
Los pisos protegidos, en declive
Pese a un presupuesto público mayor, se ha pasado de edificar una media anual de 61.000 inmuebles sociales en los noventa a 9.600 entre 2021 y 2023

Pese a un presupuesto público mayor, se ha pasado de edificar una media anual de 61.000 inmuebles sociales en los noventa a 9.600 entre 2021 y 2023

El alcalde, Francisco de la Torre, informa de la medida pero no da detalles ni fechas, por eso la oposición la tilda de “cortina de humo” y la patronal pide excepciones a los proyectos en marcha

“Tengo la suerte de estar afiliada al sindicato de inquilinas, ser jurista y haber sido tenienta”, afirma Janet Sanz, que ha conseguido una prórroga de cinco años
El ministerio de Pablo Bustinduy traslada información detallada con el Ayuntamiento de la capital y pide eliminar los anuncios de los alojamientos sin licencia

Un año después de la regulación de precios, la oferta de casas no puede responder a la demanda, ha habido fuga a los contratos de temporada y los castings de candidatos excluyen a las rentas más bajas

El tribunal anula una liquidación del IRPF impuesta por la Agencia Tributaria, que había determinado los ingresos como rendimientos del capital inmobiliario.

El Ejecutivo autonómico critica el informe del organismo, el cual “tiene una visión centrada únicamente en el mercado y “olvida a las personas” y a la “emergencia habitacional”

La Agencia Catalana de Vivienda, que ha habilitado un buzón específico, solo ha recibido 50 consultas. Consumo ha abierto 30 inspecciones de oficio

Meliá prevé incorporar 1.800 trabajadores e Iberostar otros 1.500 en España. Todas ofrecerán alojamiento gratuito en destinos con problemas para acceder a vivienda, como Baleares o Canarias

Govern y Comuns acuerdan construir 1.200 pisos protegidos para ampliar el parque público de vivienda

El Ayuntamiento mediará entre la propiedad y los residentes para evitar que el edificio se convierta en viviendas de lujo y alquileres de temporada

Las asociaciones de vecinos cifran en 232 los edificios comprados por inversores y en 4.000 los “desahucios invisibles” desde 2016

El alcalde reivindica en el Parlamento Europeo las políticas de vivienda llevadas a cabo desde España, Cataluña y Barcelona

No se va a resolver si las administraciones competentes se niegan a aplicar la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid, que no quiere declarar sus Zonas de Mercado Tensionado

El alcalde de la capital catalana defiende el “cambio de reglas del juego” en la ciudad para gestionar la falta de vivienda y la masificación turística

La institución ha instado al distrito de Ciutat Vella a inspeccionar autorizaciones otorgadas entre 2005 y 2007 que considera nulas

“Hay que cambiar las reglas de juego”, insiste el alcalde de Barcelona para evitar “más casas Orsola”
La nueva organización agrupará desde la PAH hasta el Sindicato de Inquilinas, pasando por entidades locales y de barrio

Un documento municipal destaca las consecuencias negativas para la ciudad del turismo masivo y el Ayuntamiento planea crear siete rutas más allá del centro histórico para distribuir a los visitantes

Jaume Collboni celebra la inédita adquisición “social colaborativa” en la que la ciudad pondrá un 49% del coste y la entidad, un 51%. La operación suspende los desahucios previstos

Podemos mejorar la limpieza, la seguridad o el transporte, pero todo eso pasa a tener un valor relativo si mucha gente, incluidas las clases medias, se ven amenazadas de expulsión

El número de plazas que ofertan este tipo de alojamientos supera a las de los hoteles

El pacto se materializará con un decreto que el Ejecutivo de Salvador Illa aprobará este martes y necesitará el aval de ERC en un mes

Las casas para visitantes ocasionales se extienden cada vez más por España: medio millar de pueblos han visto aparecer uno de estos alojamientos desde 2022

Las sanciones, que deberían aprobarse durante este enero y están a la espera de la validación de ambas formaciones, quedarán incluidas en el nuevo régimen

El plan de Sánchez constituye una primera propuesta bien articulada, realista y viable, pero se queda corta y necesitará años para dar sus frutos

Josep Catà, periodista de la sección de Economía de EL PAÍS, explica las conclusiones de expertos en el sector de la vivienda sobre las propuestas del Ejecutivo y el principal partido de la oposición
La crisis de acceso a la vivienda es tan grande que no nos basta con planes planteados desde estrechas miras ideológicas. Necesitamos mucha más ambición, más mestizaje, y menos desencuentros artificiales

La brecha de precios, en la que los más caros casi quintuplican los más económicos, creció de enero a septiembre de 2024

Idealista alerta de aumentos continuados y los atribuye a la regulación de los precios, mientras los datos oficiales de fianzas apuntan a caídas que el Govern celebra

Los poderes públicos, especialmente local y autonómico, tienen los datos y las herramientas para actuar con decisión contra la crisis

España será el primer país europeo en poner en marcha el reglamento sobre alquileres de corta duración exigido por Bruselas

El Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias defiende la intervención pública y justifica la prohibición de casas a los no residentes en las islas

Nuevas legislaciones y nuevas reflexiones

Pequeños avances para un problema cada vez más grande

El Gobierno da luz verde a la medida, con la que espera controlar el arrendamiento temporal y turístico, siendo el primer país europeo en ponerla en marcha

Las cifras del mercado inmobiliario se disparan a la par que el malestar por la carestía y la inacción de las administraciones

PNV y el partido de Puigdemont aceptan que se inicie el debate de esa iniciativa tras reafirmar las competencias de las autonomías en materia de vivienda

El partido independentista no adelanta su voto sobre esta iniciativa, que se debate en pleno pulso por la cuestión de confianza anunciada por Puigdemont

El Ayuntamiento aprueba el primer trámite de la normativa, cuyo texto alerta de la pérdida de vivienda en la ciudad, con los votos del PSC, comunes y ERC