_
_
_
_

Las compras de edificios enteros amenazan cinco residencias de ancianos del Eixample de Barcelona

Las asociaciones de vecinos cifran en 232 los edificios comprados por inversores y en 4.000 los “desahucios invisibles” desde 2016

Edificios Eixample de Barcelona
Asamblea de inquilinos de Barcelona afectados por la compra de edificios por parte de inversores, este lunes, delante de la Casa Orsola del Eixample.Gianluca Battista
Clara Blanchar

Las compras de edificios enteros del Eixample de Barcelona por parte de empresas o fondos de inversión no solo amenazan la continuidad de los inquilinos de los pisos, sino también a residencias de ancianos que ocupan habitualmente los principales de estas fincas, con contratos de alquiler. En una rueda de prensa insólita, de las cinco asociaciones de vecinos del distrito, sus representantes han presentado datos actualizados sobre los edificios amenazados por la especulación y han explicado que hay cinco residencias amenazadas de cierre. Están ubicadas en dos pisos principales de la Gran Via (residencias Taber y Les Palmeres) y en otras tres viviendas de las calles de València, Aragó y Consell de Cent. En total, suman 111 plazas, la mayoría públicas o concertadas, de forma que el Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat tendrá que buscar una alternativa a para los ancianos residentes y sus familias.

“Nunca habíamos hecho nada juntos, pero la urgencia y la gravedad de la amenaza de pérdida de vecinos en el Eixample nos obliga. No queremos convertirnos en el centro de Londres o Venecia, donde no hay vecinos”, ha sintetizado Xavier Riu, de la asociación de la Izquierda del distrito. Desde hace un tiempo las entidades reportan los edificios de propiedad única que cambian de manos al ser comprados, o pasan a ser gestionados por empresas o inversores. “Casa Orsola cambió el chip, hasta ahora parecía que los desahucios eran de quien no podía pagar, pero ahora afectan a quien lleva 20 años pagando religiosamente y puede seguir pagando, pero le disparan el alquiler”, ha alertado y ha pedido regulaciones que “pongan límite” a las compraventas o al alquiler de temporada. “O defendemos los barrios o se los cargarán”, ha zanjado.

Jaume Artigues, de la Derecha del Eixample, ha actualizado los datos de un estudio en el que han participado la Federación de Asociaciones Vecinales (FAVB), las cinco asociaciones del Eixample (Dreta, Esquerra, Nova Esquerra, Sagrada Familia y Fort Pienc) y el Sindicato de Inquilinas. En el distrito hay 232 fincas que han sido compradas o son gestionadas por empresas, un 70% de alquileres son de temporada (si se busca en los portales de internet), un 21% de las camas del distrito son de oferta turística, y desde 2016 ha habido 4.000 desahucios invisibles (en los que los vecinos no se han marchado por voluntad propia, sino porque no podían afrontar las condiciones que les imponían nuevos caseros). Las asociaciones hablan de 10.000 vecinos expulsados por estos desahucios invisibles (multiplicando los edificios por una media de 17 pisos por finca y 2,5 personas por piso, y en un escenario en el que el 100% de los vecinos se hubiera marchado).

En el caso de las residencias, el más acuciante es el del centro Tàber, que está previsto que cierre a finales de este mes. Un cierre que la propiedad del equipamiento comunicó a la Generalitat, pero no así a las familias. Hasta el punto de que aceptaron un nuevo residente y el pago de dos mensualidades a comienzos de año, sin comunicar a la familia el cierre el 28 de febrero. Preguntada la residencia, que tiene 16 empleados, no ha respondido a la petición de este diario. Las familias tienen previsto manifestarse este miércoles, mientras Derechos Sociales asegura que podrá reubicar (como está obligado por ley) a los 21 abuelos que tienen plaza pública en residencias de Barcelona, pero en otros barrios. Las familias con plaza privada deben buscar una alternativa. El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado que mediará en el caso, una actuación que parte de una iniciativa de los comunes.

Otros tres casos de residencias afectan a pisos de la empresa Les Saleses. Su gerente, Oriol Agulló, explica que el centro de la calle de Consell de Cent fue comprado por la compañía BMB y tienen contrato hasta julio de este año. “Son principales de 400 metros cuadrados con terraza, imagínate”, ilustra sobre el interés inmobiliario que despiertan estos pisos. La empresa, que formalmente es una asociación creada en los años 70 del siglo pasado, “ha hecho los deberes con tiempo”, señala Agulló y viendo la evolución del mercado inmobiliario del barrio ha decidido trasladar el centro de Consell de Cent y los otros dos que tiene en el barrio, además de un cuarto, que es centro de día. En total tienen 68 plazas, públicas en su mayoría.

La idea es concentrar las tres residencias en un nuevo edificio de otro barrio, explica Agulló, que pide no facilitar más detalles hasta que la operación no esté cerrada. En este caso, con todo, tanto los empleados como los abuelos y sus familias han sido avisados con tiempo de que tendrán que trasladarse. Agulló añade que a las residencias de ancianos del Eixample “se les suma la presión inmobiliaria al hecho de que los requerimientos que pide la administración son cada vez más exigentes, y los pisos del Eixample son antiguos para cumplir”. El gerente de la empresa también explica que los empleados y residentes del centro de la calle de Consell de Cent “pasaron la pandemia solos en el edificio”, donde a posteriori diferentes sociedades han realizado obras en las viviendas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_