Redes de alta generación como bases del desarrollo futuro
Telefónica quiere liderar la era digital. Su capacidad de anticiparse al futuro permite a la operadora estar preparada para afrontar el reto. Sus redes han pasado de prestar servicios de voz a poner al alcance de hogares y empresas la más moderna conectividad


A lo largo de sus 100 años de vida, la innovación y la vocación de servicio a los clientes han sido los dos atributos que definen la filosofía de Telefónica. Su historia está llena de decisiones valientes que han convertido a la operadora en una referencia mundial de las telecomunicaciones. Hoy, la compañía cuenta con redes de alta generación preparadas para hacer frente a las oleadas tecnológicas actuales y a las que están por venir. Ya en 2005 apostó por la fibra óptica sin pasar por el cable coaxial. Una decisión que le ha supuesto liderar los despliegues mundiales de fibra –cerca de 85 millones de unidades inmobiliarias pasadas con fibra hasta el hogar (FTTH)–, sólo superada por operadores chinos.
Asimismo, la multinacional ha sido pionera en el apagado de la red minorista de cobre en España. También en el segmento de la conectividad móvil, Telefónica cubre en la actualidad el 74% de la población de sus mercados principales con tecnología 5G. Números todos ellos, en definitiva, que convierten a Telefónica en una compañía eminentemente digital, con redes de última generación de fibra y 5G y con unos sistemas que avanzan hacia la hiperautomatización, en beneficio de la eficiencia y de la experiencia del cliente. Además, el uso de la inteligencia artificial (IA) le permite optimizar su rendimiento en tiempo real gracias a análisis basados en esta tecnología.
El objetivo para este año pasa por alcanzar un nivel avanzado de autonomía en múltiples dominios de red, el denominado nivel 4, de acuerdo con TM Forum. Ello presupone el desarrollo de sofisticadas capacidades de autogestión que permitan a la red tomar decisiones complejas de forma independiente.

La transformación y el crecimiento de sus redes, infraestructuras y tecnologías propician mejoras y capacidades de conectividad que Telefónica pone a disposición de todos los usuarios de Movistar y O2, así como de las grandes empresas y pymes.
Soluciones innovadoras
En el ámbito del B2C o el mercado residencial, los clientes de Movistar pueden acceder a la versión premium de Perplexity, motor de respuesta de IA generativa, capaz de contestar de manera directa y rápida a cualquier consulta, con información actualizada de distintas fuentes. También es posible optar a un servicio de conectividad pionero como FTTR (Fiber To The Room), que maximiza la velocidad de fibra por todos y cada uno de los rincones del hogar. Esta mejora de la experiencia alcanza también al mundo de la televisión, con Movistar Plus+.
En el segmento corporativo o B2B, Telefónica Empresas desempeña en España un papel clave para entender la evolución del sector. El catálogo de soluciones se ha optimizado gracias a un acuerdo con Microsoft y Qualcomm para facilitar la adopción en el puesto de trabajo de los Copilot+PCs, dispositivos Windows con IA integrada que ya están presentes en los puestos de trabajo de empleados de numerosas compañías.
El impulso a la innovación de Telefónica se extiende a todo tipo de sectores, como la salud o el urbanismo
El impulso a la innovación por parte de Telefónica es una constante y puede observarse también en áreas como la salud. La operadora ha presentado CatEye, una solución con 5G capaz de determinar si alguien sufre cataratas; o Monitorización Sanguínea Inteligente 5G, que mediante Edge Computing mejora el seguimiento a distancia de pacientes oncológicos.
La necesidad de las empresas y administraciones públicas de adaptarse al nuevo mundo, más tecnológico e innovador, llevó a la compañía a crear Telefónica Tech en 2019. La unidad de negocios digitales de Telefónica, que integra las soluciones y servicios de ciberseguridad, cloud, IoT, big data, IA y blockchain, se ha consolidado en estos cinco años de historia como el socio de referencia para acompañar a los clientes empresariales en su transformación digital. Esta división ha participado, entre otros proyectos, en la transformación de las tradicionales urbes en smart cities gracias a soluciones tech que digitalizan los servicios del día a día de una ciudad, como alumbrado inteligente, la calidad del aire o la gestión de la movilidad. Asimismo, Telefónica Tech está digitalizando las redes de agua con una combinación de conectividad, dispositivos y plataformas de datos, contribuyendo a una gestión más eficiente del recurso y llegando a reducir hasta un 20% su consumo.

Refuerzo de la seguridad
En inteligencia artificial, la compañía trabaja con modelos que ayudan a mejorar el funcionamiento del mercado laboral. Asimismo, la IA aplicada en el sector industrial está permitiendo, por ejemplo, predecir la demanda y controlar la calidad del producto final. El sector sanitario es otro de los que más se está transformando por el potencial que tiene la tecnología para el diagnóstico precoz y prevención de enfermedades, así como para investigación, cirugía robótica, diseño de tratamientos personalizados o en la optimización de los recursos sanitarios.
Sin embargo, una mayor exposición digital también conlleva crecientes desafíos en ciberseguridad. Telefónica Tech monitoriza y opera los servicios de ciberseguridad y cloud de sus clientes desde su Centro de Operaciones Digitales –ubicados en Madrid y Bogotá–, en colaboración con su red global de Centros de Operaciones de Seguridad (SOC). En España, Telefónica Tech presta servicios de ciberseguridad a más del 70% de las empresas del Ibex-35.
Sostenibilidad transversal
En Telefónica, innovación tecnológica y sostenibilidad van de la mano; es prioritario para la compañía acelerar una digitalización responsable que genere competitividad e impacto positivo para todos. Su objetivo es alcanzar las cero emisiones netas en 2040, incluyendo la cadena de valor. Los avances para ello son significativos. Desde 2015, la compañía ha rebajado un 52% todas sus emisiones. Este hito es compatible con la expansión y la transformación de la red y la calidad del servicio. La operadora ha reducido su consumo de energía un 8% entre 2015 y 2024 pese a que su tráfico de datos ha aumentado nueve veces. Además, el 100% del consumo de electricidad en sus principales mercados ya es renovable. Otras iniciativas innovadoras pasan por limitar la energía en los periodos de menor tráfico y en la refrigeración o la iluminación de las infraestructuras.
Sobre la firma
