
Cofepris aprueba la vacuna mexicana Patria para uso de emergencia contra la covid
“Cumple los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia”, según el expediente técnico
“Cumple los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia”, según el expediente técnico
Investigadores del Vall d’Hebron descubren una adaptación de la bacteria que explica en parte la magnitud de una epidemia con 23.000 casos y cientos de bebés hospitalizados en menos de un año
El plazo que los Estados miembros de la OMS se dieron para alcanzar un tratado ha expirado sin cerrar un texto definitivo. Ahora deben decidir si se dan más tiempo
El investigador prueba en un ensayo un tipo de vacunas personalizadas contra el cáncer de páncreas, uno de los tumores con peor pronóstico
El aumento de los contagios con el virus ha alertado a las autoridades sanitarias del país sudamericano, que piden que la población más vulnerables se inocule
La conferencia de un líder antivacunas programada por el Consistorio de Madrid deja con la boca abierta a los vecinos
Las pacientes estaban hospitalizadas por complicaciones de salud a causa del virus. El país sudamericano enfrenta una fuerte ola de contagios con 1.441 casos en la última semana
Los próximos tratamientos oncológicos costarán más de un millón de euros por paciente. Nuestras sociedades deberán decidir si merece la pena pagarlos, advierte el investigador
La artista de 68 años, que ya había postergado la presentación por sus problemas de salud, debe permanecer en reposo por una neumonía
La inmunización contra la tuberculosis, que causa 1,3 millones de muertes al año, podría estar aprobada en 2028 con una aportación extra de 112 millones de euros, según los cálculos de una ONG especializada. Entre los inversores mundiales no figura el Gobierno español
La decisión sobre la competencia del caso se conocerá a partir de diciembre, tras la selección de un nuevo jefe de la Comisión Europea, puesto en el que la alemana quiere repetir
El país está por encima de los países de su entorno en tasa de tabaquismo, consumo de alcohol, obesidad infantil, mientras que se queda por debajo en número de enfermeras o cribados de tumores colorrectales
Las dosis llegaron tarde y mal al continente, cuando la población ya no las consideraba necesarias y con vidas útiles cortas. Tres años después, caducan por millones ante la caída de la demanda
El bioquímico español Héctor Méndez y sus colegas de la Universidad de Florida logran resultados “prometedores” en un primer ensayo en personas
La OMS acaba de aprobar una nueva medicación oral preventiva contra esta enfermedad, de la que se registran cada vez más casos y más letales
La inmunización rutinaria ha salvado a 146 millones de niños menores de 5 años, según la OMS, que alerta del repunte de los brotes de sarampión debido a un descenso de la cobertura vacunal
El programa universal de inmunización, nacido en 1974 con el impulso de la OMS, pretende luchar contra 13 enfermedades infantiles, como la difteria, la poliomielitis, el tétanos o el sarampión. Hoy ha conseguido hitos históricos, como erradicar la viruela
La investigadora de la Universidad de Oxford ensaya una revolucionaria inyección para evitar la aparición del tumor maligno más común y letal: el de pulmón
En enero, el Ministerio de Salud admitió de 2,4 millones de inoculaciones vencidas y desechadas y hace unos días removió a la jefa del Programa Nacional de Inmunizaciones, María Paz Bertoglia
Argentina sufre una epidemia de dengue: 210.000 casos este año y 160 fallecidos. La vacuna cuesta 130 euros; el sueldo medio son 190
Los prometedores resultados de la introducción de insectos criados en laboratorio animan a otros municipios a interesarse por el método, descubierto en Australia y que se usa en 14 países
Las teorías falsas son más complicadas de desmontar por el llamado efecto Ikea: siempre valoramos más lo que hemos creado nosotros mismos
Hay que fijar una relación más simbiótica entre el sector público y el privado, compartiendo riesgos, pero también beneficios
El estudio preliminar de la terapia de ARN mensajero frente a la acidemia propiónica muestra que es segura, pero aún hay dudas sobre su utilidad
Los casos se han presentado en ganado de Texas, lo que ha despertado preocupaciones sobre su impacto en humanos
El Ministerio de Salud ha activado la alerta sanitaria debido al incremento de los contagios, que impone el uso obligatorio de las mascarillas en los recintos médicos
Juliana Cassataro, ganadora del prestigioso premio ‘Por las mujeres en la ciencia’, otorgado por L’Oréal-Unesco, habla sobre la incertidumbre por el ajuste presupuestario que ha anunciado el ultraderechista Javier Milei a la ciencia
La Agencia de Salud Pública aseguraque no se ha producido ningún contagio secundario ni transmisión comunitaria
El Instituto de Salud Carlos III insta a aumentar “la vacunación de gestantes y niños en el primer año de vida” por el actual brote de la enfermedad, que supera los 7.800 casos desde el pasado verano
Los investigadores solicitan procesar por dos delitos al expresidente brasileño, que también es investigado por golpismo y por apropiarse de unas joyas regaladas por los saudíes
El servicio jurídico de la Agencia Tributaria concluye que hubo un “delito continuado en un plan preconcebido con facturas falsas y explicaciones inverosímiles e inaceptables”
Cuatro años después del contagio de la covid en España, el Gobierno lanza un anuncio conmemorativo en el que aparece una cuarentena divertida, familiar y nostálgica
Después de dos años, el rockero canadiense da por perdida su batalla con la plataforma de música preponderante
Un estudio realizado en 18 países destaca la confianza de la población española en la ciencia por encima de la media europea
Esta semana se cumplen cuatro años de la declaración del estado de alarma contra la covid, y tanto la comunidad científica como la Unión Europea trabajan en la prevención para el futuro
La campaña de protección se inició el pasado octubre para los menores de seis meses
La EMA da el visto bueno a un suero eficaz frente a la gripe aviar, la mayor amenaza de una nueva crisis sanitaria global
El aumento de la incidencia en Europa causa un goteo de casos importados que está en el origen de los contagios. Las elevadas coberturas vacunales evitan que el número de afectados crezca
Existe un consenso sobre la necesidad de acelerar y financiar la investigación y el desarrollo de nuevas herramientas sanitarias para brotes y epidemias, garantizando un acceso equitativo en todo el mundo
Más de 70 pacientes con esta infección respiratoria corresponden a la última semana, cuando hace un año tan solo había uno