Colau se compromete a llegar a las elecciones con un tercio de los entornos escolares pacificados en Barcelona
La plataforma Revuelta Escolar exige intervenir con mayor ambición, eliminando carriles de circulación
La plataforma Revuelta Escolar exige intervenir con mayor ambición, eliminando carriles de circulación
La Administración autonómica pregunta al Tribunal Supremo si necesita una evaluación ordinaria o simplificada
El estudio de arquitectura holandés West 8 y el español Porras Guadiana, autores de Madrid Río y de la nueva plaza de España, ganan el proyecto que cambiará el paisaje de la zona de Chamartín
Estos dispositivos han de conseguir que los encuentros inesperados que los caminantes tienen con ellos se transformen en experiencias memorables, distintos de los que se tienen con las televisiones o teléfonos móviles
La manera d’alimentar-nos és un dels punts de vista des d’on observar Barcelona. Com en un plànol de metro, s’hi poden detectar les diverses realitats ciutadanes
Com uns fogons a plaça Catalunya amb motiu d’un festival d’arquitectura van servir per reflexionar sobre la crisi climàtica i la justícia social
Los vecinos de una colonia de la capital llevan cuatro años de reclamaciones al Ayuntamiento y a la compañía telefónica por la falta de fibra óptica, que les perjudica en plena era del teletrabajo
La Federación de Entidades Vecinales lamenta que el Ayuntamiento priorice los proyectos en el centro de la ciudad
La fundación que difunde la obra del arquitecto en el país ha alertado de que el inmueble está “en riesgo”. El Gobierno asegura que busca “alternativas” para no afectar el valor patrimonial de la vivienda
El fotógrafo Manolo Espaliú ha rastreado las viviendas sociales del gran proyecto iraní Maskan-e Mehr, un plan que buscaba descontaminar las grandes ciudades y dar cobijo a la inmigración y que desembocó en una de las mayores crisis económicas del país
El Ayuntamiento aprueba en un pleno extraordinario una serie de cambios en el plan de ordenación urbana, vigente desde 1997, con los votos a favor de Vox, Ciudadanos y PP
La capital mexicana reemplaza una emblemática palmera ante el reclamo por el espacio para recordar a los 100.000 desaparecidos de México
La exposición ‘Arturo Soria, una mente poliédrica, 1844-1920′ permanecerá abierta hasta el 19 de junio
La Barcelona Design Week comienza con actividades sobre el metaverso o jornadas en torno a la inteligencia artificial en la arquitectura y el arte
Comuneros de Vigo reclaman en los tribunales la propiedad “inmemorial” de terrenos que el Ayuntamiento traspasó a vecinos y empresas durante la dictadura
El proyecto contempla la construcción de conjuntos habitacionales que se adaptan al aumento del nivel del mar en la segunda urbe más grande del país asiático
La alcaldía Cuauhtémoc eliminó los dibujos de los pequeños negocios que formaban parte del paisaje urbano. Una red ciudadana sale en defensa de la identidad y del patrimonio cultural
Es tiempo de integrar a la ciudadanía en el centro de las políticas urbanísticas para erigir espacios más saludables, más verdes y más justos —más humanos, en suma—, donde la perspectiva de género y el compromiso con el peatón y el ciclista ya no sean objeto de debate. Viena, París y Copenhague son algunos ejemplos a seguir.
El sociólogo estadounidense defiende que la urbe determina nuestras vidas y que los espacios públicos son tan vitales como la red del agua.
La rehabilitación de la antigua central lechera se prepara entre críticas a la calidad del proyecto y dudas sobre la limpieza del concurso, mientras Metrovacesa se apea de la operación por motivos de imagen
¿Hasta qué punto el orden da vida o ahoga a las ciudades? Arquitectos, sociólogos y urbanistas responden.
Como en otros barrios de Barcelona, y del mundo, la gentrificación ha cambiado su paisaje humano, ha disparado los precios y ha aumentado la presión turística. Hoy en el Poblenou todavía conviven vecinos de siempre y recién llegados. Esta es su historia.
El Ayuntamiento trata de encontrar una solución conciliadora ante el descontento vecinal y el “precedente muy peligroso” que supondría no cumplir con la iniciativa de las cuentas participativas
El espacio verde entre la Mar Bella y la zona de baños, de 11 hectáreas, tendrá 800 árboles y un carril bici
El primer salón europeo de la movilidad con colaboración de los sectores público y privado se celebrará en Ifema del 14 al 16 de junio
El 90% de áreas infantiles que hay en España no cuentan con columpios accesibles. Esa es la premisa de la que parte Parque Constanz, el proyecto ideado por Ana Hernando Moreno que ha ganado el Premio Mini en la última edición del Madrid Design Festival
Urbanismo aprueba la operación, pendiente de ratificación por el Pleno, para que la empresa abra el primer hotel 100% de su propiedad
La Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General revisa el progreso realizado desde Hábitat III. A pesar de algunos avances, la Agenda destaca por lo mal representada que ha estado en el discurso global
Las nuevas puertas del Liceu serán vallas multialfabéticas que no quitarán ni la vista, ni el aire, ni la luz
Muchos peatones protestan en las redes por las dificultades que encuentran para caminar, descansar y disfrutar en la urbe
Lo que sucede en las ciudades marca la esperanza de vida de la mayor parte de la población del planeta. Toda una disciplina emergente ofrece datos imprescindibles para diseñar políticas que los protejan
Numerosos estudios avalan la necesidad de contacto con la naturaleza, aunque sea en áreas pequeñas, para un correcto desarrollo vital, especialmente de los niños y los mayores
La nueva atalaya sobre la ciudad, que puede visitarse a partir del viernes, cuenta con una insólita instalación artística transitable de Tomás Saraceno
Se diseñan proyectos cargados de buenas intenciones, se dibujan trazos y filigranas en las calzadas, pero pocos responsables políticos se suben a una bicicleta si no hay fotógrafos o se dejarían ver viajando en patinete, un medio de transporte impopular en su reputación y popular en su uso
Las opciones dependen de la capacidad económica: desde alquilar o usar la segunda residencia a nuevas fórmulas de vivienda para mayores
Los impulsores del museo pedían suspender la decisión del ejecutivo de Barcelona que denegó el acuerdo entre los inversores y el Puerto
Cabello y Gómez rehabilitan pistas con un enfoque social y coloridas geometrías
Si no se reintegra el depósito al mes de la devolución de las llaves, devenga el interés legal del dinero
El Ayuntamiento envía cartas a las compañías para que ordenen las cajas y cables de telecomunicaciones de las fachadas
Una iniciativa pionera en un barrio de Ahmednagar, en el estado de Maharashtra, propone reurbanizar con una visión centrada en la comunidad local y atendiendo a las necesidades de cada familia