
Un viaje al pasado a bordo de un ballenero vasco del siglo XVI
Pasaia (Gipuzkoa) echa al agua una réplica de la nao ‘San Juan’, una embarcación hundida en la costa de Canadá en 1565 y reconstruida con las técnicas de la época

Pasaia (Gipuzkoa) echa al agua una réplica de la nao ‘San Juan’, una embarcación hundida en la costa de Canadá en 1565 y reconstruida con las técnicas de la época

Dos estudios muestran cómo la vida domesticada supera a la silvestre con las personas moviéndose más que el conjunto de animales

Una coalición de organizaciones busca que la justicia mexicana reconozca a estos cetáceos como sujetos de derechos ante las amenazas que representa la potencial puesta en marcha de una instalación gasífera en el ‘Acuario del Mundo’

El Gobierno se ha negado a financiar la manutención de los animales o permitir su exportación a China

Visitar la factoría fantasmal de Caneliñas, ir al encuentro de cetáceos esculpidos y pintados por la villa de Cee, nadar en aguas bioluminiscentes y otras experiencias en los alrededores de este bonito rincón de Galicia
El autor de ‘Sin transición. Una nueva historia de la energía’ asegura que el pasado muestra que no se puede acabar con los combustibles fósiles en unas décadas

Un meteorito y el esqueleto de una ballena protagonizan una exposición temporal y gratuita mientras sigue la restauración del edificio y la colección, creados en 1892

Los utensilios de 20.000 años de antigüedad aportan una nueva perspectiva sobre la relación entre los humanos y los cetáceos en la Prehistoria

Las aguas tropicales no son su único criadero, según un estudio que ha descubierto crías pueden 1.500 kilómetros más al sur de lo esperado

El megaproyecto Saguaro Energía transformaría el acuario del mundo en un corredor industrial marítimo permanente. Es una falsa solución energética

El español Carlos Mallo ha recibido esta semana el premio Goldman, considerado el Nobel del ecologismo. “El turismo es el principal factor que daña las islas”, asegura

Estas láminas elásticas de queratina que cuelgan de la mandíbula superior de las ballenas fueron durante siglos las responsables de la lencería más sofisticada

Un estudio de 67.217 especies en peligro muestra el éxito de los programas de conservación en todo el mundo, en medio de una crisis global en la que el número de especies que disminuyen es seis veces mayor que las que mejoran

Conviene tomar testimonio de todo, hasta de que te trague una ballena,para que las imágenes o las palabras nos protejan de confusiones y de tergiversaciones maliciosas

Ha sido una noticia viral, la más leída de la semana. Hay escenas extraordinarias que quedan en la memoria colectiva

Veterinarios y conservacionistas intentaron salvar la vida de las falsas orcas, pero las condiciones climáticas desfavorables impidieron lograrlo

El venezolano, de 24 años, que fue succionado y luego expulsado por el animal marino en Punta Arenas, en el sur chileno, relata que, en principio, creyó haber sido comido

El afectado fue auxiliado por su padre, que grabó el momento del ataque en Punta Arenas, en la Patagonia chilena. “Pensé que había muerto”, ha dicho

Dos estudios muestran que la comunicación de mayoría de los cetáceos estudiados cumple los principios de eficacia y economía del lenguaje

Un estudio publicado en la revista ‘Marine Policy’ analizó los varamientos de estos cetáceos en las playas del país sudamericano e instó a tomar medidas como la reducción de la velocidad de los buques en las áreas de riesgo

Lectura asombrada en el Montseny del poemario ‘Rapsòdia d’Ahab’, en el que Agustí Bartra redimió al capitán que perseguía a la ballena blanca llevándolo hasta el Turó de l’Home

El avistamiento se ha registrado a las 08:10 horas de la mañana entre la playa de Sant Sebastià y la zona del hotel Vela

Estos cetáceos migran entre las aguas ecuatoriales a las de la Antártida para alimentarse pero este macho se movió del este del Pacífico al oeste del Índico

Fueron devueltas al océano después de que varias personas ayudasen a reflotarlas. Cuatro de ellas murieron

Un mapa mundial del riesgo de colisiones entre barcos y cetáceos destaca a la costa gallega, el estrecho de Gibraltar y Canarias como zonas de mayor peligro

El animalista canadiense es el azote de la caza ilegal de este mamífero. Hoy está detenido en Groenlandia, acusado por Japón de ecoterrorismo

Los ejemplares recién llegados a Valencia emiten sonidos mucho más parecidos a los de los delfines, con los que convivían en el acuario de Járkov
Tras décadas desaparecida de las costas de la ciudad, la especie, que ya supera los 35.000 ejemplares, retoma sus viejas rutas migratorias desde la Antártida hasta las cálidas aguas tropicales

No es fácil llegar a esta región, pero merece la pena. El territorio está lleno de sitios para observar fauna y flora exótica, hacer excursionismo en plena selva, adentrarse en la cultura indígena y disfrutar de fantásticos alojamientos ecológicos, entre otros

La investigadora inglesa, que lleva 17 años en Chile, expone sobre la especie más grande del planeta en el Festival de Ciencia Puerto de Ideas en Antofagasta

Un petrolero rescató a los tripulantes de la embarcación siniestrada después de que los cetáceos golpearan el casco y provocaran una vía de agua
“Es imposible abarcarlo todo”, cuenta uno de los agentes que vigilan estos grandes espacios marinos. Las áreas protegidas cubren ya el 20,9% de las aguas territoriales del país, pero apenas el 0,1% tiene una protección estricta

La Red Nacional de Atención a Ballenas Enmalladas lleva dos décadas con una labor vital para prevenir la muerte de estos cetáceos

Las hembras de algunas especies de cetáceos alargaron su vida para sacar adelante a sus nietos

El hallazgo plantea preguntas sobre las repercusiones ecológicas del desplazamiento de tiburones blancos

El análisis de su laringe desvela cómo estos mamíferos marinos evolucionaron para comunicarse bajo el agua y encuentra un límite de profundidad bajo el que no pueden producir sonidos

Los promotores turísticos de la zona afirman que “nunca habían visto” que un cetáceo muerto encallara en sus playas

Durante la temporada 2023-2024 es posible observar a estos mamíferos marinos en ocho Estados del país. La bióloga Sandra Smith Aguilar explica las amenazas que enfrentan en su viaje y las buenas prácticas para disfrutar su avistamiento

Estos delfínidos usan los campos eléctricos para localizar a sus presas escondidas en el fondo del mar

Los científicos detectan más de un centenar de cachalotes y una tortuga laúd del Delta del Ebro al Cap de Creus