![Manifestantes sostienen pancartas con las imágenes de Filando Castilla y George Floyd durante una marcha de protesta el 6 de julio de 2020 en Minnesota (EE UU).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/R52VFOC6CRBW3LIA2POJMWQFAI.jpg?auth=10465e9e6888e8449fe01dc0941eda77d27917e6d6324944a39199d45b0977d5&width=414&height=311&focal=3030%2C1970)
Revolución cultural 2.0
El espíritu del tabú es un obstáculo para combatir problemas graves, porque impone una interpretación.Este culto a la pureza moral no permite el error ni admite el perdón
El espíritu del tabú es un obstáculo para combatir problemas graves, porque impone una interpretación.Este culto a la pureza moral no permite el error ni admite el perdón
La misiva firmada por 150 personalidades contra la “intolerancia” del activismo progresista enciende un agrio debate, que se libra sobre todo en las redes sociales
Autores y académicos como Noam Chomsky, Gloria Steinem, Ian Buruma, Margaret Atwood, Mark Lilla o Martin Amis firman una carta contra la "intolerancia” de cierto activismo progresista. “Debemos preservar la posibilidad de discrepar sin consecuencias profesionales funestas”
Javier Marías, Jonathan Coe, Dave Eggers, Salman Rushdie, Margo Glantz, Junot Díaz y Colm Tóibín, entre otros, analizan el influjo del autor inglés, fallecido hace un siglo y medio, en su educación como lectores y su manera de escribir
El autor, que se siente afortunado tras haber superado la covid-19, habla en esta entrevista de la crisis que está atravesando el mundo y de su último libro, ‘Quijote’
El escritor indio-británico, autor de ‘Hijos de la medianoche’, entrega una novela un tanto superficial, pero entretenida y divertida. El que tuvo retuvo
Las autoridades no se han pronunciado sobre la bravuconada que el representante ha expuesto ante el Parlamento
El jurado confiesa su incapacidad para decidir entre 'Los testamentos' y 'Girl, Woman, Other', y otorga su galardón 'ex aequo'
La escritora canadiense y el autor británico de origen indio compiten por el galardón, que será entregado el 14 de octubre
Dos de los escritores vivos más reconocidos, charlan en el Hay Festival de Arequipa sobre las obras que les han acompañado desde la infancia y en sus momentos más difíciles
Una recopilación de títulos que tras ser secuestrados o censurados tuvieron una alta demanda y alcanzaron gran popularidad
'La decadencia de Nerón Golden', la nueva novela del autor de 'Los versos satánicos', es una historia de inmigrantes indios en unos EE UU gobernados por un extravagante magnate inmobiliario
Ishiguro es un representante genuino de ese conjunto riquísimo de escritores en inglés que, procedentes de mundos lejanos, desarrollan sus carreras artísticas en Reino Unido
Compañero de la generación de Amis, McEwan y Rushdie, Ishiguro es el primero en lograr el premio Nobel de Literatura
65 escritores y artistas piden al presidente de EE UU que deponga su veto a ciudadanos de siete países
Llega a las librerías la versión en español de ‘Voltaire contraataca’, el libro póstumo del pensador francés fallecido hace seis meses El ensayista propone releer al autor de 'Cándido' como medicina frente a los males del mundo actual
Generalitat y bibliotecarios se plantean crear un protocolo de actuación ante el incremento de las presiones para vetar y censurar productos culturales
Generalitat i bibliotecaris es plantegen crear un protocol d’actuació davant l’increment de les pressions per vetar i censurar productes culturals
Ned Beauman, Naomi Alderman y Sunjeev: tres talentos emergentes británicos aupados por Granta presentan credenciales
El escritor reivindica las fábulas orientales frente a la brutalidad
Es posible caminar diez manzanas sin encontrar un quiosco. '¡Extra, Extra!' pregona una verdad incuestionable: que la información libre es inseparable de la auténtica democracia
El autor cada vez se esconde menos y confía más en la realidad y no en la magia, por mucho que esta sepa embellecer el mundo
Peter Handke, Salman Rushdie, Harold Bloom o Ariana Harwicz, entre las críticas de Babelia
EL PAÍS emite en directo el simposio de la Universidad de Texas en Austin, depositaria del archivo del escritor, sobre la figura de Gabo
Rushdie, Franzen o Ron Moore, algunos de los autores que prueban suerte en la pequeña pantalla
Salman Rushdie homenajea al Nobel colombiano, a quien nunca conoció en persona Inaugura con una conferencia en Texas la celebración de la apertura de su archivo
Este libro debería corregir el malentendido que se creó en torno al autor cuando fue amenazado. Es uno de los grandes escritores de este tiempo
La feria del libro más importante del mundo abre sus puertas marcada por la libertad de expresión, los refugiados sirios y la literatura de países periféricos
El autor encandila en el CCCB a 450 lectores con su recuperada ironía
Fue durante más de una década el enemigo público del islam radical. Él solo pudo defenderse con sus obras Uno de los narradores vivos más relevantes explica, durante un encuentro en Nueva York con el escritor mexicano Álvaro Enrigue, por qué no se rinde ante la intolerancia y el odio
El escritor angloindio presenta en Madrid su novela 'Dos años, ocho meses y veintiocho noches'
En el mundo anglosajón abunda la 'marca Shakespeare', en el hispanohablante, su quijotesco personaje ha eclipsado a Cervantes
Hay que tomar el relevo del semanario 'Charlie Hebdo' y defender el derecho de humoristas y viñetistas a tomarse el poder y la religión a cachondeo
L'escriptor angloindi, convidat de l'Hay Festival de Xalapa, reflexiona sobre el fenomen de l'Estat Islàmic, recorda els autors llatinoamericans i parla de la seva pròxima obra
El escritor angloindio, invitado estrella del Hay Festival de Xalapa, reflexiona sobre el fenómeno del Estado Islámico, recuerda a los autores latinoamericanos y habla de su próxima obra
Este verano, intelectuales suecos empezaron a recibir el mismo manuscrito incomprensible. A Bob Dylan, Tony Blair o Zuckerberg les había llegado hacía años. Sus páginas ofrecían un acertijo solo para genios.
Salman Rushdie fue condenado a muerte por Jomeini hace un cuarto de siglo, el mismo año en que caía el muro de Berlín, había una matanza en la plaza de Tiananmen y surgía la web. ¿Qué ha cambiado hasta hoy?