La guerra implica un salto cualitativo en las escalas, recursos y naturaleza de la violencia, que es diferente (y casi siempre más mortífera) que en tiempos de paz, incluso cuando esa paz es violenta
El juez Gadea decreta prisión provisional para los islamistas Mustafá Maya Amaya y Deniz Ibryam Redzheb, acusados de volver a las andadas tras quedar libres en 2022
Si se produce la invasión terrestre a gran escala, además del balance de muertes civiles de un bando y militares del otro, dejará un interrogante inquietante: ¿quién se hará cargo del nuevo territorio ocupado?
Su legado más duradero fue inyectar en una democracia más o menos estable el virus de la corrupción, e incluso trastornar para siempre el sistema de valores de toda la sociedad colombiana
García-Castellón investiga desde 2019 los vínculos de políticos independentistas con el movimiento que impulsó las protestas contra la sentencia del ‘procés’
Mustafá Maya, a quien se le impuso una pena de ocho años de prisión, ha sido arrestado ahora por adoctrinamiento y enaltecimiento. Marlaska alertó el viernes a los partidos de la peligrosidad de los exreclusos islamistas
El miedo a un atentado terrorista navega por las redes y explota en la vida cotidiana, alimentado por una sociedad adicta a las noticias de última hora
Los enfrentamientos bélicos son ricos en atrocidades y pobres en certezas. Para eso existe la propaganda, una máquina de producir certidumbres que señalan aquello que debe desaparecer
Me llegan las sangrientas palabras de Josu Ternera cuando estoy concentrada en un pespunte. Y se me mezcla la Sigma actual con el pedal de la Singer de aquella tarde del coche bomba contra la casa cuartel de Vic
Los lectores escriben sobre el conflicto entre Israel y Hamás y las duras imágenes que deja, la baja natalidad en España y las generaciones más jóvenes
Si todo el orden geopolítico se está reorganizando en torno a la querella entre democracias y autocracias, cualquier debilitamiento de aquellas suma a favor de estas
Los crímenes de Hamás no pueden justificarse echándole la culpa al comportamiento pasado de Israel. La suma de dos injusticias no conduce a la justicia
Cuando ahora algunos apoyan a un Gobierno racista e invasor, cuando echan mano hasta del Holocausto para contribuir a esta escalada de violencia, sus palabras ensucian todo lo que la portentosa cultura judía nos cedió
Uno se pregunta cuándo el gran caudal de belleza, sabiduría y amor que contienen los libros sagrados se convirtió en un manantial de maldad y de odio inagotables
El respaldo inquebrantable al derecho de Israel a existir en paz no puede ablandar el rechazo a castigos colectivos inaceptables. La actitud ante esta crisis y las de Ucrania, Irak o Yemen nos define y tiene consecuencias
La escritora Adania Shibli ha sido castigada por compartir lugar de nacimiento con un grupo terrorista, pero, sobre todo, por recuperar la historia de una niña violada por soldados
Vincent Van Quickenborne abandona el cargo al saber que Túnez había pedido la extradición del autor del ataque que dejó dos muertos y un herido, Abdesalem Lassoued, y que la demanda no fue tramitada
El ministro del Interior insiste en que “no hay que confundir inmigración irregular con terrorismo” tras reunirse con los partidos para explicar la situación en España y las conclusiones del encuentro con sus homólogos de la UE
La operación, contra jóvenes españoles se produce en el marco de la alerta antiterrorista reforzada por la guerra entre Israel y Gaza y tras los atentados en Francia y Bélgica
A título personal, es comprensible que la presidenta de la Comisión haya querido alinearse con el Gobierno israelí. Otra cosa, sin embargo, es que asuma un papel que no le corresponde, rompiendo el equilibrio tradicional de la UE como hizo en su viaje a Israel
Una de las víctimas mortales de la masacre de ‘Charlie Hebdo’ fue la psicoanalista y escritora Elsa Cayat, quien estaba a cargo de una las columnas más celebradas de la revista
Siempre a la contra, el autor de ‘Perros de paja’, uno de los pensadores políticos más influyentes de las últimas décadas, analiza el conflicto israelí y afirma que el populismo es una reacción a las políticas liberales
La capital belga baja el nivel de alerta terrorista tras la muerte del sospechoso. El primer ministro sueco participará el miércoles en un homenaje en Bruselas a las víctimas del atentado
El periodista de EL PAÍS Miguel González explica que gobiernos tanto del PSOE como del PP han dado pasos para reconocer al Estado de Palestina en la historia reciente
Tan ilegítima es la respuesta de Hamás a décadas de ocupación como la de Israel al ataque terrorista. Pero la ayuda a la población civil afectada no es ni un arma de guerra ni un medio de negociación, y facilitar su acceso es obligatorio
Los lectores escriben sobre el conflicto en la franja de Gaza, la importancia de leer y escuchar diferentes puntos de vista sobre la amnistía, el cierre de una biblioteca en Madrid y el excesivo uso de los móviles por los menores
Los servicios de inteligencia persiguen a los jefes militar y político de la milicia, al tiempo que mantienen en el punto de mira al máximo responsable del movimiento, Ismail Haniya, que reside en Qatar
Más que nunca, necesitamos la solidaridad de los progresistas de todo el mundo, en forma de un llamamiento inequívoco contra la violencia indiscriminada hacia la población civil de Israel y Palestina