
Leña al ‘boomer’, que es de goma
No estaría de más que los jóvenes salgan a quemar lo que sea, en vez de echar la culpa de sus males a sus mayores como quiere el sistema
No estaría de más que los jóvenes salgan a quemar lo que sea, en vez de echar la culpa de sus males a sus mayores como quiere el sistema
La ira es una reacción visceral a ser ignorado. Los tiradores de EE UU no reivindican una causa sino su derecho a ser vistos en un sistema emocionalmente desigual
En algunos casos, las consecuencias de crecer sin un círculo de amistades de toda la vida puede repercutir en las relaciones adultas. Pero, en realidad, lo más importante es que los vínculos sean sanos y cero tóxicos, sin importar cuándo se inicien
Keynes predijo hace un siglo que a estas alturas trabajaríamos solo tres horas al día, pero nada más lejos. Ahí sigue el eterno debate: ¿el trabajo es un bien en sí mismo o es una condena?
Viñeta del viernes 12 de septiembre
La literatura pierde lectores e influencia en Estados Unidos, en una tendencia que puede extenderse y no solo por culpa de las pantallas o por la fragmentación del público
Madrid vuelve después de los días fofos y tranquilos del verano. Son estos unos tiempos extraños en los que idealizamos la ciudad, la rutina y hasta nuestra propia vida
Una nutricionista, un sociólogo y una consultora gastronómica nos ayudan a entender el impacto de Ozempic en los restaurantes. Algunos están empezando a ofrecer menús más pequeños para quienes apenas tienen apetito
La humanidad ha pasado por etapas igualitarias y pacíficas que han contado con un papel determinante de las mujeres y que nos ofrecen una alternativa a la dominación violenta, defiende la filósofa Adriana Cavarero en su libro ‘Mujeres que amamantan cachorros de lobo’
El analista aborda el problema de la vivienda en España en su último libro y pide construir millones de casas
Miles de estudiantes han conocido esta semana con quién irán en el aula. Una circunstancia en torno a la cual hay preocupación, prejuicios, y ciencia
Distintos estudios han intentado, sin éxito, analizar si la lectura puede aumentar nuestra empatía. La evidencia es más clara en cuanto a su poder para potenciar la cultura y la salud mental
Viñeta de Daniella Martí del viernes 5 de septiembre
Todos los años me entra la misma pataleta: la tonta insumisión de mantener por unos días la ilusión de ser dueña de tu tiempo
Nos movemos entre el escepticismo frente a las promesas de los magnates tecnológicos y el temor al auge de los autoritarismos posdemocráticos. Pero pensar el futuro es tarea nuestra, escribe Josep Ramoneda en ‘Poder y libertad’, libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto.
La propuesta es una manera de leer cómo circulan las palabras y cómo se redistribuye la inteligibilidad en la esfera pública, que carece de arquitectura estable, trasciende lo nacional, es proteiforme
La moda no es ajena a la sociedad. Hoy las pasarelas, los ‘influencers’ e incluso las tiendas abrazan una estética discreta que evoca un ideal femenino reaccionario; así, a través de la imagen, los discursos radicales están seduciendo a las más jóvenes
Estos peluches coleccionables, que se venden en cajas sorpresa y suceden a los famosos Sonny Angels, han desatado una fiebre entre consumidores de 15 a 40 años. Algunos observadores señalan que su éxito obedece a que son una forma de huir del caos y el desconcierto en que estamos inmersos
Los gemelos cubanos encargados de la primera portada en español de la revista ‘Time’ estrenan en el Pérez Art Museum Miami su exposición individual institucional inaugural
En este tipo de relaciones no existe tanto contacto como en las convencionales, ni físico ni telemático. Para algunos, aunque sean obligadas por la distancia, incluso resultan una forma más cómoda de entenderse con un amigo
Cerremos un pacto que diga: “Haré ‘x’ cosa durante ‘y’ tiempo”. El plazo debe ser corto, de hasta tres meses; y el objetivo tiene que provocarnos curiosidad
El gran apagón de abril sacó a las calles a una riada humana. Fue como si un hormiguero hubiese reventado. El subsuelo esconde asuntos que preferimos ignorar
Un estudio señala un cambio de paradigma por la crisis de salud mental de las nuevas generaciones. El malestar, hoy en día, disminuye con los años
Detrás del fenómeno desatado por estos muñecos hay toda una estrategia que activa una serie de mecanismos psicológicos propios de las adicciones
El autor de ‘La provincia del hombre’ pensaba que el deseo de dominar a los demás o de fundirse en una muchedumbre nacía del miedo a la muerte. Frente a esa tendencia proponía una ética del respeto
Si las columnas o la tribuna de opinión no bastan, tampoco es suficiente el libro para que los intelectuales intervengan eficientemente. ¿Qué falta?
Cuando todo cae, se desvela el deseo de parar, cuidarse y dejarse de prisas y ajetreos. El peligro viene de olvidar también la esperanza y la ilusión
La periodista británica Nathalie Olah transita un recorrido sugerente pero algo trillado por los conceptos cambiantes de fealdad y clase
Una ruptura de la rutina y de las interacciones sociales en un largo periodo de descanso pueden aumentar sensaciones como la soledad o el miedo a perderse algo, agravado por el uso excesivo de redes sociales
En noviembre se estrena ‘The Running Man’, la versión del clásico ochentero de Arnold Schwarzenegger, que busca seducir al público de ‘Los Juegos del Hambre’ o ‘El juego del calamar’. Pero, ¿por qué están tan de moda las distopías violentas?
La creciente importancia de las ideas producidas por los intelectuales públicos globales de extrema derecha obliga a interrogarse sobre lo que se encuentra detrás de este éxito
Con voluntad y persistencia podemos lograr una sociedad intolerante ante las corruptelas empresariales y políticas
Existe en España una incapacidad colectiva para despedirse de forma rápida y ordenada. Cuesta mucho lanzarse al abismo del adiós
De grandes y controvertidos empresarios como Sam Bankman-Fried a asesores políticos como Dominic Cummings, varias figuras se han hecho célebres por su aspecto desastrado. ¿Pero podrían hacerlo si no fuesen hombres blancos, ricos y poderosos?
Cada cierto tiempo surge una oleada de desprecio hacia los que estamos pendientes del móvil y no nos salva utilizar el progreso para estar cerca de la gente que queremos
Vivimos un retroceso digital y nos hemos acostumbrado a exigir de forma tiránica lo que queremos. Da igual si hablamos con máquinas o personas
Esta prenda, que condensa muchas tensiones ideológicas sobre la feminidad, el deseo, la libertad y el control, vuelve con fuerza entre las ‘tradwives’
No es extraño sentir, en el último lustro, que nuestra sociedad hiperconectada y presentista atraviesa una época extraordinaria. ¿Pero esta sensación está justificada?
Cuando ejercemos de turistas caemos en un risible estado de ingenuidad aventurera, proclive a la estafa y al vestirse fatal