
Nørrebro y otros nueve barrios ‘cool’ que maridan buena vida y cultura
Time Out elige los 10 vecindarios más atractivos del mundo, una lista anual que este 2021 lidera el carismático y multirracial distrito de Copenhague
Time Out elige los 10 vecindarios más atractivos del mundo, una lista anual que este 2021 lidera el carismático y multirracial distrito de Copenhague
La comunidad de 44 propietarios del edificio más exclusivo de la ciudad, la mitad de ellos extranjeros (11 de México, 6 de EE UU, 5 de Venezuela, 2 de Colombia y 1 de Perú), es un retrato de la nueva élite en la capital de España
El equipo municipal pretende dar impulso a las ‘supermanzanas’, la Via Laietana y la plaza de las Glòries
El objetivo es replantear el papel local y territorial en la transformación de las ciudades cinco años después de la conferencia global sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible
El pasadizo del Panecillo se valló en 1829 por motivos de seguridad y hoy solo da servicio al aparcamiento que comparten unos apartamentos turísticos de lujo con la Basílica de San Miguel
Una ruta entre edificios históricos con pasado industrial o militar rescatados para la cultura en la ciudad
Comienzan las obras de demolición del establecimiento turístico de la pedanía de Elche cerrado en los 70
Llegados de zonas rurales, sin ingresos ni formación para acceder a un empleo digno y con familiares dependientes, muchos habitantes de la capital keniana se ven obligados a buscar casas baratas en los más de 40 suburbios de la ciudad. Allí, entre grandes extensiones de chabolas, viven rodeados de pobreza, drogadicción y delincuencia
Hace poco más de dos años llegué a Madrid y enseguida me di cuenta de que la ciudad proyectada solo existía en mi cabeza
La Secretaría de Cultura reúne en una exposición los hallazgos que han permitido conocer la antigua ciudad. EL PAÍS visita dos de ellos, el Huei Tzompantli y el templo de Ehécatl, que aún no han sido abiertos al público
El conocimiento de planificación urbana por parte de las agencias humanitarias y de desarrollo debe ser una herramienta vital para mejorar la autosuficiencia de las personas desplazadas
Muchos ciudadanos nuevos son personas de paso o visitantes ocasionales, otros prueban vivir en la urbe y lo consiguen, y otros no parecen encontrarse bien, ni sentir ningún afecto por ella
Los trabajos en el aeródromo llevan un avance del 75% a cinco meses de que se cumpla el plazo de finalización
Las tensiones por el acceso al agua o la energía aumentarán a medida que las ciudades tengan necesidades que superen su capacidad de producción territorial. El conflicto es inevitable. Y el desastre. A menos que cambiemos radicalmente la forma de construir. Y África debe ser el escenario de esta reinvención
No es imposible organizar una población de modo que los automóviles (privados) se las tengan para acceder a ella o, simplemente, se les prohíba hacerlo. Algo cruje en el modelo
El rechazo de Barcelona a acoger una franquicia del museo impulsa candidaturas de otras ciudades
El presupuesto total de los cinco proyectos presentados supera los siete millones de euros
El abandono institucional, la informalidad, la precariedad o la falta de planificación urbana y gestión del riesgo son algunas de las razones que se esconden detrás de los fallecidos y afectados por los fenómenos extremos de los últimos meses
La reconstrucción de la isla plantea todavía muchas incógnitas, pero sus habitantes tienen claro que no están dispuestos a renunciar a la tierra de sus padres y abuelos
Importantes remodelaciones obstaculizan un tráfico rodado a punto de alcanzar niveles anteriores a la pandemia, en contraste con el transporte público, que solo ha recuperado tres cuartas partes de su demanda
Las bicicletas tendrán espacio propio en la plaza de Catalunya o la calle Mallorca
La villa dieciochesca triplica sus visitas durante 2021 después de que Turismo la elija como “el pueblo más bonito” de España
Más de 30.000 kilómetros de vías navegables por las que circulan barcos a motor de pequeño calado. Auténticas casas flotantes, fáciles de manejar y que se alquilan por días o semanas. Propuestas para una aventura náutica
Hoy observamos un conflicto entre urbes periféricas, intermedias y lo rural. Sin embargo, la covid-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de replantear los sistemas de gobernanza y la importancia de sobrepasar estas diferencias
El Ayuntamiento recoge en un mapa sus principales proyectos urbanísticos, económicos y de vivienda
Unas 80 entidades convocan una manifestación para promover un cambio de modelo de la capital catalana y “recuperar” el liderazgo
Arranca la Primera Edición del Foro Urbano de España que pretende marcar las pautas hacia una recuperación económica más sostenible e inclusiva
Las urbes emiten alrededor del 70% del dióxido de carbono. Cómo progresen a la hora de planificar la generación de energía, el transporte y la construcción será decisivo para determinar si el mundo alcanza el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Recién inaugurada su exposición universal, recorremos sus hitos arquitectónicos y gastronómicos sin olvidar su cara más genuina
La Asociación de Vecinos de la capital reclama un pacto para que residentes, vehículos y locales compartan el espacio público sin conflictos
Venecia aprovecha su 17ª Bienal de Arquitectura para replantear modelos de convivencia urbana post covid-19
Los vagones del metro van cargados de ángeles caídos, no caídos por su soberbia, sino porque han sido creados por un dios minusválido.
En su intento por reducir la complejidad urbana, los diseñadores de la capital brasileña frenaron la espontaneidad, una de las características más estimulantes de la experiencia urbana
El arquitecto diseñó la Vila y el Port Olímpic de Barcelona o el edificio Disseny Hub en la plaza de las Glòries
La violencia entre bandas de traficantes y la degradación de la ciudad han llevado a Macron a intervenir en la segunda ciudad de Francia con un plan de rescate millonario
Sin agua no hay vida. Ni asentamiento posible. Históricamente las poblaciones florecieron alrededor de lagos y manantiales. Las generaciones presentes solo conocen ríos invisibilizados. Nace el primer Congreso Internacional de Ríos Urbanos para recuperar el agua como elemento fundacional de las ciudades
El comisario de la 17ª Bienal de Arquitectura de Venecia discute los retos y avances que la pandemia ha suscitado en la manera en la que los humanos habitan sus espacios
Los suelos permeables del recién inaugurado Parque Caleido, tres hectáreas de zonas verdes al norte de la Castellana, drenan y filtran las aguas fluviales para su posterior aprovechamiento
La torre de Jesús, que será la más alta de la ciudad con 172,5 metros, terminará en una gran cruz a la que se podrá acceder
En Madrid no hay otro proyecto urbano que hacer caja. Por eso, tras esta Barcelona en transición hacia espacios colectivos hay algo mucho más interesante que ese caos que denuncian a voz en grito los interesados en quedarse la ciudad para sus negocios