


La gente hace muchas más trampas si usa IA: “Son niveles de engaño que no habíamos visto”
Un estudio muestra que delegar en una máquina tan complaciente con las peticiones humanas multiplica las decisiones poco éticas. Los autores creen que el diseño de las plataformas debe cambiar para evitarlo
Joanna Bryson, experta en robótica e IA: “Hay mucha gente buscando la superinteligencia y ni siquiera sabe lo que busca”
Esta investigadora de la inteligencia, tanto natural como artificial, defiende que son limitadas las opciones de los robots y máquinas de hacer más de lo que podemos ver hoy

Ultraprocesados veganos: ¿hemos convertido una cuestión ética en un objeto de consumo más?
Los jóvenes se replantean qué comen y de dónde procede lo que consumen. Los empresarios capitalizan este interés, pero sin compartir los mismos principios
Fortalecer la integridad de la información electoral: un compromiso multiactor para Chile
Fortalecer la calidad del debate público y asegurar la integridad del ecosistema informativo se han vuelto entonces tareas fundamentales para garantizar procesos electorales legítimos, inclusivos, participativos y transparentes

Frankenstein en el siglo XXI
La meta común del diálogo intercultural en un mundo cada vez más tecnificado debe ser la aspiración a construir la paz

El debate | ¿Podemos fiarnos de un profesional que usa la IA generativa en su trabajo?
La creciente ubicuidad de las herramientas como ChatGPT en todos los aspectos de la vida cotidiana despierta temores acerca de si puede suponer falta de rigor, un engaño o una vulneración de derechos de creadores y usuarios

Samara Martínez, la voz por la eutanasia en México: “Elegir una muerte digna también es vivir con dignidad”
La activista, de 30 años, vive con varias enfermedades, una de ellas en etapa terminal. Después de pasar por dos intentos fallidos de trasplante, ha encontrado un propósito en la lucha por el derecho a poner fin a su vida

Shein usa imágenes de IA de Luigi Mangione como modelo y las retira rápidamente
El gigante chino de la moda rápida recurrió a la inteligencia artificial para ilustrar una prenda de poliéster con la mediática imagen del informático estadounidense

Contra el exceso de diagnóstico: ¡acción!
¿Podemos trazar analogías y paralelismos entre la salud médica y la salud democrática?

Victoria Camps (filósofa): “La libertad reducida a puro egoísmo no es libertad”
Los ciudadanos han perdido la confianza en las instituciones, en los bancos, en las compañías telefónicas, en los demás. La filósofa barcelonesa, una de las pensadoras españolas más influyentes, desentraña este fenómeno en su nuevo libro, ‘La sociedad de la desconfianza’. Sostiene que plantearse la propia libertad es plantearse el bien de los demás

¿Está el liderazgo preparado para la inteligencia artificial?
Solo el 23% de los ejecutivos entiende los sistemas algorítmicos. No es un problema técnico. Es mental
Entre negocios y política: la delgada línea ética que rodea a Donald Trump
El presidente de Estados Unidos sigue manteniendo con sus hijos el control sobre sus negocios, que incluyen criptomonedas o su red social

Propuestas de la psicología social para acabar con la corrupción
Con voluntad y persistencia podemos lograr una sociedad intolerante ante las corruptelas empresariales y políticas

Una transformación molecular hacia el canibalismo
De pronto hay que tener cuidado con lo que uno dice entre desconocidos sobre verdades hasta hace poco rutinarias: la Tierra es redonda, las vacunas salvan vidas, matar niños de hambre es imperdonable

Crear contenido con la hipocresía
En este mundo actual es imposible ser un virtuoso sin parecer un loco o actuar como un nazi

Retrato del pensador adolescente: el renovado interés de los jóvenes por la filosofía
La adolescencia es una época de dudas, de conflictos, de nuevas experiencias y de apertura al mundo. En este contexto no tiene nada de extraño que los más jóvenes encuentren en la filosofía una herramienta para enfrentarse a la incertidumbre, para hacerse preguntas y para intentar contestarlas

Cómo es posible que una IA chantajee a su supervisor humano
La empresa Anthropic ha comprobado en un experimento que varias inteligencias artificiales generativas son capaces de amenazar a una persona para evitar que las desconecte

Los derechos de la mente
La ley cántabra para proteger los datos del cerebro de los ciudadanos es un ejemplo a seguir para evitar los excesos de las empresas tecnológicas

La corrupción no deja nada intacto
Hay una ceguera que nos lleva a ignorar aquellos elementos de la realidad que ponen en cuestión a gente de nuestra tribu

La última aventura del espejo ladrón
Si nuestra imagen digital es ahora nuestra verdadera identidad, la pregunta es de qué punto partimos para reclamar nuestros derechos

El traslado de los murales de Sijena pone a prueba el código ético de los restauradores
La asociación europea de los conservadores rechaza que se pueda obligar a nadie a hacer trabajos que pongan en riesgo patrimonio

Retirados 11 estudios del científico español Rafael Luque por prácticas fraudulentas
Una nueva herramienta destapa las presuntas trampas cometidas durante años por el químico cordobés, recién homenajeado en el Kremlin

La libertad no cabe en una mochila
El capitalismo nos hace creer que somos cada vez más grandes mientras el sentido de nuestra existencia se reduce a lo ínfimo

¿A cuántos niños más tiene que matar la IA?
Es nuestra responsabilidad diseñar y gobernar esta tecnología para que respete los derechos humanos

Gracias y hasta pronto, don Carlo
Los lectores escriben sobre la marcha del Real Madrid, la tala de árboles, las plazas en la sanidad pública y el diálogo en política

No cambies de canal
La indiferencia ante la barbarie también se da frente a la matanza de Gaza. La muerte es una costumbre

Te regalo un avión. Porque sí
Donald Trump quiere aceptar un Boeing 747 de la dictadura catarí. Pero no pasa nada porque Trump es incorruptible, o eso dice él

Mantener vivo el legado de Pepe Mujica
Los lectores escriben sobre la muerte del expresidente de Uruguay, la dificultad de equilibrar el trabajo y el tiempo libre, y las hazañas del jugador del FC Barcelona Lamine Yamal

La vacuna contra la insensatez
Los seres humanos tenemos dos grandes herramientas intelectuales: el pensamiento crítico y la bondad, máxima creación de la inteligencia

Qatar recibe a Donald Trump con el anuncio de un acuerdo millonario para comprar dos centenares de aviones Boeing
El presidente de EE UU insiste en defender que el emirato le regale un aparato de lujo que necesitará años y cientos de millones de dólares para ser transformado en un ‘Air Force One’

El Consejo de Estado avala la ley del cambio de acceso de los nuevos jueces que criticaron el Poder Judicial y las asociaciones
La presidenta del CGPJ defendió el actual sistema, pero el órgano de consulta entiende que los cambios son legítimos

Trump defiende el regalo de Qatar de un avión para usarlo como ‘Air Force One’: “Es un gran gesto”
El obsequio, valorado en unos 400 millones de dólares, despierta críticas incluso entre los partidarios del republicano

Enrique Bonete: “Si no hay justicia tras la guerra, la paz no será segura ni duradera”
Bajo el influjo de Ucrania y Gaza, el catedrático de Ética y Filosofía de la Universidad de Salamanca reflexiona en ‘Ética de la guerra’ sobre el derecho a defenderse en un conflicto armado

Requisitos básicos
Viñeta de Daniella Martí del 10 de mayo de 2025

¿Quiere cometer un crimen? Pruebe Xanthorox
Una plataforma digital enseña al profano cómo llevar a cabo ciberdelitos. Mientras no los perpetre directamente, ¿qué hacemos con ella?

Así serán los ‘fantasmas’ con IA: trabajar tras nuestra muerte, aconsejar a los nietos o revelar sin querer una aventura
Un trabajo de Google analiza las insospechadas consecuencias de usar esta tecnología nueva para la reencarnación de uno mismo o de seres queridos

Un acrónimo injusto para los menores extranjeros
Los lectores escriben sobre el trato injusto hacia los menores migrantes no acompañados, la regulación de la IA, el juego al aire libre sin pantallas y la invasión de Gaza

Archivada una denuncia del rector de Salamanca contra su biografía de la Wikipedia
El autor del artículo, que tuvo que ir a declarar ante la policía, es uno de los profesores que ha pedido a la ministra de Ciencia que intervenga ante las prácticas fraudulentas de Juan Manuel Corchado

Responsabilidad de expresión
Uno escribe sobre alguien real y se engolfa tanto en su invención solitaria que acaba olvidándose de que no es una criatura inventada
Últimas noticias
Vox carga contra los españoles nacidos fuera: ‘tacha’ a 2,5 millones de habitantes aunque tienen la nacionalidad
Netanyahu asegura que la flotilla no entrará a Gaza (y la FIFA considera expulsar Israel de todas sus competiciones)
La política española se enreda (y el PP se divide) tras el discurso de Felipe VI contra Israel en la ONU
Prisión para el expresidente francés Nicolas Sarkozy por financiar una campaña electoral con dinero libio
Lo más visto
- El fichaje estrella de Mazón se despide de la política: “No me parece normal que el ‘president’ y Sánchez no se hayan reunido”
- El Constitucional falla a favor de la Comunidad de Madrid en el conflicto sobre formación de familias para acoger menores
- Kamala Harris: “Trump le ha dado a Netanyahu un cheque en blanco para hacer lo que quiera”
- El 42% de las muertes por cáncer están vinculadas a 44 factores de riesgo evitables
- Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Trump afirma que no permitirá que Israel se anexione Cisjordania