Sánchez reivindica su gestión frente a la “ambigüedad calculada” de Feijóo
“Las políticas públicas se tienen que financiar con ingresos públicos y esos son los impuestos de todos”, afirma el líder socialista durante un acto en Soria
“Las políticas públicas se tienen que financiar con ingresos públicos y esos son los impuestos de todos”, afirma el líder socialista durante un acto en Soria
La razón del desamor al Gobierno es más mundana y está en la naturaleza de la democracia: los ciudadanos no votamos por la política económica, sino por la situación económica
El Gobierno aligera la carga impositiva de las rentas más bajas pero debe abordar el problema estructural
California es el ejemplo desmitificador de los supuestos efectos negativos que conlleva subir el SMI
Calviño califica el segundo encuentro tripartito de “productivo”, pero CC OO y UGT destacan que las patronales no se han movido y creen que serán necesarias manifestaciones y huelgas
El primer impulso de los socialistas es salir a rechazar muchas ideas de Unidas Podemos, pero Sánchez lo tiene claro: necesitan que a la vicepresidenta le vaya bien. Él evita cualquier crítica
La vicepresidenta segunda, inmersa en el lanzamiento de Sumar, enfada con sus propuestas a las patronales y al socio de Gobierno en un año condicionado por las citas electorales
Se trata de evitar que una economía en transformación como la española vuelva al viejo formato del ajuste interno por la vía del empobrecimiento en exclusiva de sus clases populares
La CEOE considera que las últimas declaraciones de Díaz “favorecen la crispación”, y vuelven a mostrar su rechazo al futuro incremento
PSOE y Unidas Podemos discrepan en el tono de las críticas a la CEOE y el aumento del gasto en Defensa, aunque ambos apoyan el incremento salarial
Queda bastante por hacer para dar a las políticas para los más jóvenes el impulso que necesitan, pero no restemos importancia a los avances
El número de trabajadores con dos ocupaciones está en su nivel más alto desde 2008, aunque sigue por debajo de la media europea
La vicepresidenta recuerda que el Estatuto de los Trabajadores permite ampliar el salario mínimo en función de la situación económica del país
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos alista su próxima propuesta de alza de salario mínimo para 2023. La meta de su Administración es que este sueldo llegue a 260 pesos diarios al final del sexenio
El ministerio encabezado por Yolanda Díaz ha citado a la comisión de expertos para pronunciarse; el compromiso del ejecutivo es que el SMI alcance el 60% del sueldo medio el próximo año
Gobierno, patronal y sindicatos se enfrentan a una negociación tan difícil como necesaria para alcanzar un gran acuerdo social
El líder del PP prepara el terreno para no apoyar el segundo decreto anticrisis: “Las medidas económicas del Gobierno son un fracaso”
Que no estamos tan mal, nos dicen, que con el PP iría aún peor. Pero la realidad es que, por mucha gracia que nos hagan las bromas de Wyoming sobre Ayuso, la luz aún no se paga en risas como en ‘Monstruos, S. A.’
El problema del Ejecutivo no es tanto de gasto público o de leyes, sino que los ciudadanos piensan que el futuro no será mejor que el presente, algo estructural en los tiempos que corren
Urge el desbloqueo de las negociaciones del convenio de los teleoperadores, caducado desde 2019
Los Veintisiete acuerdan criterios comunes para garantizar un nivel de vida digno para los trabajadores europeos
La directiva pretende reforzar la negociación colectiva y que se tenga en cuenta el coste de la vida para actualizar las remuneraciones más bajas
El alza salarial, una promesa electoral clave de los socialdemócratas, se aplicará de forma gradual
El paradigma de la “solidaridad intergenercional” ha reventado: los jóvenes no entienden que se suban las pensiones más altas de jubilados con la casa pagada mientras a ellos se les condena a la precariedad
La desigualdad, otro indicador perfectamente medible y cuantificable, viene creciendo desde 2007 a un ritmo de pandemia
La patronal Cepyme denuncia que los últimos incrementos han provocado que los negocios de menos tamaño se queden sin margen para pactar nuevas subidas
El gasto por hora trabajada se incrementó en un 1,2% anual empujado por el repunte de los sueldos, según el INE
Las empresas están adaptando las nóminas y realizando todo tipo de ajustes, en muchas ocasiones, acuciadas por las dudas que genera la implementación de la medida
El Consejo de Ministros da luz verde al incremento del SMI, que será retroactivo desde enero y afecta a 1,8 millones de trabajadores
El Alto Tribunal señala que de no ser así se produciría un “efecto multiplicador” sobre todos los convenios colectivos
Uno de los mayores expertos en derecho laboral aborda los beneficios que su reglamentación provoca en la economía en su último libro, que presenta este martes en la sede del CES
En 2014, los directivos ganaron el equivalente al salario de 303 trabajadores. No he visto nunca un estudio que justifique estos ingresos por las ganancias de productividad, un concepto que solo se emplea para juzgar el salario mínimo
Quienes perciben el salario mínimo de 1.000 euros brutos reconocen que la nueva subida no bastará para cuadrar sus cuentas a fin de mes, aunque existen diferencias territoriales
El aumento a 1.000 euros es de justicia, pero ha de prever compensaciones al posible impacto en el empleo en algunos sectores
El último Nobel defiende la vigencia de su tesis sobre el salario mínimo: “Los últimos estudios vienen a decir lo mismo que nosotros descubrimos hace ya mucho tiempo, que las subidas siguen sin tener un gran efecto sobre el empleo”
El salario mínimo sube hasta los 1.000 euros mensuales, repartidos en 14 pagas, en 2022
El Ejecutivo acuerda con los sindicatos aumentar en 35 euros el SMI desde el 1 de enero
La subida de 965 a 1.000 euros impactaría sobre cerca de dos millones de trabajadores, y beneficiaría principalmente a los más jóvenes y a las mujeres
Las patronales aseguran que las empresas todavía no han recuperado los niveles de negocio anteriores a la pandemia
El presidente de la organización y vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor, dice que también perjudicará a los pensionistas, que “no podrán pagar a sus cuidadoras”