La serie protagonizada por Elle Fanning indaga en qué llevó a Michelle Carter, condenada en 2019 por homicidio involuntario, a incitar por SMS a su novio a quitarse la vida
‘Better Call Saul’ va a pasar a la historia de la televisión por muchas razones y una de ellas tiene que ver con la fascinante relación entre sus dos protagonistas
Un informe del Observatorio Audiovisual Europeo concluye que la gran mayoría de directores y guionistas europeos no compagina ambos formatos y solo trabaja en uno de los dos
El actor creció en el mismo barrio neoyorquino que Woody Allen, y como se conocían desde niños participó en siete películas del director, destacando en ‘Desmontando a Harry’ y ‘Wonder Wheel’
El estreno de ‘La batalla del lago Changjin’, de ‘The World Champion’ y el triunfo de las telenovelas turcas subrayan la vigencia de un audiovisual creado para manipular
Gran parte del entretenimiento contemporáneo rescata dos impulsos centrales en nuestro presente: una pulsión por lo material y la necesidad de volver al paraíso inmóvil de la infancia
EL PAÍS inicia ‘La Serielista’, un nuevo formato de vídeo en el que dos críticos conversan sobre los contenidos en serie que se pueden ver en todas las plataformas
RTVE ha preparado una programación especial con motivo de las celebraciones, aunque otras cadenas y plataformas también se han acordado de las reivindicaciones del 28 de junio
El escritor y guionista de ‘Sense 8′ o ‘Matrix Revolutions’ invoca el Londres de los sesenta para contar la historia de una banda de rock que sufre el pacto fáustico de la fama en ‘Utopia Avenue’
Desde el final de ‘Better Call Saul’ hasta los estrenos de ‘Sandman’, ‘La casa del dragón’ y ‘El señor de los anillos’, los próximos meses vienen cargados de grandes apuestas televisivas
Matthew Weiner elevó la ya muy alta calidad de ‘Los Soprano’ y después se inventó la adictiva ‘Mad Men’. ‘The Romanoffs’ no es la bomba, pero posee estilo, te sorprende, te divierte
El actor mexicano sube al escenario con ‘Cada vez nos despedimos mejor’, una emotiva historia de amor con el trasfondo histórico de México y estrena un episodio de su serie ‘Pan y circo’ dedicado a las relaciones entre España y América Latina
Los lectores escriben sobre las comparaciones entre los comicios autonómicos y nacionales, la educación pública, la política española vista desde ‘Borgen’ y piden disculpas a Paul Auster por las protestas durante su investidura como doctor ‘honoris causa’
La reforma, que entrará en vigor después de ser aprobada hoy por el Senado, prevé cambios en la financiación del cine europeo, la publicidad, la protección de menores o la relevancia del deporte femenino
En la serie creada por Laura Sarmiento y Verónica Fernández se anhela una cierta capacidad de síntesis por más que lo que se plantea tenga un componente de crítica social muy interesante
El mítico policía de Los Ángeles, ahora convertido en detective, protagoniza una continuación de la serie original que aguanta porque la sola irrupción de Welliver, con su laconismo achulapado, reconforta al espectador convicto
La lista de asuntos que se bocetan con pequeñas pinceladas en forma de secuencias en la serie de Netflix es larga. Hay manuales docentes de valores y ética con mucho menos contenido
Intérpretes de éxito medio en el cine despegan en la nueva televisión de pago, mientras que una generación de actores populares, como Millie Bobby Brown o Noah Centineo, ha nacido directamente en ella
El fin de las mascarillas ha supuesto algunas decepciones estéticas por culpa de nuestro cerebro, que tiende a “rellenar datos” de lo que no percibe. Pasa con los rostros y con el mundo
En ‘Squid Game: The Challenge’ participarán 456 jugadores en una competición que pone en juego una posible recompensa récord de 4,56 millones de dólares
Thomas Shelby, que parece viajar desde la muerte nada más empezar la serie, descubre que cada vez está más vivo, cada vez es más humano y cada vez, por tanto, está más cerca de morir. El artículo contiene destripes de los 31 primeros capítulos de la serie