‘Thriller’ de padre, ‘thriller’ de madre: dos subgéneros televisivos que triunfan
Series como ‘Reacher’ o ‘El agente nocturno’ definen un tipo de ficción que ha proliferado en los últimos años en las plataformas por su éxito entre el público masculino, aunque atrapa a espectadores de todo tipo
![Alan Ritchson, en la tercera temporada de 'Reacher'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RT3V3RFLXVHRPOYE46WVJ7SRNE.jpg?auth=667ec5ddf936777cf791e90eabbda58d96a202b23d81cf97f9d65eebd15727be&width=414)
![Natalia Marcos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff53d2d0b-5aa8-45f1-87d4-2d3929e8a392.jpg?auth=6a802a9d5d6098fe63f85b5d019fda383c8a0a39d9aab523244be7ee7144b95b&width=100&height=100&smart=true)
[Esta pieza es una versión de uno de los envíos de la newsletter semanal de Televisión de EL PAÍS, que sale todos los jueves. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a través de este enlace].
Desde hace varios años, el medio televisivo asiste al triunfo de lo que se ha dado en llamar la Dad TV, televisión de padres. Se escribió mucho sobre el asunto en 2023 a raíz del éxito de El agente nocturno, que terminó siendo la serie más vista de Netflix ese año. Ahora, el reciente estreno de su segunda temporada ha coincidido con regresos de otros títulos que se encuadran en el subgénero televisivo de los thrillers para padres. El nuevo empleado, con Noah Centineo, también tiene ya segunda temporada. El 20 de febrero llega la tercera de Reacher. Jack Ryan, Cross, Hijack, Bosch, incluso The Gentlemen y, por supuesto, Yellowstone y todo el universo de Taylor Sheridan también se engloban en esta categoría. Pero, igual que parece existir un subgénero, dentro de las historias de intriga, que atrae especialmente a los hombres, las mujeres también son el objetivo de lo que otros analistas televisivos han denominado thrillers de madre.
Las plataformas han encontrado un filón en estas historias. Aunque, como casi toda la televisión, aspiran a gustar a la mayor cantidad posible de espectadores, tienen como público objetivo principal hombres y mujeres, por separado, de más de 40 años. Es decir, reduciéndolo a una palabra, padres y madres. Es evidente que ninguna serie llega a ser la más vista de Netflix en un año si solo la ven padres (ni todo hombre o mujer de más de 40 años es padre o madre). Tienen que gustar a un público mucho más variado para ser éxitos. Pero tampoco se puede negar que detrás de estas historias hay un patrón.
¿Qué caracteriza la Dad TV? Es fundamental que sus protagonistas sean hombres de mediana edad, armados, y envueltos en conspiraciones, investigaciones o misterios de diverso tipo. En un artículo de la revista Slate cuyo autor pedía que se dejara de clasificar estas historias con esa etiqueta porque gustan a muchos otros espectadores, destacaba otro punto en común: su conservadurismo. “Son series sobre tipos buenos con armas, televisión con una profunda fe en la aplicación de la ley. Son fantasías en las que un hombre extremadamente competente es todo lo que se necesita para corregir cualquier rastro de injusticia [...]. Al final, lo importante en estas series es que regrese el statu quo. Ese es su principal atractivo y lo que las hace tan reconfortantes de ver”, decía el periodista Joshua Rivera.
![Noah Centineo, en la segunda temporada de 'El nuevo empleado'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DGK5IYUAWZA67HASNEP2EJIT3A.jpg?auth=b7602b8c1c2b35a6bd47ef1fd4219c7c00751ac77338251f10e33bf31d32d5f5&width=414)
Tiene sentido que las plataformas hayan puesto el foco en el público masculino adulto. Los hombres siempre han estado un poco más alejados de la televisión en general, y de las series en particular, que las mujeres, y ahora que las plataformas se parecen cada vez más a la televisión de toda la vida y tienen que expandir su público por el bien de sus planes con publicidad, qué mejor que apelar a unos espectadores que se habían desatendido un poco. La televisión tradicional vio antes ese filón y ahí están Navy: Investigación criminal, Ley y Orden y demás.
Quienes, como el periodista de Slate, ponen en duda que existan series para padres, señalan que se trata de una etiqueta despectiva al acoger sobre todo títulos enfocados en el puro entretenimiento. Otros analistas (en Vanity Fair incluso han hablado de que estamos viviendo la edad dorada de la Dad TV) abren el foco para incluir a series de prestigio como Shogun (con el récord histórico de premios Emmy para una sola temporada), Los amos del aire (producida por Steven Spielberg y Tom Hanks), o las históricas Manhunt y Franklin. Porque parece que otra cosa que gusta mucho a los padres, además de la acción y las conspiraciones, es la historia.
En el bando contrario se encuentra otro subgénero que la crítica cultural Roxana Hadadi acuñó en Vulture como thrillers de madres. El público femenino lleva años siendo objetivo favorito de las series: se sabe por diversos estudios que las mujeres suelen ser más fieles a la ficción y ven más televisión que los hombres. Series de plataformas como Dulces magnolias (que estrena temporada este jueves precisamente), Valeria (última temporada el 14 de febrero), Ginny y Georgia o Un lugar para soñar no disimulan cuál es su público objetivo principal. Pero aquí hablamos de un tipo muy concreto de historias, thrillers que se multiplicaron a raíz del éxito de Big Little Lies en 2017 y que tienen como protagonistas a madres de familias ricas, con historias que se desarrollan en vecindarios de clase alta y en mansiones de lujo, y cuyas tramas tienen como punto de partida un asesinato o una desaparición.
![Liev Schreiber y Nicole Kidman en 'La pareja perfecta'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/INIDGKSVZJDT7BE2YKDIYSI2DY.png?auth=4d609ec52d9ac3499d4045920f216f2f650bf1f909b5b2f4491f5059ea9dddc9&width=414)
Para hacerse una idea de a qué nos referimos, basta con mirar casi cualquier serie que ha protagonizado Nicole Kidman (y sus pelucas) desde Big Little Lies: The Undoing, Nine Perfect Strangers, Expatriadas y La pareja perfecta. Otros títulos que se podrían encuadrar aquí son Little Fires Everywhere, Lo último que me dijo o Apples Never Fall. Y todas reflejan la vida de mujeres de clase acomodada con problemas familiares parecidos. Como añadía Hadadi, “el thriller de madre siempre busca algún tipo de gran declaración sobre la solidaridad femenina y está convencido de que está diciendo algo importante sobre lo que significa ser mujer”.
Otro punto en común de casi todas es que están basadas en libros que han recomendado y comentado en clubs de lectura de famosas que normalmente terminan siendo productoras de las series (Kidman, Reese Witherspoon…). Por ejemplo, la escritora australiana Liane Moriarty firma los libros que inspiran Big Little Lies, Apples Never Fall y Nine Perfect Strangers. En cuanto a las tramas, todas están protagonizadas por mujeres ricas de vida infeliz, el clasismo suele tener mucho peso del argumento (incluso los malos suelen estar en la clase trabajadora, o serán los principales sospechosos), las protagonistas ocultan traumas del pasado y la historia se narra recurriendo a muchos flashbacks para mostrar el pasado. Y casi sin excepción, los protagonistas son blancos.
¿Tiene sentido clasificar estas historias en thrillers para padres y para madres? Claro que son etiquetas reductoras, que no todo su público está ahí, pero tampoco es malo que una serie tenga claro cuál es su público y le dé lo que quiere.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Natalia Marcos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff53d2d0b-5aa8-45f1-87d4-2d3929e8a392.jpg?auth=6a802a9d5d6098fe63f85b5d019fda383c8a0a39d9aab523244be7ee7144b95b&width=100&height=100&smart=true)