_
_
_
_

La polémica propuesta del PP de Torrelodones: un acceso directo a chalets por una zona protegida

Centenares de vecinos protestan contra el proyecto urbanístico, que busca reducir la congestión de tráfico, mientras el consistorio asegura que será posible hacer alegaciones al plan inicial

Los vecinos en la caminata de protesta por la zona protegida de Torrelodones.
Los vecinos en la caminata de protesta por la zona protegida de Torrelodones.S. P. D. P.

Águilas, buitres, búhos, ginetas, comadrejas, tejones… incluso algún que otro corzo se atreve a dejarse ver de vez en cuando por los vecinos que pasean a diario por el encinar de Torrelodones (Madrid). El 75% de las especies que habitan en esta zona de la Cuenca del Manzanares están protegidas, entre las que destaca el rabilargo ibérico, un pájaro gregario que vive en comunidad, ayudándose unos a otros. Algo parecido ha intentado hacer este domingo la Asociación TorreVerde al convocar una marcha de más de cinco kilómetros para protestar por el proyecto que planea el Ayuntamiento de Torrelodones, que gobierna el PP en coalición con Vox, y en la que han participado varios centenares de vecinos. El plan consiste en hacer accesos directos a chalets por esta zona protegida.

“El Ayuntamiento no está informando, queremos ver qué está planificando, porque esta intervención en la zona protegida está incluida en la propaganda repartida por todo el pueblo y puesta en marquesinas”, afirma Ricardo Roquero, portavoz de la Asociación para la Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Torrelodones (TorreVerde). La propaganda a la que se refiere se puede ver por las calles: “Mejoramos la movilidad en la rotonda del dedo gordo. Nueva conexión de la vía de servicio con Las Rozuelas y Los Peñascales”. La zona natural en la que el equipo municipal planea realizar esta obra urbanística tiene una extensión total de 186 hectáreas, de las cuales 86 protegidas que presumiblemente se verían afectadas, según calcula TorreVerde. Este terreno está formado, básicamente, por encinar.

El primer nivel de protección de esta zona, denominada Área Homogénea Norte (AHN), es municipal, ya que desde 2003 está declarado por el propio Ayuntamiento como suelo no urbano, especialmente protegido. El segundo nivel es autonómico, forma parte del llamado Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, tal y como aparece recogido en el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional. Además, se encuentra dentro de los espacios incluidos en la directiva europea de la Red Natura 2000 para la protección de la biodiversidad. Y, el cuarto nivel, es que, por tanto, forma parte de la zona declarada por la Unesco como Reserva de la Biosfera.

Lo cierto es que detrás de esta polémica está un problema real, que nadie discute, de congestión que sufre la entrada del municipio desde la A-6, ya que todo el tráfico debe pasar por una pequeña glorieta, denominada rotonda del dedo gordo. Otra cosa es que la solución pase necesariamente por intervenir y fraccionar un espacio protegido, cuando podrían existir diversas alternativas para evitarlo, según resalta la Asociación TorreVerde, una organización independiente creada hace poco más de un año y formada por un centenar de socios.

“Pedimos al Ayuntamiento, por un lado, que se siente a negociar con todas partes implicadas, el resto de los partidos con representación en el consistorio y los representantes de la sociedad civil, antes de aprobar su propuesta concreta, que no nos han enseñado”, resalta la presidenta de esta organización, Inés Varas. “Por otro lado, queremos que descarten cualquier intervención en el espacio protegido y que contemplen un plan integral, quizás con diversas acciones en diferentes puntos que ayuden a descongestionar la zona de la glorieta de entrada y busquen alternativas para toda la población que pasa a diario por allí para ir Madrid desde Hoyo de Manzanares”, añade.

Respecto a las implicaciones adicionales, los habitantes de la zona destacan especialmente dos. “Que esta obra lleve a continuación la construcción de servicios propios de las nuevas carreteras, tales como gasolineras o comercios, y que abra la puerta a una futura recalificación de la zona para edificar más viviendas, ya que al otro lado de la A-6 ya se ha construido absolutamente todo”, explica Inés Vara.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Torrelodones es uno de los municipios con mayor poder adquisitivo de la zona oeste de la Comunidad de Madrid, donde el PP gobierna en coalición con Vox desde 2023. En el municipio abundan los chalets individuales y los adosados y, sobre todo en la zona del centro, hay también algunos edificios de viviendas. Cuenta con cerca de 25.000 habitantes y anteriormente el Ayuntamiento estuvo ocupado durante tres legislaturas por el partido Vecinos por Torrelodones.

Este municipio se encontraba entre los que el PP se había propuesto lograr gobernar y puso especial esfuerzo para ello en la campaña previa a los últimos comicios electorales. La alcaldesa actual es Almudena Negro, que forma parte del círculo de mayor confianza del partido de la presidenta de la comunidad, Isabel Díaz-Ayuso. Un portavoz municipal asegura a este periódico que “el proyecto estaba contemplado en el Plan General de Ordenación Urbana, que se aprobó en octubre de 2022, cuando gobernaba Vecinos por Torrelodones”. Este portavoz añade que “el Partido Popular abrirá próximamente un nuevo periodo de alegaciones para que quien quiera pueda incluir sugerencias y alegaciones”.

Además, el equipo municipal justifica su plan en que “se trata de un proyecto importante que va a aliviar el tráfico de entrada al municipio”. Y explica que “la glorieta sufre una congestión permanente que se extiende hasta la vía de servicio de la A-6, provocando atascos que ponen en peligro la seguridad de los conductores. Es una zona de entrada y salida no solo de Torrelodones, sino también de Hoyo de Manzanares”.

El Gobierno municipal considera este plan, asimismo, “una antigua demanda de los vecinos”. En este punto, el proyecto tiene que pasar varios informes de evaluación estratégica de impacto ambiental y, por el momento, ni siquiera está enviado a la Comunidad. “Y, sin ese informe favorable, obviamente, el equipo de Gobierno de Torrelodones no lo ejecutará”, ha reiterado el portavoz municipal a este periódico.

Antes de la aprobación por el departamento de urbanismo, el consistorio asegura que seguirá “un procedimiento que implica importantes garantías por parte de los organismos públicos con competencias en materia de medio ambiente”. Este procedimiento hace referencia a una primera “evaluación ambiental estratégica ordinaria, lo que implica que, antes de que se defina el propio plan, debe redactarse un documento de inicio (anteproyecto) para solicitar ante la dirección general de urbanismo la emisión de documento de alcance de evaluación ambiental estratégica”, detalla el Ayuntamiento. Todavía queda un largo camino por recorrer hasta saber qué sucede con el proyecto de descongestión.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_