_
_
_
_

La influenza golpea a Chile: una niña de seis años y una joven mueren en la región de Ñuble

Las pacientes estaban hospitalizadas por complicaciones de salud a causa del virus. El país sudamericano enfrenta una fuerte ola de contagios con 1.441 casos en la última semana

Un trabajador de la salud transporta una camilla en un hospital chileno, en una fotografía de archivo.
Un trabajador de la salud transporta una camilla en un hospital chileno, en una fotografía de archivo.Marcelo Hernandez (Getty Images)
Sebastián Dote

Las autoridades de la región de Ñuble, a 410 kilómetros al sur de Santiago de Chile, han confirmado este miércoles la muerte de una niña de seis años y de una joven de 21 años debido a complicaciones por la influenza tipo A, un virus que se ha expandido con fuerza en el país sudamericano en medio de una fría y lluviosa temporada otoñal. Se ha solicitado que el Gobierno de izquierda de Gabriel Boric declare emergencia sanitaria en la zona.

El fallecimiento de la menor ha sido informado este miércoles por el Servicio de Salud de Ñuble, que ha detallado que la paciente fue atendida en una `primera ocasión en el Hospital de San Carlos, en donde se confirmó el diagnóstico de gripe. “En dichas ocasiones, dada su condición clínica, se le indicó continuar el tratamiento establecido en su hogar, y volver al centro de salud si los síntomas se agravaban”, ha señalado la entidad encargada de la salud pública en la localidad.

La autoridad sanitaria ha explicado que tras ser enviada a su casa, sin embargo, la niña experimentó un empeoramiento en su estado de salud, por lo que fue enviada al Centro de Salud Familiar (Cesfam) de San Nicolás, a donde ingresó cerca de la medianoche del lunes. “A pesar de los esfuerzos del equipo médico y del apoyo brindado por un móvil avanzado del SAMU [el Servicio de Atención Médica de Urgencia, la unidad de ambulancias públicas] la paciente falleció”, han declarado las autoridades locales.

El Servicio de Salud de Ñuble ha detallado que el caso será investigado con un sumario administrativo, para analizar el actuar de los médicos que atendieron a la niña afectada con la influenza. La indagatoria también se extenderá hacia el municipio encargado de la atención primaria de la menor fallecida, San Nicolás.

El Ministerio de Salud (Minsal) ha lamentado la muerte de la niña y ha respaldado el inicio del sumario para conocer los detalles del procedimiento clínico. El subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, ha manifestado su inquietud con los efectos de esta ola de contagios. “Es una noticia que nos duele profundamente y estamos revisando los antecedentes que nos han enviado. Hemos solicitado, por cierto, que nuestro equipo evalúen esa situación. Estamos preocupados porque la influenza está teniendo bastante agresividad en algunos grupos de edad”, ha dicho la autoridad en medio de la entrega de la cuenta pública de la cartera.

Horas después de que se informara de este deceso, el gobernador de la región de Ñuble, el socialista Óscar Crisóstomo, confirmó la muerte de otra persona infectada por influenza tipo A. La autoridad local dijo que la víctima era una joven de 21 años que estaba internada en el Hospital Herminda Martín de Chillán, en la capital regional. Crisóstomo ha solicitado al Ejecutivo que declare una emergencia sanitaria en la zona. “Tenemos condiciones climáticas adversas, bajas temperaturas, contaminaciones que no teníamos desde hace muchos años lo que, indudablemente, están generando efectos en la salud y en la vida de nuestros habitantes y, para ello, queremos pedirle al Ministerio de Salud, de Educación y al Gobierno Central, que tomemos medidas que nos permitan adelantarnos y hacer frente a esta situación”, ha dicho.

El brote de gripe en Chile

Una ola de frío y un sistema frontal cargado de lluvias ha cambiado el panorama para un otoñal mes de mayo, que habitualmente ha sido seco y templado. Este cambio en el clima ha incidido además en el aumento paulatino de las enfermedades respiratorias entre la población, en especial la influenza (gripe), que está cerca de alcanzar el peak en los contagios.

El último reporte del Instituto de Salud Pública (ISP), el organismo público a cargo de la regulación sanitaria de Chile, ha informado que en la semana epidemiológica 19 —que comprende del 5 al 11 de mayo— se reportaron 1.441 contagios. En todas las semanas analizadas se han totalizado 5.992 casos de contagio del virus, lo que significa un aumento del 72% si se toman de referencia las 19 semanas contabilizadas en 2023, según lo publicado por el diario local La Tercera. El brote ha alcanzado a la cantante mexicana Ana Gabriel, quien debió suspender dos veces un concierto en Santiago debido a una infección que derivó en una grave neumonía.

El incremento de las infecciones ha encendido las alarmas del Minsal. Uno de los aspectos que más preocupa a las autoridades del Gobierno es la baja tasa de vacunación contra la influenza, un rezago que incluso abarcaría a la población más vulnerable frente a la enfermedad (niños, mujeres embarazadas, enfermos crónicos y ancianos). El jefe del Departamento de Epidemiología del Minsal, Christian García, ha detallado la situación durante este miércoles. “Ya llevamos un 58%, prácticamente un 60% de la cobertura, lo que es bastante, pero tenemos algunos grupos que están un poco rezagados, sobre todo las personas de 60 años y más, que van más o menos a la mitad”, ha este dicho el funcionario en una entrevista a radio Pauta.

Una enfermera vacuna a una mujer contra la influenza en Santiago de Chile, en 2020.
Una enfermera vacuna a una mujer contra la influenza en Santiago de Chile, en 2020.Marcelo Hernandez (Getty Images)

La vacuna contra la influenza es proporcionada de manera gratuita por el Estado y se puede colocar de forma simultánea con la de la covid. En este caso, el grupo objetivo corresponde al personal de salud sector público y privado; personas de 60 años y más; personas con enfermedades crónicas, entre los 11 y hasta los 59 años; embarazadas en cualquier etapa de gestación; niños desde los seis meses hasta quienes cursen 5° año básico [educación escolar primaria]; familiares de lactantes prematuros o inmunocomprometidos; cuidadores de adultos mayores; y trabajadores de criadores de aves y cerdos.

El resto de la población puede acceder a esta vacuna, pero la debe adquirir en una farmacia o en vacunatorios privados autorizados. El listado de vacunatorios públicos está disponible en el sitio web oficial del Ministerio de Salud.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Sobre la firma

Sebastián Dote
Es encargado de redes sociales y SEO de la edición chilena de EL PAÍS. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás de Chile. Trabajó en medios regionales de 'El Mercurio' y en el diario digital 'El Dínamo'.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_