_
_
_
_

La Sindicatura de Greuges de Barcelona pide revisar 388 licencias de pisos turísticos

La institución ha instado al distrito de Ciutat Vella a inspeccionar autorizaciones otorgadas entre 2005 y 2007 que considera nulas

Sindicatura de Greuges de Barcelona
Turistas frente a un portal de un piso turístico en Barcelona.massimiliano minocri

El plan de usos de Ciutat Vella aprobado en 2005 prohibió más viviendas de uso turístico en el distrito, pero permitía que siguieran las que ya habían estado desarrollando esta actividad anteriormente, tan solo tramitando una licencia municipal urbanística de cambio de uso. Una sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona de 2020 acreditó que estas 388 licencias se concedieron de forma ilegal, en algunos casos incluso falseando documentos que se requerían, como cédulas de habitabilidad.

Además de la anulación de estas 388 licencias en Ciutat Vella, el Síndic de Greuges de Barcelona considera que para que sea efectiva la prohibición de todas las viviendas turísticas en la ciudad, prevista para finales de 2028, son necesarias “medidas complementarias” para que vuelvan al mercado de alquiler o de compra. En concreto, recomienda que no se permita el traspaso de las licencias de las viviendas de uso turístico entre particulares en ningún caso, lo que afecta a las anteriores al Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos vigente desde 2022, que el Consistorio considera transmisibles.

También recomienda priorizar las revisiones de las 10.000 licencias de alojamientos turísticos que hay en Barcelona y revocar las que presenten reiterados incumplimientos.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_