
Vídeo | Inteligencia artificial: ¿está Europa perdiendo la carrera?
Con EE UU y China liderando la inversión en esta tecnología, ¿puede Europa competir sin un Silicon Valley propio?

Con EE UU y China liderando la inversión en esta tecnología, ¿puede Europa competir sin un Silicon Valley propio?

El éxito de la experiencia de DeepSeek pone de manifiesto que existen otros caminos distintos al habitual en los gigantes tecnológicos de EE UU

Esta tecnología es capaz de adaptarse a lo que requieran los distintos tipos de servicios y ofrecer prestaciones diferenciadas según las necesidades de cada usuario

La compañía dirigida por Tim Cook aumentó su resultado un 7%, hasta 36.330 millones de dólares, en el cuarto trimestre de 2024

España entra en la élite espacial con el lanzamiento de un aparato avanzado que prestará servicio al Gobierno y a las Fuerzas Armadas, a naciones aliadas y a la OTAN

La compañía convierte a empresas informáticas en proveedores de servicios en la nube para terceros

Las descargas masivas de la aplicación del país asiático amplían el potencial de controlar, desinformar y erosionar principios democráticos

El director general de la patronal de móviles GSMA, que organiza el Mobile World Congress, lamenta la marcha de José María Álvarez-Pallete: “Es la vida corporativa”
Los lectores escriben sobre la presencia de Sara García en ‘La Revuelta’, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, las ambiciones imperialistas de algunos países, y la carrera mundial por el dominio de la inteligencia artificial

El mejor modelo de inteligencia artificial del mercado es chino, barato, gratuito y de código abierto. ¿Es una aplicación segura o un troyano para dominar Occidente?

Lo más inquietante no ha sido descubrir en China la existencia de un interesante internet paralelo o una inteligencia artificial avanzadísima, sino darnos cuenta de que ni siquiera estábamos mirando

La aparición de DeepSeek obliga a cuestionarse el enfoque de EE UU de esta tecnología y las inversiones que exige

El régimen que quiere imponer el presidente se basa en la novedad tecnológica; la extrema acumulación de riqueza que incluye una reorganización de Occidente donde no haya autonomía alguna frente a EE UU

El nuevo ‘chatbot’ que ha revolucionado el mercado de la inteligencia artificial abarató su entrenamiento aprovechando información de sus rivales
La nueva actualización solo afectará a los usuarios que accedan a los mapas en Estados Unidos, según ha aclarado la tecnológica a través de redes sociales
El científico, premiado Investigador Joven en Física Teórica por la Fundación BBVA y la RSEF, investiga para reducir el consumo energético de la computación y desarrollar sensores de precisión extrema

Ante el auge de la IA en la toma de decisiones, la Autoridad Catalana de Protección de Datos presenta una herramienta pionera en Europa que debe reducir el riesgo de un uso inadecuado

Se está gestando un nuevo orden mundial y estamos en plena transición hacia algún lugar que nadie acierta a describir del todo, y ese rasgo distingue a nuestra época: la incertidumbre

Así funciona la alternativa china a ChatGPT que además es gratuita y de código abierto

La Agencia Española de Protección de Datos le concede el premio en la categoría de Comunicación

El control del Gobierno de Pekín sobre las empresas tecnológicas de su país es evidente, pero fácil de esquivar

El filántropo y cofundador de Microsoft califica al dueño de X de “superinteligente”, pero considera un exceso su intento de mover hilos políticos de Alemania y Reino Unido

Varias compañías prohíben la utilización del programa de inteligencia artificial chino por cuestiones de seguridad y protección de datos

La investidura de Donald Trump ha sido un punto de inflexión para algunos usuarios de X y de Meta, pero los ciudadanos que cuestionan esas plataformas ven pocas alternativas claras

La compañía china ha creado un modelo más barato y eficiente de inteligencia artificial exprimiendo los desarrollos previos

Los usuarios más rezagados están de enhorabuena. La compañía tecnológica mantiene muchas de las promociones en sus tres modelos: S25, S25+ y S25 Ultra

Dotados de tecnología LTE, estos relojes inteligentes realizan y reciben llamadas y mensajes o se conectan a Internet incluso cuando el teléfono no está cerca

Pista: hay que encontrar las proteínas adecuadas. Con nuevos ingredientes y procesos, la próxima generación de sustitutos no solo será más parecida al huevo, sino potencialmente más nutritiva

Decenas de proyectos latinoamericanos se benefician de la cara más amable de este tipo de herramientas para acercar sus países a los ODS

Analizo y comparo cuatro cámaras web ideales para reuniones de trabajo o llamadas virtuales con amigos

La vigilancia en esos centros y la dureza de sus reglas amenazan los derechos de sus residentes, según una investigación en la que participa EL PAÍS

El avance adelanta en dos años la senda hacia la consecución de una fuente de energía capaz de abastecer una familia durante un siglo con pocos gramos de combustible

Los lectores escriben sobre la adicción de los niños a los teléfonos móviles, El rechazo de la derecha al decreto ómnibus del Gobierno, la toma de posesión de Donald Trump, y el legado de Pepe Mujica

Recopilamos los utensilios y pequeños electrodomésticos que, por falta de uso o practicidad, han caído en el olvido en los hogares del equipo de El Comidista

Un documento confidencial de la Comisión Europea apunta a una poco ambiciosa estrategia para aumentar la competitividad de la UE frente al empuje de Washington y Pekín

La fase inaugural del evento organizado por la Fundación Princesa de Girona tendrá más de 40 actividades gratuitas dirigidas a jóvenes de entre 15 y 35 años hasta el 7 de febrero

El politólogo y profesor de la Universidad de Harvard repasa los primeros pasos del segundo mandato del presidente de Estados Unidos y la influencia de la oligarquía tecnológica: “Es un Gobierno patrimonial”

Otros jugadores más dedicados llevaban la cuenta del magnate mientras trabajaba en sus empresas o escribía en X

Es necesario apoyar una infraestructura pública, comunitaria y abierta antes de que la oligarquía tecnológica avance en sus mecanismos de control

El presidente rechaza de plano las monedas digitales de los bancos centrales y apuesta por la desregulación de los criptoactivos