses en 2024, iba a entrar en vigor el 30 de diciembre

Los lectores escriben sobre lo que las redes enseñan a los más pequeños, los crímenes de contra los gazatíes, la buena gestión de los montes y la amabilidad

El punto de no retorno ecológico del Amazonas es también un límite político: cruzarlo por inacción sería renunciar, como humanidad, a un futuro compartido

En España hay más de 1,3 millones de piletas, aunque más del 90% son privadas. Vecinos de Madrid, Córdoba y Sevilla lamentan la dificultad para refrescarse ante temperaturas extremas

España necesita avanzar en redes inteligentes y en gestión de la demanda, no una tecnología rígida como la nuclear

Los nuevos siniestros causados por el cambio climático obligan a renovar las estrategias de alerta, protección y extinción

La evidencia demuestra que aplicar perspectiva de género a las políticas ambientales mejora la adaptación y la resiliencia frente a la actual crisis global

Mejorar la eficiencia energética de la casa, comprar un coche eléctrico o apoyar una ONG ambientalista aligeran la tributación

El resurgimiento de la extracción de minerales para la transición energética es tan necesario como arriesgado para el planeta. Por ello, es conveniente que las autoridades competentes sigan muy de cerca las operaciones de las compañías con el objetivo de asegurar el férreo cumplimiento de las normas y prácticas medioambientales

Los conservadores tratan de rebajar la agenda climática que aupó a Von der Leyen a la presidencia de la Comisión con el pretexto de la pérdida de competitividad

La capital rectifica y anuncia autorizaciones transitorias para permitir el acceso a la ciudad de vehículos de fuera que, hasta ahora, estaban prohibidos

Muchas reservas no funcionan por ser demasiado pequeñas y estar aisladas unas de otras. Los expertos proponen planificar a gran escala junto a las comunidades locales

Iván Velásquez en Defensa, Susana Muhamad en Ambiente y Gloria Inés Ramírez en Trabajo dejan sus carteras con renuncias irrevocables que confirman la inestabilidad del equipo que rodea al presidente de Colombia

El Gobierno de Sánchez pide elevar del 30% al 50% el gasto común para luchar contra el cambio climático

El líder del PSC en Bruselas asegura que el gobierno está utilizando todas las herramientas para la oficialidad del catalán en Europa

Es necesario poner el foco en la actuación de los más ricos y de las empresas de mayor tamaño, ya que son responsables de una enorme proporción de la contaminación total por carbono

Los pescadores de esta zona de Girona aplican con éxito desde 2007 las medidas protectoras que ahora Europa exige a los otros barcos mediterráneos de arrastre

Viñeta del viernes 20 de diciembre

El capitalismo está provocando la destrucción del planeta. Debemos buscar soluciones fuera —y en contra— de nuestro sistema económico

El incremento aprobado en el pleno del Consejo Metropolitano se aplica en los 23 municipios metropolitanos abastecidos por Aigües de Barcelona, y se suma al aumento del 11,5% del año pasado en la capital catalana

El Gobierno británico busca recuperar el liderazgo internacional en la diplomacia climática mientras Milei da un paso atrás en la cumbre de Bakú

Esta fórmula propone condonar parte del agujero fiscal de un país a cambio de que este destine el dinero a proyectos climáticos o ambientales. ¿Qué ofrece este sistema a los Estados en desarrollo y por qué su auge es controvertido?

El cambio climático, cuyo impacto sobre este recurso está siendo feroz, plantea el doble reto de preservarlo allí donde escasea y controlarlo donde se desborda

Los planes públicos de gestión del litoral dijeron que en el futuro sería inviable proteger la población de las inundaciones y se proyectó desmantelarla en 2054. Los vecinos han conseguido pararlo y ahora se buscan alternativas. La subida del nivel del mar hará cada vez más frecuentes situaciones como esta

El Ayuntamiento de la capital francesa utiliza las redes para dejar constancia de la transformación de la ciudad

Entre el consuelo de la mentira y la dureza de la verdad, tenemos que ser capaces de elegir la verdad también en las urnas

El informe indica que el sistema debe basarse en la “viabilidad” de la actividad de cada uno de los beneficiarios, en lugar de en las ayudas por superficie

Cuidado, lo verde puede ser el salvoconducto que permita que continúe la demolición del paisaje y la belleza popular de nuestro país

La celebración de los Juegos Olímpicos ha acelerado el proceso de transformación de la ciudad
El veterano de la militancia ecologista asegura que la crisis geopolítica global también se está extendiendo a la lucha contra la contaminación y el cambio climático
Centenares de vecinos protestan contra el proyecto urbanístico, que busca reducir la congestión de tráfico, mientras el consistorio asegura que será posible hacer alegaciones al plan inicial

Los graves daños de las inundaciones en Rio Grande do Sul, con 143 muertos y dos millones de afectados, ponen el foco en la ofensiva contra las leyes ambientales y la escasa prevención

El Gobierno decidió incorporar la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad a la Semarnat, lo que, según advierten expertos, limitará su transversalidad, presupuestos y funciones

Un acuerdo más ambicioso para la transición ecológica podría ser el fundamento de todas las fuerzas de progreso ante las próximas elecciones europeas
Se suceden las alertas desde la comunidad científica sobre los efectos irreversibles del calentamiento global. Las sociedades desarrolladas se enfrentan al dilema de transitar hacia la descarbonización intentando mantener el sistema económico y social. ¿Pero es realmente posible? Los investigadores Emilio Santiago y Margarita Mediavilla ofrecen aquí dos puntos de vista sobre ese futuro

El PP y Vox pugnan por capitalizar las protestas de los trabajadores agrícolas ante la defensa de otras prioridades que han abanderado las izquierdas y en medio de una semana de fuertes movilizaciones por toda España