_
_
_
_
Los hijos de la ribera

Los hijos de la ribera

Los ribeirinhos son una población tradicional de la Amazonia. Llegaron de otras zonas de Brasil durante la fiebre del caucho, en el siglo XIX, y cuando esta industria se estancó se quedaron y aprendieron a vivir en armonía con el ecosistema. Su existencia continúa fluyendo allí al ritmo de la naturaleza.

El presidente del PP, Pablo Casado, durante su visita a una explotación ganadera extensiva de vacuno, el pasado 14 de enero, en Las Navas del Marqués, Ávila.
Columna

Río Cofio

Quienes se bañaban en las pozas de aquel río no pueden olvidar la tristeza y la desesperación de quienes lo vieron degradarse día tras día. Recuperarlo es una labor de décadas, pero lo terrible es pensar que no hayamos aprendido nada de aquellos comportamientos tan dañinos

Varios vecinos de Zaragoza observan la crecida del río Ebro, este martes.
INUNDACIONES EN ARAGÓN Y NAVARRA

La crecida del río Ebro, en imágenes

Las consecuencias de la borrasca Barra han sido catastróficas para una gran parte de la cuenca del Ebro, con una riada extraordinaria en la que las lluvias han dejado miles de hectáreas anegadas en Navarra, Aragón y La Rioja

Embalse de la Viñuela, Málaga.

La sobreexplotación de los recursos hídricos de Andalucía

Ninguna de las subcuencas de la demarcación del Guadalquivir ha superado el umbral de “sequía meteorológica”, es decir, no ha habido escasez de precipitaciones y, sin embargo, la cuenca del Guadalquivir está declarada oficialmente “en sequía” desde el 2 de noviembre. El problema de la falta de agua no solo se debe a la disminución de las precipitaciones (agravada por la emergencia climática), sino a la mala gestión de los recursos hídricos y a la contaminación. En la cuenca del Guadalquivir se pretende justificar como sequía una situación de escasez hídrica provocada por los regadíos de uso intensivo (especialmente el olivar o cultivos tropicales como el aguacate o el mango)

Imagen del resultado del proyecto “Parques del Río Medellín” .
RÍOS

Necesitamos los ríos urbanos

Ari Fernando Valerdi Moroni / Ana Teresa Vera Rojas / Michel Carrasco Ortíz|

Sin agua no hay vida. Ni asentamiento posible. Históricamente las poblaciones florecieron alrededor de lagos y manantiales. Las generaciones presentes solo conocen ríos invisibilizados. Nace el primer Congreso Internacional de Ríos Urbanos para recuperar el agua como elemento fundacional de las ciudades

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_