
El Gobierno aprobará este mes la norma para combatir las estafas telefónicas
La orden ministerial prohibirá hacer llamadas comerciales con un número que no comience por 800 o 900
La orden ministerial prohibirá hacer llamadas comerciales con un número que no comience por 800 o 900
El presidente del Gobierno anuncia que quiere acabar con el anonimato en las redes sociales y hacer que los presidentes de las plataformas sean penalmente responsables de lo que por ellas circula
El avance rápido de la tecnología choca con regulaciones sobrepasadas que comprometen la inversión
Los datos personales de decenas de miles de miembros del instituto armado, las Fuerzas Armadas y personal del ministerio que dirige Margarita Robles han sido puestos a la venta en un foro de ciberdelincuentes
Presidencia decide cambiar sus sistemas de cifrado tras el espionaje al jefe del Gobierno con el programa Pegasus
El vicealmirante Javier Roca Rivero, al frente desde hace un año del Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE), explica en una entrevista en EL PAÍS los riesgos y amenazas que representa el dominio ciberespacial
La base de Retamares acoge la primera Escuela Militar de Ciberoperaciones conjunta del mundo
El “importante incidente de ciberseguridad” ha sido puesto en conocimiento del Congreso y está siendo investigado por el FBI, la comunidad de inteligencia y analistas de terceros países
El ‘caso Pegasus’ demuestra que los gobiernos siempre usarán la tecnología en secreto para vulnerar derechos ciudadanos
La novela ‘Neuromante’ inició un género oscuro y pesimista que describe un futuro dominado por las grandes corporaciones, la tecnología opresiva y la desigualdad social. Casi un retrato del mundo actual
Los riesgos en internet no discriminan por edad, ni por nivel sociocultural, ni por ninguna otra causa. Nadie es invulnerable ante los ciberataques. Para minimizar la amenaza es necesario elevar la inversión en sistemas de protección, impulsar la divulgación en torno a este peligro y una mayor colaboración público-privada
La ingeniería social y la manipulación psicológica son las principales armas de los ciberdelincuentes para perpetrar, con éxito, sus delitos
La ‘Operación Desestabilización’, liderada por la Agencia Nacional del Crimen, desarticula un entramado que blanqueaba dinero procedente de la delincuencia de 30 países y financiaba las maniobras rusas de sabotaje en Europa
EL PAÍS organiza este miércoles un encuentro con reconocidos expertos en el ámbito de la ciberseguridad
Las ciberamenazas siguen aumentando año a año, pero las empresas tienen dificultades a la hora de contratar perfiles especializados
El Gobierno de Sheinbaum se propone reducir la cantidad de trámites y pagos a través de un vigoroso plan de digitalización
Un estudio encargado por la Comisión Europea determina que la UE debe gastar al menos el 20% de su presupuesto en seguridad y preparación para las crisis climáticas
Unas 40.000 amenazas diarias sitúan a España como uno de los países más ciberatacados y obligan a dar prioridad a los sistemas de defensa informáticos
La inteligencia artificial se afianza como la mejor defensa para frenar los ataques informáticos, ya que se trata de la única forma de detectar en milisegundos cualquier operación fraudulenta. Es clave dotar de la mayor transparencia a esta nueva tecnología para evitar los recelos que genera su implementación acelerada
El internet de las cosas implica que muchas de nuestras tecnologías son susceptibles de volverse contra nosotros como un arma dirigida por alguien que no necesita grandes conocimientos para provocar el colapso
La capacidad de controlar innumerables detalles revela una sofisticación inaudita en las explosiones de miles de buscas del grupo libanés
En el último año han crecido 220% el número de amenazas, impulsados por el auge de la Inteligencia Artificial
Los ciberdelincuentes lograron ser contratados como desarrolladores de ‘software’ en grandes empresas estadounidenses y, desde dentro, robaron información y dinero para el régimen
El régimen teme que el arresto amenace la seguridad nacional por disponer de información sobre la guerra en Ucrania o secretos de los oscuros despachos de Moscú
Pável Dúrov, presidente ejecutivo de la plataforma, ha sido detenido en Francia. La especulación sobre los motivos de su arresto hace más difícil entender las consecuencias de una decisión sorprendente
Esta sofisticada estafa difícil de detectar consiste en recibir llamadas que emulan la voz de familiares pidiendo ayuda
El candidato republicano denunció el sábado la injerencia de Teherán sin proporcionar pruebas mientras la agencia indaga desde junio en las comunicaciones del equipo demócrata
Las últimas operaciones contra el cibercrimen demuestran que ya no hacen falta grandes conocimientos informáticos ni macroorganizaciones para delinquir y que muchos detenidos son autodidactas
La Guardia Civil vincula a los arrestados con el grupo Noname057(16), surgido tras la invasión del país europeo y responsable, entre otros, de varios intentos de sabotaje durante las elecciones del 23-J
Aunque pasarán días hasta conocer su alcance total, el apagón informático del viernes entra en la lista de los más graves de siempre
El joven, al que un juez puso en libertad hace un año por considerar que estaba colaborando con la justicia, es el presunto autor del robo de los datos de 37.000 clientes de la compañía Hola Luz que luego vendía a otros delincuentes a cambio de criptomonedas
Los ciberdelincuentes aprovechan fallas en los programas y la psicología humana para infiltrarse en instituciones y extraer información útil para los Gobiernos con los que se les vincula
El aumento de los ataques de ciberdelincuentes es extraordinario en el sector bancario
Los canales de la ‘dark web’ y Telegram ofrecen un paquete de “todo incluido” por 80 euros a la semana para descifrar los accesos a las cuentas
David Conde trabaja desactivando ataques informáticos a compañías chantajeadas por piratas en la red. Todo empieza por un correo electrónico con un encabezamiento educado.
Los usuarios disponen de herramientas tediosas, pero fáciles de aplicar, para evitar ser víctimas de la delincuencia informática
Las brechas sufridas por grandes empresas y organismos evidencian una actividad sin precedentes de los criminales, que aprovechan nuevas herramientas y vulnerabilidades
La ministra de Defensa sostiene que en los dispositivos no había “información clasificada”, aunque reconoce que el ataque sí pudo vulnerar la intimidad de los miembros del Gobierno
La Junta Electoral reitera a los partidos las recomendaciones que ya hizo antes de las elecciones del año pasado para prevenir ataques informáticos en campaña electoral
La Comisión Europea avisa del incremento de los “extremismos violentos de derecha” y de la cada vez mayor sofisticación de las amenazas híbridas hacia la UE