
Sin universidades no hay chips
España es un consumidor neto de chips; apenas diseñamos los más sencillos y nuestras escasas fábricas tienen tecnologías desactualizadas. Necesitamos un plan de choque que permita formar 1.000 expertos por año

España es un consumidor neto de chips; apenas diseñamos los más sencillos y nuestras escasas fábricas tienen tecnologías desactualizadas. Necesitamos un plan de choque que permita formar 1.000 expertos por año

La confiscación de la Universidad Centroamericana por el régimen de Daniel Ortega, bajo acusación de terrorismo, supone un cerrojazo al humanismo en Nicaragua

El 70% de los ciudadanos consultados por la Fundación CYD cree que la enseñanza superior es muy teórica y poco práctica

Un estudio de las universidades de Valladolid, Murcia y Burgos revela “la evidencia más temprana de especialización artesanal en la península Ibérica”

Los diputados aprueban extender un sistema que en la última década ha propiciado que la mayoría del alumnado ya no sean blancos ricos, sino mestizos y negros de clase media-baja

Las grandes instituciones se esfuerzan año tras año por subir posiciones en las calificaciones internacionales. Sin embargo, cada vez surgen más dudas alrededor de esta estrategia

El pensador español, galardonado con el premio al Pensamiento Humanista 2023, ha dedicado gran parte de su vida a la mejora de la educación y a la formación integral de las personas

El Archivo de Cádiz difunde un curioso testamento del siglo XIX de una africana que legó una casa, una excepción en unas vidas marcadas por la precariedad y el racismo, incluso cuando eran libres

Desde que los talibanes retomaron el poder en agosto de 2021, han mutilado los derechos de las mujeres y niñas, que tienen prohibido estudiar y realizar la mayoría de trabajos. En ningún otro lugar del mundo la situación es tan grave

Marina Escolano-Poveda descubre en el Museo Bíblico de Mallorca la parte que faltaba de un valioso pergamino que se conserva en Berlín

La elitista institución creada en 1871 hizo soñar con horizontes más amplios a figuras como Sylvia Plath o Gloria Steinem y acogió también a españolas como María Goyri o María de Maeztu

Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Manuel Ansede, periodista de Materia, la sección de ciencia de EL PAÍS, cuenta cómo descubrió que algunos de los investigadores españoles más conocidos declaran falsamente que trabajan en Arabia Saudí

Un estudio revela que las farmacéuticas aplican un sobreprecio a estas terapias que los sistemas sanitarios asumen por la mayor repercusión social de la enfermedad, lo que resta recursos a otras dolencias

De los 40 campus que figuraban en la clasificación internacional más conocida en 2022, 18 bajan, tres suben y 19 se mantienen. El auge de China hace perder posiciones a las universidades occidentales

La principal universidad pública de México anuncia que emitirá la convocatoria para los aspirantes a suceder a Enrique Graue el próximo 21 de agosto

Se trata de una represalia que había venido escalando dede 2018, cuando el recinto apoyó a los jóvenes que protestaban contra el régimen

La Universidad de Cádiz lanza la cuarta edición de su singular programa formativo, en el que se enseña a valorar hasta lo que es el silencio

Decenas de miles de aspirantes se quedan cada año fuera del curso de profesorado de secundaria, imprescindible para dar clase en institutos, por falta de plazas. En la pública puede estudiarse desde 820 euros. La opción privada es hasta diez veces más cara

Las carreras de ADE, Económicas, Finanzas y Márketing, que suman 157.200 estudiantes, amplían sus contenidos al análisis de datos, la programación y la inteligencia artificial para adaptarse a la demanda de las empresas

Los lectores escriben sobre la escasa oferta en los másteres de Formación del Profesorado y la falta de camas hospitalarias, critican la actitud de los conservadores en la educación y llaman a conectar con la naturaleza

Con 27 años y solo un libro, ya apunta a valor seguro. ‘Mis días con los Kopp’ es una crítica al aislamiento de la élite académica frente a la realidad que la rodea. Es una de las obsesiones de esta profesora nacida en Barcelona, hija del filósofo Xavier Rubert de Ventós y la escritora Luisa Castro

Si queremos que España sea más sostenible, más justa y más próspera, el motor de ese avance es la innovación, que debe situarse como una de las prioridades nacionales

El campus organiza 14 cursos relacionados con la digitalización en el sector del transporte, con un coste reducido gracias a las subvenciones europeas

Los últimos análisis científicos del tesoro arqueológico peruano arrojan datos que no se recogen en ninguna guía turística

El joven de 18 años se desvaneció y fue ingresado en la UCI, de donde ya ha salido, aunque sigue en observación

España necesita salir de casi dos décadas pérdidas respecto a las economías del euro y entrar en un ciclo virtuoso positivo de mayor conocimiento, más productividad y menor desigualdad.

La directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo reflexiona sobre el papel de la educación en el sector y presenta el futuro grado de la OMT en turismo internacional sostenible

El sistema de ingreso a la educación superior chileno consta de dos exámenes de evaluación. Durante esta semana se entregarán los resultados de la prueba rendida en junio, mientras que en la próxima vencerá el plazo para el test programado en noviembre

El neurocientífico Marc Tessier-Lavigne, quien servía en el cargo desde 2016, ha sido obligado a retractarse de tres estudios de su autoría y a corregir otros dos

Los lectores escriben sobre desigualdad social, las repercusiones de las elecciones en Europa, la Universidad y el voto por correo

“Quien desee investigar se enfrentará a unos sistemas de acceso y promoción obsoletos e ineficientes”, señalan las autoras
La Universitat de Barcelona acorda investir el poeta barceloní com a doctor honoris causa
La enseñanza ha desaparecido del debate político pese a que el país es el segundo con mayor tasa de abandono escolar temprano de Europa

Un proyecto de investigación de la Universidad de Jaén rescata recetas de platos de la gastronomía tradicional de Andalucía oriental

Más de un millón y medio de primeros votantes podrán participar en las próximas generales. EL PAÍS entrevista a cuatro jóvenes que cuentan sus sensaciones ante el primer voto

Entre 2016 y 2030, según la OCDE, la tecnología va a destruir en España 1,6 millones de empleos y crear 2,3. La compañía forma a los trabajadores que no encuentra

La Universidad Miguel Hernández anuncia un nuevo contencioso contra la apertura de otra facultad que impartirá el mismo título en la capital

El hurto de las lenguas clásicas a las generaciones jóvenes ha sido una estafa para crear gente sin raíces

Este programa contempla el apoyo monetario para estudiantes menores de 28 años y cuenta con una inversión de más de 108 millones de pesos

El doble grado de Física y Matemáticas en la UAB repite liderazgo en el ‘ranking’, seguido del doble grado en Derecho y Relación Internacionales, y Medicina