Mazón descarta ser candidato y piensa en Mompó como cartel electoral del PP valenciano
El presidente, que cuenta con el apoyo de Vox, tiene trazada una hoja de ruta cuyo desarrollo dependerá de los pasos que decida Feijóo

Carlos Mazón no será el candidato del PP a las próximas elecciones de la Comunidad Valenciana. Los populares, tanto en Génova como en Valencia, trabajan desde hace meses en varios escenarios para suceder al actual presidente de la Generalitat. Distintas fuentes consultadas por EL PAÍS aseguran que Mazón tiene un plan que pasa por dar un paso atrás de cara a las elecciones y promover como actual presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, como el próximo candidato a la Generalitat.
Las elecciones, en principio, están previstas para mayo de 2027 pero el escenario político y judicial de la Comunidad Valenciana es de absoluta incertidumbre. De hecho, el despliegue de la estrategia de Mazón va a depender de cómo se desarrollen los acontecimientos en los próximos días. La jueza de Catarroja sigue estrechando el cerco sobre el presidente y el lunes tomará declaración a la periodista con la que comió en El Ventorro el día de la dana, Maribel Vilaplana.
En el PP admiten que hay “un antes y un después” tras esta semana, con las últimas revelaciones sobre los movimientos de Mazón tras la comida el día de la dana pero, sobre todo, por el funeral de Estado del miércoles pasado, donde recibió numerosos insultos de los familiares de las víctimas de la tragedia. En este contexto, la dirección nacional ya evita el cierre de filas con el que solía responder cuando se le cuestionaba a Mazón. A la pregunta de si debe dimitir, este jueves, la portavoz en el Congreso, Esther Muñoz, aseguró que “es al señor Mazón al que le corresponde tomar una decisión”, unas declaraciones que contrastan con el apoyo sin fisuras del líder de Vox, Santiago Abascal, que salió horas después del funeral de Estado a defenderle con un mensaje en redes sociales.
La ultraderecha respalda a Mazón. Sus votos son imprescindibles para hacer una nueva investidura en la Comunidad Valenciana. De ahí las dificultades de Génova para pilotar esta situación. Sin temor a una moción de censura que pueda desplazarle, Mazón diseña su hoja de ruta mientras Alberto Núñez Feijóo evalúa la situación e intenta contener daños con dos prioridades: evitar que haya una mayoría de izquierdas en las Cortes Valencianas y que el desgaste del barón popular pueda perjudicar al PP en las generales.
El presidente valenciano fio su continuidad al frente del Consell a la reconstrucción de la dana, en la que lleva inmerso un año con dos crisis de Gobierno. En sus planes está dar a conocer el próximo 5 de noviembre la tercera remodelación, en principio, sin grandes cambios. Eso sí, fuentes de su entorno aseguran que baraja incorporar para el Consell a una de las personas de confianza de Vicente Mompó, que es también presidente provincial del PP de Valencia.
En las últimas semanas, Mompó, de 38 años, ha ganado presencia mediática. El pasado lunes tuvo un desayuno informativo en Valencia donde acudió gran parte de la plana mayor del PP valenciano y también del Consell de Mazón. Mazón, no. Tenía agenda en Alicante, como es habitual los lunes, pero sí estaban presentes sus consejeros más cercanos. En este encuentro con la prensa fue cuestionado por la continuidad del presidente al frente de la Generalitat. “Al final”, dijo, “los valencianos no decidimos cuándo un presidente dimite, sino qué presidente queremos”. E insistió en que Mazón ha ligado su futuro a la reconstrucción. “Él habrá decidido qué hacer en el futuro”.
En el aniversario de la dana, Mompó fue uno de los pocos dirigentes populares que concedió entrevistas a los medios. Por la mañana estuvo en Onda Cero y a la pregunta sobre cómo de satisfecho está el PP valenciano con la gestión de Mazón en el día de la tragedia, respondió: “Satisfecho no estoy”.
Al contrario que Mazón, la tarde del 29 de octubre de 2024, Mompó estuvo presente casi desde el principio en el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), un centro de mando que se activa en emergencias de gran magnitud. Acudió sin ser miembro del mismo (tampoco lo era Mazón, que llegó a las 20.28). Mompó fue quien, en pleno caos, cuando se recibían cientos y cientos de llamadas de auxilio al 112, pidió a la entonces consejera de Emergencias, Salomé Pradas, que enviara la alerta a los móviles con una frase contundente: “¡Enviadla de una puta vez!”. Un año después de la dana, Mompó ha reforzado su presencia tanto dentro como fuera del partido, y a nivel local, autonómico y nacional.
En el último Congreso Nacional del PP, celebrado en Madrid en julio de este año, para aupar de nuevo a Alberto Núñez Feijóo, el presidente de la diputación de Valencia fue nombrado vicepresidente segundo de la Mesa del Congreso. La designación de Mompó la hizo Feijóo, pero fue a propuesta del propio Mazón, que recomendó al presidente del PP su nombre. Este nombramiento fue interpretado por muchos populares como un reconocimiento a su ascenso en el partido. De hecho, fue el único representante valenciano sentado en la Mesa del Congreso Nacional.
Al contrario que Mazón, Mompó visita los pueblos devastados por la dana sin el temor de ser abucheado. Tampoco es tan conocido. El otro día, en el desayuno informativo, fue preguntado si se veía en un futuro como candidato a la presidencia de la Generalitat Valenciana. “¿Qué pasará en el futuro? No tengo ni idea. ¿Dónde estaré? No lo sé“. Este jueves, en el día después del funeral de Estado, defendió al presidente valenciano con una frase: “Fue un acto organizado y orquestado por Moncloa”. Y deslizó: “Yo nunca me he escondido de tomar decisiones”.
Con el agravamiento de la situación de Mazón, el PP de Valencia es una olla a presión. Mompó es la apuesta del presidente, pero entre los nombres para relevarle suena también la actual alcaldesa de Valencia y también diputada autonómica, María José Catalá. Desde la crisis por la gestión de la dana, Génova ve esta opción con buenos ojos, pero su salto a la candidatura autonómica implicaría un cambio en los carteles de la capital, donde el PSOE ha hecho una importante apuesta con la designación de Pilar Bernabé, la delegada del Gobierno, que ha ganado peso político con la gestión de la dana. Catalá es la presidenta del PP de Valencia y una persona muy cercana a Esteban González Pons que, a su vez, ha marcado distancias con Mazón en la gestión y la relación con las víctimas de la dana. A esto se suma la figura de Francisco Camps, que quiere volver a presentarse a dirigir el partido y presiona a Mazón para que se marche en redes sociales.
En el PP valenciano ya se da por hecho que empieza la cuenta atrás para sustituir a Mazón, si bien todos son conscientes de la complejidad de encajar todas las piezas del puzle político. Mompó, alcalde de Gavarda, no es diputado autonómico y, por tanto, no podría sustituir ahora a Mazón si este dimitiera. El president continuaría siendo aforado si se mantiene como diputado autonómico, como ya hizo Francisco Camps, cuando dimitió en 2011. Algunas fuentes coinciden en que la actual situación de Mazón es muy difícil de sostener y que el relevo debe ser a corto plazo. ¿Se piensa entonces en un presidente interino, surgido entre los diputados actuales y que cuente con el apoyo de Vox hasta las elecciones de 2027? Otra posibilidad, mucho más remota por el zarpazo electoral que le está dando Vox al PP valenciano, según todas las encuestas, es que Mazón dimita y convoque elecciones anticipadas.
La decisión final sobre la candidatura llegará en el congreso regional valenciano, que está pendiente de fecha. Será Feijóo el que marque los tiempos. La intención inicial era que se celebrara en primavera o verano de 2026, con la vista puesta en las elecciones de 2027, pero todo dependerá de los movimientos que decida Génova para abordar la crisis que provoca un gran malestar en el conjunto del PP.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.





























































