
Un sindicato legal en el limbo de la prostitución
El Supremo acepta que se sindiquen las prostitutas que ejercen por cuenta propia, pero no pueden darse de alta en la Seguridad Social ni se reconoce una parte empresarial con quien negociar

El Supremo acepta que se sindiquen las prostitutas que ejercen por cuenta propia, pero no pueden darse de alta en la Seguridad Social ni se reconoce una parte empresarial con quien negociar

La Consejería de Educación asegura que se conocerán los detalles cuando tenga el visto bueno de Salud Pública y CC OO critica la “improvisación” para poner en marcha unas medidas que requieren tiempo

Malcolm Bidali, un inmigrante de Kenia, ha sido acusado de cobrar por difundir información falsa tras escribir en intenet sobre sus duras condiciones de vida

La asamblea extraordinaria de Jupol acuerda la salida de la secretaria general de José María García, quien conserva el apoyo de un tercio de los afiliados

El tribunal valida la Organización de Trabajadoras Sexuales (Otras) pero advierte de que esto no resuelve “la legalidad (o ilegalidad)” de la prostitución
El sindicato ha vivido un duro conflicto electoral entre dos candidatas que, según el secretario general saliente, se ha solucionado gracias a que “han sido dos mujeres las que han negociado”

El sindicato anuncia medidas más drásticas para combatir la reducción de sus ingresos

El tribunal atiende a las reclamaciones de la Asociación Estatal de Empresas Operadoras Portuarias y tumba parte del acuerdo marco laboral

Los sindicatos rechazan la propuesta y mantienen el paro anunciado para este miércoles

El presidente de EEUU no es progresista en el sentido actual, sino el tipo de liberal que nació de la Segunda Guerra Mundial: seguro de la grandeza de su país y con confianza en el Estado. En realidad, no ha cambiado; solamente está haciendo todo a lo grande

El texto pactado por Gobierno y agentes sociales incluye exoneraciones más altas para recuperar empleados, que pasan al 95% en las empresas de menos de 50 trabajadores y al 85% en el resto

La nueva reforma de las pensiones penaliza más a las personas con sueldos altos que se jubilen anticipadamente, como en los ERE de la banca

La patronal CEOE advierte de que el visto bueno definitivo depende del texto final de la propuesta, que estará preparado en apenas unos días

“Hasta ahora llevamos invertidos unos 19.000”, asegura Escrivá

Tras semanas de tensas negociaciones y enfrentamientos públicos y privados entre las partes, las diferencias de Gobierno y agentes sociales se resolvieron gracias a varios encuentros cruzados

Escrivá y Garamendi acuerdan un reajuste de las exoneraciones que los sindicatos secundan

El ministro de Seguridad Social advierte que no modificará su postura a pesar del rechazo de los agentes sociales, y asegura que pactará en breve la primera parte de la reforma de las pensiones: “solo falta matizar algunos detalles”

Las discrepancias con la patronal y los sindicatos evitan el anuncio del gran pacto social

El pacto sobre los ERTE tiene una importancia que trasciende la medida

El Ejecutivo convoca un Consejo de Ministros extraordinario para el jueves con el objetivo de renovar el plan, que caduca el 31 de mayo

El Gobierno tendrá que decidir si los extiende sin acuerdo con los agentes sociales

Sindicatos y patronal exigen mantener la prestación sin cambios, mientras el Ejecutivo propone estimular la reincorporación y penalizar a quien mantenga los expedientes

El previsible cierre de la factoría de Puerto Real divide a los sindicatos y sería un golpe para la economía local

Tras concluir sin acuerdo la última reunión de la comisión de seguimiento, se emplazan a debatir la nueva propuesta en los próximos días para resolver las diferencias antes del Consejo de Ministros del martes

Renovado como secretario general de UGT sin oposición y con el apoyo total a su gestión, el sindicalista asturiano repetirá en el cargo cuatro años más

El presidente del Gobierno censura que haya sectores que pagan sueldos millonarios a sus ejecutivos a la vez que hacen despidos masivos
El Gobierno prevé un periodo de adaptación de nueve años para ajustar las aportaciones a los ingresos reales, pero las asociaciones señalan que es demasiado tiempo para que quienes menos ganan vean rebajada su cuota

Yolanda Díaz avisa sobre la prórroga que “lo que funciona no debe cambiarse”

El tribunal da la razón a Inditex y dicta que los cambios organizativos no constituyen una modificación sustancial de las condiciones de trabajo

El sindicato debate hasta el jueves su programa de acción para los próximos años

Habría que ver hasta qué punto los sindicatos aceptan negociar una reducción importante de la indemnización

La medida, presentada este viernes en la Comisión Tripartita, se ha topado con el rechazo de los sindicatos

Las denuncias de corrupción sindical y violaciones de derechos de los trabajadores en Guanajuato y Tamaulipas desafían la aplicación del Tratado de Libre Comercio

Señala que esta incorporación “no reunía los requisitos de urgente y extraordinaria necesidad”

La empresa mantiene su estrategia de abrir tiendas más grandes y se compromete a recolocar a los 475 empleados afectados

Los agentes sociales lamentan la inacción legislativa en plena crisis sanitaria y económica

Durante sus dos años de vigencia, y con la llegada del teletrabajo de por medio, el ministerio ha detectado cerca de 9.000 infracciones

Yolanda Díaz se muestra satisfecha por el acuerdo con los agentes sociales para la regularización de los repartidores de las plataformas digitales, que pasarán a ser asalariados

La recuperación no debe volver a caer en el error de fomentar los contratos precarios

Una denuncia acusa de corrupción, abusos y acoso hacia trabajadores en México por parte de un sindicato “falso”. La acusación podría representar el primer conflicto laboral del nuevo tratado