La asamblea ciudadana por el clima de Barcelona entrega 34 propuestas a la alcaldesa Ada Colau tras debatir durante cuatro meses
El derrumbe de un acantilado en Nigrán saca a la luz molinos, cerámica, huesos y materiales de construcción de hace dos milenios al tiempo que una galería de Nueva York embarca con destino al pueblo un mosaico descubierto en el mismo enclave y perdido durante años
La calle de Consell de Cent, en el Eixample, tiene varios tramos de las obras terminados en el lado mar; solo falta el mobiliario y la vegetación
El PSC vota no al plan junto a la derecha y no le vale solo ERC para salvar las restricciones a la apertura de bares y restaurantes en el pleno del día 28
Salas de exposiciones, coctelerías, bares, teatros, edificios residenciales… Este estilo arquitectónico encontró su máxima expresión en los edificios de principios del siglo XX en la capital. Sus huellas aún se encuentran por sus calles, como demuestra este paseo que se detiene en algunos de sus ejemplos más potentes
La Huerta de Murcia, un inmenso tapiz de agricultura tradicional y acequias árabes que rodea la ciudad, la protege contra la desertización y el cambio climático
Los restaurantes que hacen comida a domicilio en locales de más 200 metros cuadrados deberán destinar espacio a los repartidores y obtener un permiso especial
Marcelle Mardon trabaja en el desarrollo urbano de asentamientos marginales del país africano. El 85% de lo más de 1.000 millones de personas que viven en estas áreas de infraviviendas se concentran en Asia y África subsahariana
Los comunes ceden a la presión de sus socios del PSC, que pedían suavizar el plan urbanístico que fija qué actividades económicas se pueden abrir en el distrito central de Barcelona
El Ayuntamiento invertirá 26 millones de euros para impulsar una rehabilitación urbanística y planes de inserción social en una de las zonas más pobres de España
El plan especial urbanístico contempla nuevas actividades en parkings subterráneos para liberar espacio público
El Gobierno local ultima el diseño del parque de desembocadura y licita otros tres planes para pacificar el tráfico y renaturalizar varios enclaves de la capital
Madrid se ha ido llenando de libertades que no entendemos cómo no están consagradas ya en la Constitución
Los lectores opinan sobre la adopción ilegal de niños ucranios por familias rusas, las gasolineras en las ciudades, el derecho al aborto en Ecuador y la americanización de la Navidad
Brasil se ha vuelto a colocar en el mapa del hambre de la FAO, del que salió en 2014 tras los gobiernos de Lula y Dilma. La huerta orgánica comunitaria Agro Favela Refazenda combate la inseguridad alimentaria en la segunda mayor favela de São Paulo
Colau consolida las supermanzanas y construye dos veces más carriles bici que Almeida en la capital, donde el tráfico se restringe de manera tímida. La batalla por el espacio público se libra en las terrazas y los arcenes
Las muertes de viandantes alcanzan cifras no vistas en décadas en EE UU pero grupos vecinales se organizan para instalar cruces peatonales y sortear la inacción de los consistorios
Entre sus proyectos en España destacan, además del palacio deportivo catalán, la Domus de A Coruña y el conjunto de siete edificios la Puerta Isozaki en Bilbao
Las aceras de esta calle, convertidas en un símbolo hostelero durante la pandemia, viven un caos interminable en Chamberí, uno de los distritos más ricos de la capital, por una decisión personal del edil del distrito
La Secretaría de Movilidad de Ciudad de México (SEMOVI) pone a disposición de los conductores y choferes de aplicaciones el servicio de solicitud de licencia de manejo a través de su página web
El representante del ministerio público considera que la condena europea por la contaminación en Madrid y el área metropolitana de Barcelona “es una importante llamada de atención a las autoridades españolas”
PSC, ERC y Junts cuestionan el modelo de ciudad de la alcaldesa Ada Colau, que apuesta por sacar asfalto y coches y convertir calles en ejes peatonales con vegetación
El PSC se ha unido a la oposición y cree que hay que “evaluar” el sistema antes de implantar nuevas zonas con restricción de vehículos
Costas inicia la restauración y protección del solar en el que se ubicaba el hotel de Arenales del Sol, cuyas ruinas protagonizaron un litigio de más de 25 años
Desarrollar urbes cada vez más habitables y equitativas requiere revertir rutas ya exploradas, ideas claras y, sobre todo, paciencia
Centenares de vecinos de Chamartín denuncian el nuevo proyecto urbanístico y de movilidad de Almeida, un túnel subterráneo que daría acceso a uno de los dos nuevos aparcamientos del estadio del Real Madrid
Las prácticas más destacadas deshacen la falsa dicotomía que oponía campo y ciudad con el rescate vegetal de edificios y urbes
EL PAÍS y Acciona reúnen el próximo lunes a diversos expertos, entre ellos el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, para hablar sobre el futuro de las ciudades
Andrés Rubio, autor del libro ‘La España fea’, analiza la situación actual del hotel y otros desastres urbanísticos de las últimas décadas
El proyecto ‘Chamartín ecosistema abierto’ gana por unanimidad el concurso para transformar la estación ferroviaria del norte de Madrid
Los jueces descartan que se pueda derribar este símbolo de la degradación del litoral mientras el Ayuntamiento no anule la licencia de obras que le concedió hace casi 20 años
Más del 80% de la población de Latinoamérica vive en ciudades, lo que la convierte en una de las zonas más urbanizadas del mundo. El proyecto Coaliciones Urbanas Transformadoras pretender entender mejor los retos y desafíos que enfrenta esta zona y qué alternativas existen
La regla 3/30/300 para crear ciudades más saludables incluye tener a la vista tres ejemplares, vivir en un barrio con un 30% de cubierta vegetal y estar a menos de 300 metros de un parque
El Ayuntamiento asegura que los trabajos estarán listos en mayo, pero los operarios alertan de que la intervención es muy compleja
Hay que bajar al metro para encontrar los verdaderos cimientos de la identidad de Nueva York. Desde sus tópicos más arraigados —el de la ciudad que nunca duerme— hasta su mejor tarjeta de visita —la pacífica convivencia entre clases sociales y procedencias—, pasando por ese halo de misterio e incluso de peligro que lo envuelve
Alejado ya de la etapa de corrupción de los años noventa y principios de siglo, el municipio vive una gran transformación urbanística con la aspiración de convertirse en la nueva Marbella
Las provincias de vacían y su población envejece. El proyecto Santander, Hábitat Futuro, piensa en cómo mejorar una ciudad que no crecerá en número de habitantes ni debe convertirse en reclamo turístico ni inmobiliario, solo conseguir que los que viven en ella vivan mejor
El llibre de Paolo Sustersic reescriu més de vint anys de l’arquitectura i l’urbanisme metropolità
La ingeniera forestal Susana Domínguez Lerena es una pionera del activismo arbóreo
La recuperación del canal Catharijnesingel en Utrecht del estudio OKRA landschapsarchitecten gana el undécimo Premio Europeo del Espacio Público Urbano