La escuela burocratizada
Derecha e izquierda han trasladado la candente cuestión educativa a toda clase de empresas de ‘coaching’ mercaderes de datos, chiringuitos de vendehúmos, entidades bancarias y novolátricos ideólogos
Derecha e izquierda han trasladado la candente cuestión educativa a toda clase de empresas de ‘coaching’ mercaderes de datos, chiringuitos de vendehúmos, entidades bancarias y novolátricos ideólogos

Un encuentro formativo para profesores en Palma impulsa modelos de enseñanza atractivos y creativos para los alumnos

Una sentencia firme obliga a los centros en Cataluña a impartir un mínimo del 25% de las clases en castellano

El 50% de los centros escolares de la región están acogidos a un sistema que genera dudas sobre su impacto en el rendimiento académico del alumnado y la segregación entre “buenos y malos”

La asignatura confesional no tendrá una materia alternativa a partir del próximo curso. Las comunidades planean cómo mantener ocupados a los chavales que no la elijan, pero en ningún caso podrán avanzar o repasar contenidos de otras disciplinas

Aumentan los alumnos que no son competentes en euskera y castellano. En un sistema en el que la inmensa mayoría estudia ya en vasco, la lengua, la segregación y el reparto pública-concertada centran el debate sobre las vías de mejora

Es falso que esta disciplina esté en peligro de extinción: aunque le espere una nueva Edad Media, seguirá avanzando enmascarada hasta volver a renacer. Pero para ello necesita aire fresco, no respiración artificial

Según el reciente informe EF EPI 2021, España ocupa la 33ª posición mundial de un ranking cuyo ‘top 10′ está dominado por los países europeos. La tendencia es a la baja desde 2014

El Gobierno destina 666 millones a crear 65.000 plazas públicas para niños de cero a tres años

El Ministerio de Educación potencia el aprendizaje de la comprensión lectora y la expresión oral y escrita y reduce el tiempo dedicado a la técnica tradicional de analizar oraciones

Desde el uno de noviembre, las organizaciones que continúan en ERTE deben ofrecer acciones formativas para beneficiarse de las mayores rebajas en las cotizaciones a la Seguridad Social

Los profesionales tratan de guiar académica y profesionalmente a los alumnos con muchos menos medios de los que aconseja la Unesco. La nueva ley de FP contempla formarles en tendencias laborales

Los docentes de Filosofía exigen que la asignatura sea optativa en cuarto de la ESO, los de Cultura Clásica advierten del riesgo de desaparición de su disciplina y los de Música quieren que la materia sea obligatoria hasta los 15 años

Apenas el 57% sabe qué fue ETA, que mató a 42 personas en la comunidad foral. Un 26% justifica la violencia para la obtención de fines políticos, según uno de los mayores sondeos sobre el conocimiento del terrorismo entre los jóvenes, elaborado por el Gobierno foral
El borrador del nuevo decreto de la etapa aumenta la autonomía de los institutos e impide que las adaptaciones de las materias para los estudiantes con discapacidad los penalicen
Educación crea siete materias y reformula el contenido de todas las demás para adaptarlas al nuevo modelo de aprendizaje. Los institutos ofrecerán cinco ramas formativas en lugar de las tres actuales
Encarna Cuenca defiende la metodología en la que los alumnos aprenden mientras contribuyen a mejorar su entorno social y cree que las ciudades tienen un papel importante en la mejora educativa

La materia analiza las “grandes reformas” de la II República y la discriminación sufrida por las mujeres e insta al profesorado a evitar “mitos como la leyenda negra”

El aumento de la esperanza de vida extenderá la vida laboral, pero es necesario que las instituciones educativas y empresariales faciliten un mejor acceso al aprendizaje permanente

La pandemia agrava las carencias de un modelo de gestión que ha primado las subcontratas a la cocina de proximidad, pese a la mejora en la calidad de los menús. Garantizar el servicio es hoy la prioridad para las familias

Los planes de convivencia son obligatorios, pero faltan los recursos adecuados para prevenir y hacer frente a un problema que ha crecido en las redes sociales

La Consejería de Política Social financiará la medida con 30 millones de euros anuales y se beneficiarán 20.000 niños, el 30% de escuelas privadas

El profesor de la Universidad de La Laguna Juan E. Jiménez ha desarrollado un sistema para detectar y combatir los déficits educativos desde los cinco años

El Gobierno establece qué se dará en cada asignatura, como Valores cívicos, y cuántas horas tendrán en el borrador del decreto de currículo

La primera versión del decreto de la ESO plantea que los centros educativos bilingües no podrán exigir requisitos lingüísticos al matricular al alumnado y que los padres tendrán derecho a revisar los exámenes de sus hijos

El documental ‘Y a mí qué el dinero’ reflexiona acerca de la importancia de una buena formación económica para no poner en peligro el bienestar personal

El Ministerio de Educación cambia palabras en la normativa que regulará la etapa, en la que estudian los niños de seis a 12 años, para aplacar las críticas de la derecha. Religión tendrá como mínimo una hora a la semana

Escriure amb cap i peus és un miracle, deia Jordi Castellanos, miracle on la gràcia hi té molt a veure, però molt més encara el fet de saber matar-se treballant

El Gobierno foral inicia el procedimiento para extinguir el concierto de los centros cercanos al Opus Dei en aplicación de la nueva ley de educación. Pero decide que los estudiantes que ya habían empezado primaria con la llamada educación diferenciada podrán mantenerla hasta que acaben la etapa

La falta de recursos y de formación de los docentes son los mayores obstáculos para afrontar los casos de acoso escolar que, con la pandemia, han crecido en los dispositivos digitales

El ministerio introduce pequeñas modificaciones en el texto después de las quejas de sectores conservadores al borrador del nuevo decreto

Educación acepta la petición de algunos territorios gobernados por el PP de aplazar su desaparición
El diseño propuesto modifica a partir del próximo curso la oferta de Filosofía, que gana peso en bachiller y las comunidades decidirán si se oferta en la etapa obligatoria, y diversifica los tipos de Matemáticas

La medida, que desliga la promoción del número de aprobados, divide a los docentes. Siete de ellos, que trabajan en un instituto donde ya se aplica, cuentan su preocupación y esperanzas en torno al cambio

La experta en educación publica ‘Conversaciones con mi maestra’, un ensayo novelado que analiza las principales corrientes educativas e intenta aclarar dudas a padres, profesores y políticos

Los centros públicos aumentan su peso en estudiantes. Los expertos señalan que, en época de crisis económica, la privada, con y sin concierto, tiende a perder matrículas

La ministra de Educación anuncia que en enero presentará un nuevo sistema de formación, acceso y carrera profesional para los docentes

Lo ha declarado la Audiencia de Barcelona, que ha condenado a un centro privado que transfería a los estudiantes "al programa más parecido" al ofertado si no alcanzaba el quórum

La nueva norma, en fase de borrador, cambia el sistema para pasar de curso, en el que la repetición será excepcional. La convocatoria extraordinaria se mantendrá en Bachillerato

Una de las preguntas que más se formulan a los abogados de familia es si estos gastos están incluidos en la pensión de alimentos. Tres expertas responden