
Los mejores hoteles con spa cerca de Madrid: escapadas para cuidar cuerpo y mente
Circuitos de spa, tratamientos relajantes, masajes... disfruta de los mejores balnearios a menos de dos horas en coche de la capital
Circuitos de spa, tratamientos relajantes, masajes... disfruta de los mejores balnearios a menos de dos horas en coche de la capital
Quizá el aspecto más genuino de esta singular población en la provincia de Castellón sea el núcleo conocido como Las Villas. Pero cualquier visita merece extenderse al parque natural del Desert de les Palmes y al archipiélago de origen volcánico
Un día explorando en kayak el río subterráneo navegable más largo de Europa, en Coves de Sant Josep. Y otro caminando hasta la cima rosa y puntiaguda del pico Espadán. Y, además, pizza sostenible para comer y relax en el Balneario de Villavieja
Los pueblos de Almáchar, El Borge y Moclinejo, así como un paisaje protagonizado por escarpadas viñas verticales, trazan un viaje para conocer el patrimonio agrícola de esta comarca en la parte más oriental de la provincia de Málaga
Bodegas centenarias, catas de vino, tratamientos de spa y, sobre todo, naturaleza, paz y tranquilidad. Tan solo escoge tu destino y disfruta
Planea tu escapada a la ciudad condal pernoctando en alguno de los hoteles seleccionados por su excelente relación calidad-precio
En marcha por una senda costera de unos 12 kilómetros que se adentra por la salvaje costa occidental del Principado de Asturias entre bosques, playas, acantilados y pueblos marineros como Puerto de Vega
700 casas de labranza de aspecto prehistórico salpican uno de los mayores viñedos de Castilla-La Mancha. Una fácil senda circular recorre estas arquitecturas asombrosas. Tras la caminata no hay que perder la oportunidad de explorar las cuevas de este municipio de Ciudad Real
El excelente yacimiento de una ciudad íbera asediada y conquistada por legiones romanas en el año 74 antes de Cristo en las cercanías de este pequeño pueblo turolense muestra hoy lo compleja que fue la romanización de Hispania
Ir en busca de avellanas en el valle de Estós, seguir la ruta de los nogales centenarios en Nerpio o recolectar moras y frambuesas en Moralzarzal. Buscar estos y otros frutos es un buen motivo para echarse al monte de aquí a noviembre y, de paso, disfrutar de un paisaje teñido de ocres, amarillos y rojos
Los parques naturales andaluces son un escenario privilegiado para deleitarse con el espectáculo visual y sonoro único que marca el inicio de la temporada de celo de estos majestuosos animales. El final del verano y el inicio del otoño son las fechas más recomendables para sumergirse en estos parajes y disfrutar del fenómeno
Hay pueblos famosos, como Cabrales; otros que son meca de montañeros, como Bulnes y Sotres; enclaves imprescindibles para peregrinos, como Covadonga; o simplemente lugares para disfrutar de panorámicas increíbles y tesoros prehistóricos, como Asiegu
La cueva del Gato o el cañón de las Buitreras son solo dos de los muchos atractivos desde su nacimiento en la malagueña Ronda hasta su desembocadura en Sotogrande, ya en la provincia de Cádiz
Desde finales del siglo XIX y a lo largo de 85 años, cuando llegaba el otoño grupos de jóvenes cruzaban a pie la cordillera hasta Francia, donde pasaban el invierno trabajando en la industria de la alpargata. Hoy se pueden seguir sus huellas de Isaba a Mauléon por caminos que en parte se conservan como ellas los transitaron
Un tranquilo paseo entre las joyas patrimoniales desplegadas por las calles de la ciudad, que también se puede recorrer por el subsuelo gracias a un entramado de galerías y sótanos
La ruta empieza en el pueblo pesquero de Cariño y se detiene en Espasante y O Barqueiro hasta alcanzar el cabo de Estaca de Bares, el final perfecto tras recorrer villas, playas, acantilados y los paisajes más salvajes y solitarios de esta zona de A Coruña
La villa marinera, emplazada en el Val do Salnés, es un destino ideal para los amantes del vino y la gastronomía gallega. Pero más allá del buen comer y beber, también hay que detenerse en el patrimonio histórico que guarda
Este pequeño municipio valenciano atesora 1.100 ejemplares, que lo convierten en un lugar ideal para adentrarse en el fascinante mundo de los olivos seculares y del aceite
Las guías oficiales dicen que se necesitan tres horas para visitar la joya andaluza del reino nazarí, pero si se quiere disfrutar de verdad de todo el complejo es mejor dedicarle una jornada completa
Un viaje pausado por la provincia de Alicante que se detiene en el castillo Sa caseta des moros, la cueva de las Calaveras, miradores, pueblos y terrazas para empaparse de la calma y el paisaje mediterráneo
Del Roblón de Estalaya a los tejos del arroyo Barondillo, caminatas a la sombra de gigantes verdes que permiten esconderse del sol cuando más pica. Y, para rematar, un chapuzón en aguas dulces y frías
Pequeños pueblos de piedra, excursiones a pie o en caballo, ibones y pozas para escapar del calor son algunas de las opciones que ofrece en verano esta zona del Pirineo Aragonés
Talayots, navetas, ‘taulas’, sepulcros... Los yacimientos prehistóricos de la isla balear son patrimonio mundial de la Unesco desde 2023. Hay unos 1.600, pero el historiador y arqueólogo Martí Carbonell destaca los de visita obligada
El viejo sueño del viaje como elemento de descubrimiento y transformación se trunca. El turista de masas no aspira a cambiarse a sí mismo, sino a su entorno. A mucho peor
Las dos comunidades autónomas concentran el mayor número de zonas de baño interior distinguidas con bandera azul. Se encuentran principalmente junto a ríos y embalses y dentro de espacios naturales de gran belleza paisajística
Enclaves verdes que invitan a tomarse un respiro, incluso un tentempié, durante el tórrido estío madrileño. Se esconden en centros culturales, hoteles, restaurantes, museos o incluso en tiendas
Telas africanas, insectos gigantes, helados de leche de cabra del Guadarrama… Propuestas refrescantes para salir de la rutina turística en el real sitio serrano. Otro planazo: subir al monte Abantos para ver las perseidas, las lágrimas de San Lorenzo
Gastronomía, tesoros medievales y mucha naturaleza a mil metros de altura en un recorrido con paradas en el municipio de Cangas del Narcea, el sendero circular Por donde camina el oso, el pueblo de Leitariegos o el bosque de Muniellos
El paisaje del Rincón de Belagua, las iglesias del Serrablo, el burgo medieval de Montañana, el tren cremallera de la Vall de Núria y los pueblos del Pallars Sobirá son aciertos viajeros
De los Pirineos al Teide, pasando por el pico Veleta, siete destinos para amantes de uno de los animales más bellos, frágiles y necesarios
Las instalaciones de la Cordillera Cantábrica, Sierra Nevada y los Pirineos han pasado del blanco al verde. Subirse ahora a sus telecabinas y telesillas lleva a descensos con bicicleta, senderismo con vistas, actividades para iniciar a los niños en la montaña, parques de aventura o un trineo por carriles
La provincia andaluza contaba con un centenar de torres de vigilancia, parte de una red de origen andalusí que se completó tras la conquista cristiana y de las que aún se pueden conocer más de la mitad gracias a cinco itinerarios culturales que aprovechan carreteras y senderos
La nueva atracción turística del valle de Tena ha abierto este mes de junio: más de 5.000 metros cuadrados cuyo enredo de calles se ha trazado con más de 4.000 árboles
La ruta, que atraviesa una decena de municipios de las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla, puede recorrerse a pie, en bicicleta o a caballo y tiene en el GR 341 su principal eje vertebrador. Un viaje que combina historia, patrimonio artístico, tradiciones, gastronomía, artesanía y naturaleza
Este parque natural y geoparque ubicado al norte de la provincia andaluza es todavía uno de esos territorios donde se puede disfrutar, sin prisas ni aglomeraciones, de historia y cultura en medio de una naturaleza singular y cautivadora
El sector contribuye al tirón de la economía, pero tensiona el IPC y puede acabar expulsando otras actividades
En junio, el norte de la provincia de Cáceres se tiñe de un rojo intenso durante el pico de la cosecha de la cereza. Más allá de aprenderlo todo sobre este fruto, en esta zona esperan también cascadas, rutas senderistas o el Mirador de la Memoria
Paisajes recónditos, una ciudad encantada, un mural en recuerdo del ‘Guernica’ y otras pistas viajeras sin prisas ni masificación en la provincia
De la Vixía de Herbeira, en A Coruña, a Las Navas del Marqués, en Ávila, entornos enamorados del viento ideales para pasear y comer al aire libre contemplando un inmenso panorama. Y alrededor, iglesias románicas, playas y aves
En el sureste de la provincia, a media hora de Vitoria, se esconde uno de los espacios verdes más solitarios y desconocidos de España. Buen lugar para ver raras aves, como el pico mediano, y estrellas. También espera la preciosa villa medieval de Antoñana y un restaurante con estrella Michelin