Soluciones digitales para impulsar la actividad de bares y restaurantes
Consciente de las necesidades que afronta el sector de la hostelería, Makro participa en el desarrollo de diferentes aplicaciones web y herramientas virtuales para facilitar los procesos de gestión, pagos, visibilidad ‘online’ y pedidos en un ámbito que genera el 6,7% del PIB nacional


La digitalización ha transformado en profundidad todos los rincones de la economía. También la hostelería, uno de los sectores que más contribuyen al avance de la economía española vive inmersa en este proceso de disrupción tecnológica. Varias cifras avalan esta realidad. El 74% de sus profesionales admite que ya está realizando inversiones en tecnología y que mantendrá este esfuerzo en el corto plazo. Además, casi nueve de cada diez protagonistas consideran que la digitalización es esencial para afrontar los retos de restaurantes, bares, cafeterías y alojamientos.
Son algunas de las conclusiones del estudio Las claves de digitalización de la hostelería, que refleja otra realidad interesante: más de un tercio de las empresas del ramo se plantean implementar herramientas de inteligencia artificial –como IA generativa, asistentes virtuales, software para gestión de inventario y reservas y uso de algoritmos para análisis de datos– con miras a la automatización de procesos. El desafío es grande, ya que el sector es plenamente consciente de que está ante una oportunidad única para avanzar y ser aún más competitivo. Según los últimos datos de la patronal, la hostelería aportó el 6,7% del PIB nacional en 2023 y 1,7 millones de empleos directos. Son cifras más que evidentes sobre la importancia que tendría ese deseado saltado cualitativo en los niveles de digitalización.

Para impulsar el crecimiento y mejorar la rentabilidad de estos negocios, Makro –la compañía líder en distribución mayorista multicanal a hostelería en España– ha desarrollado una serie de soluciones digitales, que denomina Dish. Todas ellas están diseñadas y adaptadas para optimizar las necesidades de bares, restaurantes y cafeterías, para ampliar su alcance o para mejorar la experiencia del cliente. El objetivo es que los procesos del día a día en cuanto a gestión, pagos, visibilidad online y pedidos sean lo más sencillos posibles.
Entre las propuestas digitales de Makro destacan herramientas básicas como Dish Website, que permite realizar páginas web profesionales y aumentar el tráfico de clientes a través de los servicios de búsqueda de Google y Google Maps. Por su parte, Dish Reservation ayuda a los hosteleros a gestionar sus mesas y reservas todos los días y en cualquier momento del año, sin cobro de comisiones. Con esta solución es posible obtener y almacenar datos del cliente (como su contacto, número de visitas, alergias…), y enviar SMS de confirmación y recordatorio. Además, la app para móviles hace que se puedan gestionar las reservas desde cualquier lugar. Paralelamente, Dish Order permite integrar la gestión de pedidos a domicilio (food delivery) y para llevar (take away) en la web o en las redes sociales de los negocios sin intermediarios, lo que mejora su rentabilidad. Esta herramienta facilita la actualización del menú de forma rápida e independiente, y minimiza la posibilidad de cancelación de pedidos gracias a la versatilidad que ofrece en el pago. Por último, Dish Weblisting ayuda a crear el perfil de un negocio en Google y a mantener en todo momento la información actualizada para que los clientes encuentren sin problema el establecimiento en el buscador.
El 74% de los profesionales de la hostelería admite que ya está realizando inversiones en tecnología y que mantendrá este esfuerzo en el corto plazo.
Dish POS, inteligencia en la ‘nube’
La última innovación de Makro encaminada en esta dirección ha sido Dish POS, un sistema inteligente de terminal punto de venta (TPV) en la nube que ofrece una plataforma multifuncional para gestionar y optimizar procesos operativos, ya sean online o en sala, hasta las transacciones de pago. Esta solución es muy intuitiva y fácil de usar, y se puede adaptar a las características específicas de cada negocio. Otra de sus ventajas es que el servicio sigue operativo incluso si el sistema está sin conexión a internet, ya que incluye un servidor que mantiene el TPV conectado hasta 30 días. Dish POS cuenta con varios módulos complementarios. Uno de ellos es QR Ordering, que permite realizar o modificar pedidos en línea e incluso realizar pagos mediante el escaneo de un código QR. Esta opción alivia la carga de trabajo de los empleados y reduce el tiempo de espera de los clientes. Otra de estas funcionalidades es Dish Pay, un sistema de pago integrado que simplifica y agiliza las transacciones realizadas con tarjeta, mediante herramientas capaces incluso de separar o combinar cuentas.

Además, Order2POS permite al cliente gestionar los pedidos (click & collect) de su propia tienda online de forma automática, sin necesidad de depender de otras plataformas de terceros, lo que reduce los tiempos de gestión y posibles errores manuales. Por último, el complemento Order Aggregator facilita combinar los pedidos online de plataformas de terceros en un solo sistema y sincronizar la carta del restaurante en dichas plataformas, sin tener que gestionarlas de forma independiente. Estos pedidos se añaden a los informes de venta que proporciona Dish POS y suponen una información clave para la toma de decisiones en cualquier negocio. Para contratar cualquiera de estos servicios, basta con rellenar un formulario a través de la web de Makro.
Todas estas soluciones innovadoras auxilian la labor de los hosteleros, al liberarles de un tiempo precioso que pueden dedicar por completo a atender a sus clientes y a crear para ellos experiencias inolvidables.
Desigual grado de madurez tecnológica
Con una media de 5,3 en el año 2023, la hostelería ha alcanzado un grado de madurez digital casi un punto por encima de la anterior encuesta, realizada en 2021. Son algunos de los datos que ofrece el informe Las claves de digitalización de la hostelería, realizado por la consultora EY para la plataforma ConectadHos, formada por Hostelería de España y empresas del sector como Makro. Los restaurantes de gama alta (con una nota media de 6,4) y el alojamiento (que alcanza un 7,2 en los hoteles de mayor categoría) son los que presentan un alto grado de digitalización. En el extremo contrario se sitúan las cafeterías y bares, con menos desarrollo digital, aunque alcanzan el aprobado. Las herramientas digitales más implantadas en el sector son todas aquellas relacionadas con el marketing en la relación con los clientes. El 64% de los entrevistados utiliza redes sociales; la mitad de los negocios (51%) recurre a páginas webs y cartas digitales; y el 38% confía en la publicidad y promoción online. Por otro lado, el 86% de los encuestados declara utilizar pagos digitales y contactless, con un grado alto de satisfacción para el 42%. Pese a los avances, la falta de presupuesto es la principal barrera a la hora de implementar estas soluciones tecnológicas.