
Víctimas que dividen
Francesc de Carreras decía que habría que preguntar a Santos Juliá sobre España ahora. No sabemos pero sí sabemos que Santos habría defendido mantener la calle de Largo Caballero

Francesc de Carreras decía que habría que preguntar a Santos Juliá sobre España ahora. No sabemos pero sí sabemos que Santos habría defendido mantener la calle de Largo Caballero

Los descendientes de los últimos zares acusan a Carlo Alberto Maccan-Románov de hacerse pasar por descendiente de los zares y le llevan a los tribunales

Un comité de investigación confirma que los restos hallados en Yekaterimburgo pertenecen al zar Nicolás II y su familia, fusilados por los bolcheviques en 1918, pero la iglesia no reconoce la evidencia científica

Hace 80 años Trotski murió asesinado en México por órdenes de Stalin

El 6 de octubre de 1917 empezaba una larga y “absurda tragicomedia”, como la describe en su libro el periodista Victor Sebestyen, que llevó al poder al revolucionario bolchevique

Durante la Revolución Rusa pocos pensaban que el mundo que habían conocido había desaparecido para siempre. Hoy ocurre lo mismo: gran parte de nuestra forma de vida anterior al virus ya es irrecuperable

La historia del origen de los perfumes de Chanel es un reflejo de un París cosmopolita y turbulento en el que los vestigios de los Romanov convivían con la moda, el lujo y unos cuantos fantasmas

‘Viaje sentimental’, la crónica de Viktor Shklovski sobre un estado luminoso que acabó abrasando, se publica de nuevo en español


Desarrolló un proceso de interpretación realista conocido como método de actuación, que permite utilizar historias personales para expresar emociones auténticas

El arte sí puede transformar nuestra percepción de la realidad

Alfonso Lara pone en escena una producción arriesgada de la novela de Manuel Chaves Nogales

Las memorias escritas en la cárcel por una disidente ejecutada a los 29 años, que se publican ahora en español, iluminan aspectos desconocidos del régimen soviético

Ante los designios del sectario de asaltar el poder en las instituciones para destruirlas, solo habrá que preguntarle: ¿respetarás las reglas o las cambiarás a medio partido?

Davant dels designis del sectari d’assaltar el poder a les institucions per destruir-les després, només caldrà preguntar-li: jugaràs d’acord amb les regles o les canviaràs a mig partit?

Un libro compila textos del ocaso de la última dinastía zarista

El Archivo Lafuente muestra en Photo España imágenes cruciales de los grandes del arte soviético en el Círculo de Bellas Artes

El asesinato del dirigente soviético sirve a Alberto Ruy-Sánchez para construir un artefacto literario que mezcla todos los géneros

El catedrático de Harvard, una de las máximas autoridades sobre la URSS, fallece a los 94 años Durante la Guerra Fría, fue acusado por sus críticos de exacerbar la tensión

Sube a las tablas la crónica del gran periodista sobre Juan Martínez, cantaor al que sorprendió la Revolución Rusa

Conocido como el padre del montaje, su película ‘El acorazado Potemkin’ (1925) está considerada una obra maestra de la historia del séptimo arte

Conegut com el pare del muntatge, la seva pel·lícula ‘El cuirassat Potemkin’ (1925) està considerada una obra mestra de la història del setè art

En el año recién terminado han pasado casi inadvertidos los centenarios de la toma del Palacio de Invierno y la presentación del urinario 'Fuente'. Dos tentativas de subversión en una misma atmósfera: el fin del mundo moderno

La enorme desconfianza acumulada dificulta la consolidación de sistemas democráticos capitalistas en muchas repúblicas exsoviéticas

Su obsesión no era la justicia social ni la igualdad, sino el poder político absoluto. Eso lo distinguía de los demás revolucionarios de la época en Rusia

Hoy los mejores aliados de la socialdemocracia son Macron y Merkel

Unos documentos del Archivo Lafuente recuerdan a la musa y amante de Maiakovski y a la primera mujer en ganar el Goncourt

En la marcha, entre las banderas de la URSS y las imágenes de Lenin y Stalin, podían verse algunas banderas catalanas, esteladas rojas y esteladas azules

El nieto de Trotski y Cuauhtémoc Cárdenas inauguran en la capital mexicana una exposición sobre los 100 años de la Revolución rusa y su influencia en México

Definirse hoy en Rusia sobre octubre del 17 equivale a avanzar hacia el Estado de Derecho y adquirir una identidad postsoviética. La ambigüedad de la élite política sobre la Revolución revela su incapacidad para formular una visión de futuro

Las turbulencias siguen proyectándose en la Rusia actual y los dirigentes se obsesionan por el control
Rusia conmemora el centenario de la Revolución de Octubre con un desfile que representan los uniformes usados en 1941 en la batalla de Moscú, durante la Segunda Guerra Mundial

La ambigüedad de la élite política sobre la Revolución y su incapacidad de formular una visión del futuro no permiten una reconciliación nacional

El zar Nicolás II es el personaje que despierta más simpatías, según las últimas encuestas oficiales
Un siglo después de la Revolución Rusa, la influencia de su líder ha menguado pero su imagen permanece en los monumentos construidos en la antigua Unión Soviética como parte de un culto a su personalidad
Así ha cambiado el país desde que en 1917 se produjese el histórico alzamiento bolchevique
El 25 de octubre (7 de noviembre en el calendario actual) se producía el asalto de los bolcheviques al Palacio de Invierno

Solo dos kilómetros separan el busto de Stalin en Moscú del monumento a sus víctimas. Es la paradójica relación del Kremlin con su historia en vísperas del centenario de la revolución bolchevique

La organización de derechos humanos Memorial recuerda en una exposición a los primeros detenidos de la revolución bolchevique

Una de las muchas consecuencias trágicas de la revolución fue la aniquilación del mundo cultural ruso. Quienes no abrazaron el movimiento fueron perseguidos, encarcelados o deportados, pero su obra permanece y sigue conmoviendo al mundo