El protocolo: esa cosa tan inútil, rancia y necesaria
Vestirse con un frac o acoger en la tribuna a un ministro que cae antipático significa que aceptamos solemnemente al otro
Vestirse con un frac o acoger en la tribuna a un ministro que cae antipático significa que aceptamos solemnemente al otro
La serie cambió la vida de Beatriz Luengo, Mónica Cruz y Miguel Ángel Muñoz. Dos décadas después retoman sus personajes en ‘UPA Next’ y recuerdan cómo vivieron aquella explosión de popularidad
Gracias a ‘Los Bridgerton’, Golda Rosheuvel ha encontrado el éxito pasados los 50 años. Ahora protagoniza su propia serie como la reina Carlota y aprovecha la atención recibida para reivindicar y celebrar su identidad racial y sexual.
Títulos como ‘Cobra Kai’ han retrasado su producción y ‘Saturday Night Live’ ha suspendido su emisión, mientras que otros como ‘La casa del dragón’ siguen adelante con sus planes
Es dudoso que el público conozca los nombres de esa gente cuya imaginación se dedica a parir historias para alimentar películas, series y programas de televisión
En ‘La Tierra según Philomena Cunk’, la cómica británica repasa la historia de la humanidad alardeando de su fingida ignorancia. Algún comentario es ingenioso, pero los investigadores no saben seguirle las bromas
La serie de Netflix muestra que la turbiedad surge en muchos ámbitos, desde el sentimental al familiar, aunque la espoleta de todas las explosiones sea el maldito parné
Olivia Manning firma la ‘Trilogía balcánica’, una de las mejores narraciones sobre la Segunda Guerra Mundial, a pesar de los miles y miles de novelas que le hacen la competencia
La serie de Netflix es una indisimulada puesta al día de ‘El ala oeste de la Casa Blanca’, creada por una de sus guionistas
Está el terror de los padres con hijos acosados, pero se habla mucho menos de qué sucede cuando tu hijo se convierte en un matón. Un día estás dando a luz y al siguiente tu hijo acaba neonazi perdido
Repaso a las producciones de ficción que sobresalen este mes en Filmin, Disney+, HBO Max y otras plataformas y cadenas
Hay muchos agentes y directivos y hasta familiares que prefieren fijarse en el primer par de botas de su niño antes de que en el último, y por ahí se empiezan salvando las conciencias y se acaban salvando los partidos
Como tantas otras ficciones inglesas, ‘Los crímenes de Essex’ tiene una calidad tan alta que no se le puede poner peros. Sin embargo, nos gusta lo imperfecto
Los guionistas están convocados para un paro que comenzaría el 2 de mayo si no hay acuerdo entre su sindicato y los estudios
La nueva serie de la guionista y productora viaja al pasado de la reina Carlota de ‘Los Bridgerton’. “Escribo sobre mujeres fuertes porque no conozco ninguna mujer débil. ¿Por qué haría eso?”, dice
Elena Anaya no teme tomar decisiones: se negó a mostrar el pecho en su segundo proyecto, no se fue a vivir a Estados Unidos, hizo un parón tras sus embarazos. Ahora interpreta a una jefa de brigada de Policía en ‘Fatum’ y protagoniza su primera serie en España, ‘Mentiras pasajeras’.
La actriz estrena ‘Alguien que cuide de mí', en la que encarna a una intérprete de éxito en los ochenta y de paso reflexiona sobre su carrera y la Movida madrileña
La serie estrenada por AXN es una sólida producción que abre el foco para hablar de la violencia contra las poblaciones nativas. Alfred Molina interpreta a un comisario Gamache impecable
La plataforma ha presentado sus nuevas apuestas de producción española, que incluyen una docuserie sobre el Circo de los Muchachos y una película sobre Hildegart Rodríguez
El cierre de la trilogía de Agustín Martínez confirma los valores por los que se ha convertido en un éxito entre las producciones policiacas españolas
La serie de Netflix nos lleva al puerto francés cuando era, en 1940, un hervidero de buscavidas, fugitivos, artistas, espías y represores. Hay miedo y hay glamur. No es ‘Casablanca’, pero se deja ver con gusto
Los galardones de los productores entregan un palmarés muy repartido con cuatro galardones para el drama de Santiago Mitre y para ‘As bestas’ y dos para ‘Cinco lobitos’
El 22 de abril de 2003, Telecinco estrenó la serie que tendría uno de los finales más polémicos de la historia de la televisión. Reunimos a los hermanos Daniel y Arantxa Écija, creador y una de las directoras de la ficción, para recordar su trayectoria
Uno de los trabajos con más presente y futuro que existen es el de guionista. La demanda de las productoras para abastecer su inmenso mercado debe de ser irresistible. Tampoco se plantean problemas de calidad al crearlas
La serie adapta la novela homónima de Almudena Grandes, que traza tramas de espionaje y amor en la Guerra Civil y la posguerra españolas
Tras el primer capítulo, la serie pierde interés hasta que remonta en los últimos cuatro episodios, donde el enfado de los protagonistas bordea lo catastrófico
La coronación del nuevo rey de Inglaterra tendrá lugar en dos semanas, pero ya la hemos visto varias veces en la pantalla. Analizamos cómo la ficción ha tratado al hijo de Isabel II y si los puntos de giro que vivió como personaje podrían repetirse en la realidad
Algunas ficciones sobre el rock tropiezan con un inconveniente: la realidad suele ser infinitamente más rica
No soporto las voces en ‘off’ ni a los cuarentones de Manhattan que unos días van en bici y otros huelen bien, pero siempre andan centrifugando traumas imaginarios
Actriz, directora, dramaturga y productora, ha logrado el éxito total y simultáneo en el teatro y la televisión con ‘Yerma’ y ‘Machos alfa’
La plataforma de Warner Bros. Discovery cambia de nombre oficialmente en mayo en EE UU. En España habrá que esperar hasta 2024. La nueva imagen ha sido acompañada del anuncio de grandes lanzamientos
El actor interpreta en ‘Un espía entre amigos’ al hombre que durante décadas pasó información a la URSS mientras trabajaba para el MI6
La actriz recuerda los difíciles inicios del protagonista de ‘The Last of Us’ como actor en Nueva York, ciudad en la que se conocieron y se hicieron grandes amigos, en un reportaje dedicado al actor chileno
Primero como musical teatral y más tarde en el cine, el icono ha ido mutando de testimonio de rabia de una adolescencia marginada a muestra de amor azucarado. Una serie de televisión explica ahora el origen de las Pink Ladies, las chicas más ‘cool’ del instituto
Disney busca formas de hacer accesible a un público masivo un universo en continua expansión. La convención de Londres sirve de escaparate para las nuevas producciones televisivas
Esta interesante serie noruega añade un factor más a las películas bélicas: la tristeza de quienes se ven involucrados en la contienda sin comerlo ni beberlo
A partir de cierta edad, es fácil dejarse llevar por el síndrome ‘Cachitos’: vivir de y en tu pasado. Eso les pasa a los protagonistas de esta serie que adapta la novela homónima
Disney celebra en el Reino Unido la gran convención dedicada a todo lo relacionado con el universo de películas y series de George Lucas y con entradas que alcanzan casi 900 euros
Cuando un objeto está recubierto de Vantablack pierde todos los reflejos de la luz así que a ojos del ser humano se convierte en algo bidimensional: desaparecen las arrugas, los volúmenes, las protuberancias, las formas.
Disney anuncia tres nuevas películas de la saga en el pasado, presente y futuro de la franquicia, con Daisy Ridley (Rey Skywalker) como gran reclamo y con la primera mujer dirigiendo uno de sus filmes